III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Medio ambiente. (BOE-A-2022-24408)
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de aprobación de la revisión del Plan Forestal Español 2022-2032.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193194
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
24408
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de
aprobación de la revisión del Plan Forestal Español 2022-2032.
El Plan Forestal Español (en adelante, PFE), como instrumento de planificación a
largo plazo de la política forestal española, que desarrolla la Estrategia Forestal
Española (EFE) se elabora para dar respuesta al mandato de la Ley 43/2003, de 21 de
noviembre, de Montes, para su elaboración y actualización. En dicha norma, se
establece que el PFE será revisado cada diez años, o en un plazo inferior cuando las
circunstancias así lo aconsejen. El PFE responde a la condición de instrumento de
referencia y coherencia para la planificación estratégica de la política forestal española,
que será desarrollado por las comunidades autónomas, mediante sus propios planes
forestales autonómicos o instrumentos equivalentes de planificación estratégica,
conforme a sus competencias en materia forestal.
El primer PFE 2002-2032 fue aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de
julio de 2002, previa a la aprobación de la Ley 43/2003. Desde entonces han tenido lugar
avances científico-técnicos importantes, así como un cambio patente del contexto
político, social y ambiental. Por lo tanto, la elaboración de un nuevo instrumento para
actualizar el Plan de 2002, resulta esencial para abordar los retos y necesidades
identificados en la Estrategia Forestal Española horizonte 2050 y su desarrollo por parte
de las administraciones públicas con competencias en materia forestal en colaboración
con los diferentes agentes del sector forestal.
El PFE, siguiendo la estructura establecida en la EFE, responde a los objetivos
generales de la política forestal española definidos en la EFE, con 5 Ejes Estratégicos
que responden a los compromisos y referentes de políticas internacionales y estatales
relacionadas con la política forestal y tiene en cuenta las estrategias y planes forestales
autonómicos vigentes:
– Eje I: Conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad y la
conectividad.
– Eje II: Prevención y adaptación de los montes ante el cambio climático y otros
riesgos.
– Eje III: Bioeconomía forestal. Desarrollo y diversificación socioeconómica del
sector forestal.
– Eje IV: Desarrollo y mejora del conocimiento y la cultura forestal.
– Eje V: Modelo de gobernanza forestal: marco normativo, administrativo e
instrumental de la política forestal española.
– Las orientaciones estratégicas planteadas en la EFE.
– Las iniciativas, medidas y acciones o actuaciones para la implementación de la línea,
incluyendo, además de su tipología (A. Iniciativas legislativas, medidas de desarrollo normativo
e instrumental; B. Procedimientos de coordinación administrativa; mecanismos de colaboración
institucional, cooperación y participación sectorial; y C. Medidas de desarrollo y acciones o
actuaciones sobre el territorio, análisis y estudios), la programación temporal, los agentes
responsables y los planes y estrategias vinculados directa o indirectamente a su desarrollo.
– Las vías de financiación para su desarrollo.
cve: BOE-A-2022-24408
Verificable en https://www.boe.es
Para cada Línea de Acción, el Plan Forestal Español recoge los siguientes aspectos:
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193194
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
24408
Resolución de 27 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de
aprobación de la revisión del Plan Forestal Español 2022-2032.
El Plan Forestal Español (en adelante, PFE), como instrumento de planificación a
largo plazo de la política forestal española, que desarrolla la Estrategia Forestal
Española (EFE) se elabora para dar respuesta al mandato de la Ley 43/2003, de 21 de
noviembre, de Montes, para su elaboración y actualización. En dicha norma, se
establece que el PFE será revisado cada diez años, o en un plazo inferior cuando las
circunstancias así lo aconsejen. El PFE responde a la condición de instrumento de
referencia y coherencia para la planificación estratégica de la política forestal española,
que será desarrollado por las comunidades autónomas, mediante sus propios planes
forestales autonómicos o instrumentos equivalentes de planificación estratégica,
conforme a sus competencias en materia forestal.
El primer PFE 2002-2032 fue aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de
julio de 2002, previa a la aprobación de la Ley 43/2003. Desde entonces han tenido lugar
avances científico-técnicos importantes, así como un cambio patente del contexto
político, social y ambiental. Por lo tanto, la elaboración de un nuevo instrumento para
actualizar el Plan de 2002, resulta esencial para abordar los retos y necesidades
identificados en la Estrategia Forestal Española horizonte 2050 y su desarrollo por parte
de las administraciones públicas con competencias en materia forestal en colaboración
con los diferentes agentes del sector forestal.
El PFE, siguiendo la estructura establecida en la EFE, responde a los objetivos
generales de la política forestal española definidos en la EFE, con 5 Ejes Estratégicos
que responden a los compromisos y referentes de políticas internacionales y estatales
relacionadas con la política forestal y tiene en cuenta las estrategias y planes forestales
autonómicos vigentes:
– Eje I: Conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad y la
conectividad.
– Eje II: Prevención y adaptación de los montes ante el cambio climático y otros
riesgos.
– Eje III: Bioeconomía forestal. Desarrollo y diversificación socioeconómica del
sector forestal.
– Eje IV: Desarrollo y mejora del conocimiento y la cultura forestal.
– Eje V: Modelo de gobernanza forestal: marco normativo, administrativo e
instrumental de la política forestal española.
– Las orientaciones estratégicas planteadas en la EFE.
– Las iniciativas, medidas y acciones o actuaciones para la implementación de la línea,
incluyendo, además de su tipología (A. Iniciativas legislativas, medidas de desarrollo normativo
e instrumental; B. Procedimientos de coordinación administrativa; mecanismos de colaboración
institucional, cooperación y participación sectorial; y C. Medidas de desarrollo y acciones o
actuaciones sobre el territorio, análisis y estudios), la programación temporal, los agentes
responsables y los planes y estrategias vinculados directa o indirectamente a su desarrollo.
– Las vías de financiación para su desarrollo.
cve: BOE-A-2022-24408
Verificable en https://www.boe.es
Para cada Línea de Acción, el Plan Forestal Español recoge los siguientes aspectos: