II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Cuerpos de funcionarios docentes. (BOE-A-2022-23810)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso-oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional, para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la adquisición de nuevas especialidades.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191432
justificación de los lugares de almacenamiento y conservación, así como la aplicación de
la normativa vigente.
Cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño
Diseño gráfico
Consistirá en la realización de un proyecto propuesto por el Tribunal, relacionado con
las competencias docentes propias de la especialidad por la que se opta, que permita
valorar los siguientes apartados:
– Nivel conceptual y capacidad expositiva y expresiva. Visualización de conceptos.
Destrezas en la generación de imágenes y textos con diferentes medios. Adecuación de
la propuesta al encargo.
– Calidad en la comunicación gráfica, presentación y acabado del trabajo.
– El conocimiento y correcta utilización de las técnicas de expresión, comunicación y
producción gráfica.
– Metodología y desarrollo del proyecto gráfico en sus diversas modalidades.
– Control de los procesos de producción. Aspectos creativos, económicos y
tecnológicos. Preparación de originales para su reproducción. Control de calidad.
– Presentación y defensa del proyecto realizado.
Medios informáticos
El Tribunal planteará una secuencia de 5 ejercicios prácticos ajustados a los
contenidos contemplados en el temario de la especialidad de Medios informáticos y
establecerá los criterios de evaluación para cada uno de ellos.
Para el desarrollo de las pruebas se usará software de modelado 3D, software de
retoque fotográfico, software de edición y maquetación, software de diseño por vectores
y software de diseño web.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
ANEXO IV
Criterios de valoración de las pruebas de la fase de oposición
Los criterios de valoración de los tribunales únicos que serán coordinados, en su
caso, por las Comisiones de Selección, en el ámbito de su especialidad y según lo
establecido en el apartado 5.6.2 de la Convocatoria, contemplarán al menos los
siguientes epígrafes:
– Elementos de observación, criterios y/o indicadores de valoración.
– Puntuación máxima que se asigne a cada dimensión.
– Criterios de corrección ortográficos y discursivos de la lengua.
Los tribunales únicos o, en su caso, las Comisiones de Selección, elaborarán,
desarrollarán y harán públicos los criterios de valoración con carácter previo al inicio de
las pruebas de la fase de oposición, teniendo en cuenta, al menos los siguientes
aspectos:
1.
Parte A de la prueba: Desarrollo de un tema por escrito:
– Conocimientos científicos: actualizados y en profundidad del tema.
– Estructura del tema, su desarrollo completo.
cve: BOE-A-2022-23810
Verificable en https://www.boe.es
Pruebas de la fase de oposición
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191432
justificación de los lugares de almacenamiento y conservación, así como la aplicación de
la normativa vigente.
Cuerpo de profesores de artes plásticas y diseño
Diseño gráfico
Consistirá en la realización de un proyecto propuesto por el Tribunal, relacionado con
las competencias docentes propias de la especialidad por la que se opta, que permita
valorar los siguientes apartados:
– Nivel conceptual y capacidad expositiva y expresiva. Visualización de conceptos.
Destrezas en la generación de imágenes y textos con diferentes medios. Adecuación de
la propuesta al encargo.
– Calidad en la comunicación gráfica, presentación y acabado del trabajo.
– El conocimiento y correcta utilización de las técnicas de expresión, comunicación y
producción gráfica.
– Metodología y desarrollo del proyecto gráfico en sus diversas modalidades.
– Control de los procesos de producción. Aspectos creativos, económicos y
tecnológicos. Preparación de originales para su reproducción. Control de calidad.
– Presentación y defensa del proyecto realizado.
Medios informáticos
El Tribunal planteará una secuencia de 5 ejercicios prácticos ajustados a los
contenidos contemplados en el temario de la especialidad de Medios informáticos y
establecerá los criterios de evaluación para cada uno de ellos.
Para el desarrollo de las pruebas se usará software de modelado 3D, software de
retoque fotográfico, software de edición y maquetación, software de diseño por vectores
y software de diseño web.
El Tribunal determinará las sesiones necesarias y su distribución, cuyo desarrollo no
excederá de 5 días.
ANEXO IV
Criterios de valoración de las pruebas de la fase de oposición
Los criterios de valoración de los tribunales únicos que serán coordinados, en su
caso, por las Comisiones de Selección, en el ámbito de su especialidad y según lo
establecido en el apartado 5.6.2 de la Convocatoria, contemplarán al menos los
siguientes epígrafes:
– Elementos de observación, criterios y/o indicadores de valoración.
– Puntuación máxima que se asigne a cada dimensión.
– Criterios de corrección ortográficos y discursivos de la lengua.
Los tribunales únicos o, en su caso, las Comisiones de Selección, elaborarán,
desarrollarán y harán públicos los criterios de valoración con carácter previo al inicio de
las pruebas de la fase de oposición, teniendo en cuenta, al menos los siguientes
aspectos:
1.
Parte A de la prueba: Desarrollo de un tema por escrito:
– Conocimientos científicos: actualizados y en profundidad del tema.
– Estructura del tema, su desarrollo completo.
cve: BOE-A-2022-23810
Verificable en https://www.boe.es
Pruebas de la fase de oposición