II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Personal laboral. (BOE-A-2022-23830)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por concurso-oposición como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M1 y 0, sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado y fuera de Convenio en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191812
convencional, robótica y elementos LED. Protocolos de señal para el control de la
iluminación y su distribución.
6. Sistemas de elevación y sustentación. Motorizados. Manuales.
7. Regulación. Base fundamental del regulador.
8. Montaje, servicio a función y desmontaje. Almacenes y herramientas. Giras:
preparación y realización. El trabajo en equipo y la relación con otros departamentos.
Aspectos específicos de PRL en luminotecnia del espectáculo en vivo.
9. Escáneres. Tipos, fundamentos, partes. Proceso de digitalización de patrimonio
documental y bibliográfico, calibrado y gestión del color.
10. Imagen digital y edición. Conceptos básicos: píxel, profundidad de bits, rango
dinámico, tamaño, resolución óptica e interpolada, formatos, metadatos técnicos,
estándares de aplicación. Software de edición y ensamblado de imágenes
11. La cámara fotográfica: Tipos; Elementos; Controles técnicos; Elementos
auxiliares. Los soportes y formatos de fotografía: Tipos y características. Técnicas de
manipulación y conservación de documentos fotográficos.
12. La fotografía publicitaria: Temas y estilos. El bodegón: Técnicas y estilos.
Fotografía científica: De arquitectura; de la naturaleza; aérea. Técnicas y equipo
13. Los sistemas y formatos de vídeos. Sistemas de televisión: PAL, SECAM,
NTSC, televisión digital.
14. Cámaras de cine: Tipos. Obturador. Mecanismo de arrastre. Elementos
auxiliares. La cámara de vídeo y televisión: Tipos. Tubos de cámara. CCD. Elementos
auxiliares. Materiales.
Asistencia a la Dirección Técnica de Espectáculos en Vivo y Eventos:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Producción y gestión de espectáculos. Producción técnica. Fichas técnicas.
Coordinación en la elaboración de un dossier escenográfico. Participación en la
elaboración y control de presupuestos.
3. Organización, estructura y jerarquías de un teatro. La relación con otros
departamentos: departamento artístico, departamento musical, producción, gerencia,
mantenimiento y personal de sala. La seguridad del público.
4. Principios de la actuación preventiva. La integración de la actividad preventiva.
Deberes de formación e información. La vigilancia de la salud. Actuación en caso de
riesgo grave e inminente. Medidas de emergencia. Seguridad y prevención de riesgos
laborales en un escenario. Accidentes de trabajo. Concepto y ámbito de aplicación y
riesgos que cubre. El accidente in itinere. Notificación de accidentes de trabajo.
5. Coordinación de ensayos, montajes, funciones y giras. Planificación de la carga y
descarga.
6. Conceptos de maquinaria. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de
elevación en foso, telar y escenario. Equipamiento escénico móvil. Infraestructura,
instalaciones y equipos. Técnicas de procesos aplicados. Planificación. Organización del
trabajo.
7. Conceptos de regiduría. Libreto, partitura. Planificación. Organización del trabajo.
8. Conceptos audiovisuales. Acústica y electroacústica. Fuentes de sonido. Cajas
acústicas. Vídeo: proyectores y monitores de vídeo. Pantallas. Microfonía.
Intercomunicación. Planificación. Organización del trabajo.
9. Escenografía. Tipos, características y partes que la componen. Interpretación
gráfica. Implantación de la escenografía e interpretación de planos (planta, sección,
alzado). Adaptación de planta escenográfica a la sala de ensayos. Concreción en plano
de las modificaciones indicadas por el escenógrafo. Seguimiento del proyecto de
escenografía hasta los ensayos. Construcción de escenografías.
10. Conceptos de electricidad y electrotecnia. El equipo de iluminación.
Instalaciones permanentes y temporales. Conceptos básicos de iluminación. Aparatos de
cve: BOE-A-2022-23830
Verificable en https://www.boe.es
M1.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191812
convencional, robótica y elementos LED. Protocolos de señal para el control de la
iluminación y su distribución.
6. Sistemas de elevación y sustentación. Motorizados. Manuales.
7. Regulación. Base fundamental del regulador.
8. Montaje, servicio a función y desmontaje. Almacenes y herramientas. Giras:
preparación y realización. El trabajo en equipo y la relación con otros departamentos.
Aspectos específicos de PRL en luminotecnia del espectáculo en vivo.
9. Escáneres. Tipos, fundamentos, partes. Proceso de digitalización de patrimonio
documental y bibliográfico, calibrado y gestión del color.
10. Imagen digital y edición. Conceptos básicos: píxel, profundidad de bits, rango
dinámico, tamaño, resolución óptica e interpolada, formatos, metadatos técnicos,
estándares de aplicación. Software de edición y ensamblado de imágenes
11. La cámara fotográfica: Tipos; Elementos; Controles técnicos; Elementos
auxiliares. Los soportes y formatos de fotografía: Tipos y características. Técnicas de
manipulación y conservación de documentos fotográficos.
12. La fotografía publicitaria: Temas y estilos. El bodegón: Técnicas y estilos.
Fotografía científica: De arquitectura; de la naturaleza; aérea. Técnicas y equipo
13. Los sistemas y formatos de vídeos. Sistemas de televisión: PAL, SECAM,
NTSC, televisión digital.
14. Cámaras de cine: Tipos. Obturador. Mecanismo de arrastre. Elementos
auxiliares. La cámara de vídeo y televisión: Tipos. Tubos de cámara. CCD. Elementos
auxiliares. Materiales.
Asistencia a la Dirección Técnica de Espectáculos en Vivo y Eventos:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Producción y gestión de espectáculos. Producción técnica. Fichas técnicas.
Coordinación en la elaboración de un dossier escenográfico. Participación en la
elaboración y control de presupuestos.
3. Organización, estructura y jerarquías de un teatro. La relación con otros
departamentos: departamento artístico, departamento musical, producción, gerencia,
mantenimiento y personal de sala. La seguridad del público.
4. Principios de la actuación preventiva. La integración de la actividad preventiva.
Deberes de formación e información. La vigilancia de la salud. Actuación en caso de
riesgo grave e inminente. Medidas de emergencia. Seguridad y prevención de riesgos
laborales en un escenario. Accidentes de trabajo. Concepto y ámbito de aplicación y
riesgos que cubre. El accidente in itinere. Notificación de accidentes de trabajo.
5. Coordinación de ensayos, montajes, funciones y giras. Planificación de la carga y
descarga.
6. Conceptos de maquinaria. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de
elevación en foso, telar y escenario. Equipamiento escénico móvil. Infraestructura,
instalaciones y equipos. Técnicas de procesos aplicados. Planificación. Organización del
trabajo.
7. Conceptos de regiduría. Libreto, partitura. Planificación. Organización del trabajo.
8. Conceptos audiovisuales. Acústica y electroacústica. Fuentes de sonido. Cajas
acústicas. Vídeo: proyectores y monitores de vídeo. Pantallas. Microfonía.
Intercomunicación. Planificación. Organización del trabajo.
9. Escenografía. Tipos, características y partes que la componen. Interpretación
gráfica. Implantación de la escenografía e interpretación de planos (planta, sección,
alzado). Adaptación de planta escenográfica a la sala de ensayos. Concreción en plano
de las modificaciones indicadas por el escenógrafo. Seguimiento del proyecto de
escenografía hasta los ensayos. Construcción de escenografías.
10. Conceptos de electricidad y electrotecnia. El equipo de iluminación.
Instalaciones permanentes y temporales. Conceptos básicos de iluminación. Aparatos de
cve: BOE-A-2022-23830
Verificable en https://www.boe.es
M1.