II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Cuerpo de Médicos Titulares. (BOE-A-2022-23834)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso de estabilización de empleo temporal del Cuerpo de Médicos Titulares.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191862
de conocimientos, teniendo en cuenta el informe de las unidades donde hayan realizado
la parte práctica. Ese informe se elevará al órgano convocante declarando a las
personas aspirantes «aptos» o «no aptos». Las personas aspirantes que no obtengan la
calificación de «aptos» perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de
carrera.
4.
Calificación final
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la puntación
obtenida en la fase de oposición por aquellas personas aspirantes calificados «aptos» en
el curso selectivo.
ANEXO II
Programa
Parte primera
Tema 1. La medida del nivel de salud. Indicadores e índices de salud. Encuestas
de Salud.
Tema 2. Sistemas de información sanitarios. Registros clínicos. Encuestas
poblacionales.
Tema 3. Demografía y salud pública. Fuentes de información demográficas. Modelos
de población y proyecciones.
Tema 4. La estadística. La variabilidad en las ciencias biológicas. Conceptos de
población y muestra. Tipos y métodos de muestreo. La probabilidad. Distribución normal,
binomial y de Poisson.
Tema 5. Estadística. Variables continuas y discretas. Medidas de centralización y de
dispersión. La inferencia estadística. El contraste de hipótesis y el valor de «p». La
correlación lineal. La regresión lineal.
Tema 6. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Concepto y tipos. Incidencia,
prevalencia y mortalidad. Medidas de efecto y medidas de impacto.
Tema 7. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios experimentales. El
ensayo clínico.
Tema 8. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad, especificidad
y valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria.
Tema 9. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos. Sesgos:
Concepto, prevención y control. Factores de confusión.
Tema 10. Metodología de la recogida de información epidemiológica. Diseño de
cuestionarios de salud. Metodología de investigación cualitativa en salud pública.
Tema 11. Determinantes sociales de la salud. Equidad en salud y desigualdades
sociales en salud. Salud en todas las políticas. Evaluación del impacto en salud.
Tema 12. La vigilancia en salud pública: concepto, actividades y aplicaciones.
Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Unión Europea.
Tema 13. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación. Las
etapas del proceso de planificación.
Tema 14. La promoción de la salud. Evolución histórica, conceptos y principales
líneas de intervención. Promoción de estilos de vida saludables y de entornos
saludables. La Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional
de Salud.
Tema 15. Educación para la salud. Concepto, objetivos y líneas de intervención.
Métodos directos e indirectos.
Tema 16. Epidemiología general de las enfermedades trasmisibles. Dinámica de las
enfermedades infecciosas.
cve: BOE-A-2022-23834
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191862
de conocimientos, teniendo en cuenta el informe de las unidades donde hayan realizado
la parte práctica. Ese informe se elevará al órgano convocante declarando a las
personas aspirantes «aptos» o «no aptos». Las personas aspirantes que no obtengan la
calificación de «aptos» perderán el derecho a su nombramiento como funcionarios de
carrera.
4.
Calificación final
La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la puntación
obtenida en la fase de oposición por aquellas personas aspirantes calificados «aptos» en
el curso selectivo.
ANEXO II
Programa
Parte primera
Tema 1. La medida del nivel de salud. Indicadores e índices de salud. Encuestas
de Salud.
Tema 2. Sistemas de información sanitarios. Registros clínicos. Encuestas
poblacionales.
Tema 3. Demografía y salud pública. Fuentes de información demográficas. Modelos
de población y proyecciones.
Tema 4. La estadística. La variabilidad en las ciencias biológicas. Conceptos de
población y muestra. Tipos y métodos de muestreo. La probabilidad. Distribución normal,
binomial y de Poisson.
Tema 5. Estadística. Variables continuas y discretas. Medidas de centralización y de
dispersión. La inferencia estadística. El contraste de hipótesis y el valor de «p». La
correlación lineal. La regresión lineal.
Tema 6. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Concepto y tipos. Incidencia,
prevalencia y mortalidad. Medidas de efecto y medidas de impacto.
Tema 7. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios experimentales. El
ensayo clínico.
Tema 8. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad, especificidad
y valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria.
Tema 9. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos. Sesgos:
Concepto, prevención y control. Factores de confusión.
Tema 10. Metodología de la recogida de información epidemiológica. Diseño de
cuestionarios de salud. Metodología de investigación cualitativa en salud pública.
Tema 11. Determinantes sociales de la salud. Equidad en salud y desigualdades
sociales en salud. Salud en todas las políticas. Evaluación del impacto en salud.
Tema 12. La vigilancia en salud pública: concepto, actividades y aplicaciones.
Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Unión Europea.
Tema 13. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación. Las
etapas del proceso de planificación.
Tema 14. La promoción de la salud. Evolución histórica, conceptos y principales
líneas de intervención. Promoción de estilos de vida saludables y de entornos
saludables. La Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional
de Salud.
Tema 15. Educación para la salud. Concepto, objetivos y líneas de intervención.
Métodos directos e indirectos.
Tema 16. Epidemiología general de las enfermedades trasmisibles. Dinámica de las
enfermedades infecciosas.
cve: BOE-A-2022-23834
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313