II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Personal laboral. (BOE-A-2022-23830)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por concurso-oposición como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M1 y 0, sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado y fuera de Convenio en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
M1.
Sec. II.B. Pág. 191810
Maquinaria Escénica para el Espectáculo en Vivo:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de elevación.: cortes manuales,
contrapesados y/o motorizados. Foso, Telar y Escenario.
3. Elementos y sistemas de traslación.
4. Equipamiento escénico móvil.
5. El decorado. Elementos que lo componen. Técnicas de montaje.
6. Elementos de ensamblaje. Mecanismos auxiliares.
7. Materiales, estructuras e instalaciones de la maquinaria escénica.
8. Implantación y distribución de la escenografía.
9. Técnicas de montaje y desmontaje del decorado y draperías escénicas.
10. Procesos de trabajo para la asistencia a ensayos y funciones. Servicio a
función.
11. Giras. Preparación y realización.
12. Almacenes y herramientas.
13. Tareas y funciones del maquinista.
14. El trabajo en equipo y la relación con otros departamentos.
Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos:
1. Conceptos básicos de historia de las artes escénicas. Géneros y estilos.
Espacios escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen.
Espacios efímeros del espectáculo.
2. Conceptos básicos de maquinaria. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de
elevación. Equipamiento escénico móvil.
3. Conceptos básicos de escenografía. Elementos que lo componen. Implantación
de la escenografía. Interpretación de planos.
4. Conceptos básicos de iluminación. Aparatos de iluminación. Sistemas de
sustentación, control, regulación y distribución.
5. Conceptos básicos de audiovisuales. Fuentes de sonido. Cajas acústicas.
Sistemas de intercomunicación.
6. Conceptos básicos de vídeo. Tipos de formatos de proyección. Superficies de
proyección.
7. Conceptos básicos de la utilería. Utilería teatral: tipos y características. Mobiliario
de escena.
8. Conceptos básicos de sastrería. Características del vestuario escénico.
Nomenclatura e identificación de prendas de uso común en el vestuario escénico.
9. Conceptos básicos de maquillaje y peluquería.
10. El regidor en ensayos. Planificación de los ensayos. Tipos de ensayos.
Funciones del regidor durante los ensayos.
11. El regidor en la ejecución de espectáculos en vivo y eventos. Coordinación y
trabajo en equipo.
12. El regidor en gira. Coordinación y trabajo en equipo. Adaptaciones a nuevos
espacios. Aspectos específicos de PRL en regiduría.
13. Relación del regidor con los diferentes equipos técnicos y artísticos. Relación
con otros departamentos.
14. Documentación necesaria (recopilada y elaborada) en cada fase del proyecto.
M1.
Caracterización y Maquillaje Profesional:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Maquillaje en el teatro. La luz y el color. Efectos de luces y sombras.
cve: BOE-A-2022-23830
Verificable en https://www.boe.es
M1.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
M1.
Sec. II.B. Pág. 191810
Maquinaria Escénica para el Espectáculo en Vivo:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de elevación.: cortes manuales,
contrapesados y/o motorizados. Foso, Telar y Escenario.
3. Elementos y sistemas de traslación.
4. Equipamiento escénico móvil.
5. El decorado. Elementos que lo componen. Técnicas de montaje.
6. Elementos de ensamblaje. Mecanismos auxiliares.
7. Materiales, estructuras e instalaciones de la maquinaria escénica.
8. Implantación y distribución de la escenografía.
9. Técnicas de montaje y desmontaje del decorado y draperías escénicas.
10. Procesos de trabajo para la asistencia a ensayos y funciones. Servicio a
función.
11. Giras. Preparación y realización.
12. Almacenes y herramientas.
13. Tareas y funciones del maquinista.
14. El trabajo en equipo y la relación con otros departamentos.
Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos:
1. Conceptos básicos de historia de las artes escénicas. Géneros y estilos.
Espacios escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen.
Espacios efímeros del espectáculo.
2. Conceptos básicos de maquinaria. Mecánica escénica. Elementos y sistemas de
elevación. Equipamiento escénico móvil.
3. Conceptos básicos de escenografía. Elementos que lo componen. Implantación
de la escenografía. Interpretación de planos.
4. Conceptos básicos de iluminación. Aparatos de iluminación. Sistemas de
sustentación, control, regulación y distribución.
5. Conceptos básicos de audiovisuales. Fuentes de sonido. Cajas acústicas.
Sistemas de intercomunicación.
6. Conceptos básicos de vídeo. Tipos de formatos de proyección. Superficies de
proyección.
7. Conceptos básicos de la utilería. Utilería teatral: tipos y características. Mobiliario
de escena.
8. Conceptos básicos de sastrería. Características del vestuario escénico.
Nomenclatura e identificación de prendas de uso común en el vestuario escénico.
9. Conceptos básicos de maquillaje y peluquería.
10. El regidor en ensayos. Planificación de los ensayos. Tipos de ensayos.
Funciones del regidor durante los ensayos.
11. El regidor en la ejecución de espectáculos en vivo y eventos. Coordinación y
trabajo en equipo.
12. El regidor en gira. Coordinación y trabajo en equipo. Adaptaciones a nuevos
espacios. Aspectos específicos de PRL en regiduría.
13. Relación del regidor con los diferentes equipos técnicos y artísticos. Relación
con otros departamentos.
14. Documentación necesaria (recopilada y elaborada) en cada fase del proyecto.
M1.
Caracterización y Maquillaje Profesional:
1. Conceptos de historia de las artes escénicas; géneros y estilos. Espacios
escénicos. El edificio teatral. Tipos, características y partes que lo componen. Espacios
efímeros del espectáculo.
2. Maquillaje en el teatro. La luz y el color. Efectos de luces y sombras.
cve: BOE-A-2022-23830
Verificable en https://www.boe.es
M1.