II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. (BOE-A-2022-23794)
Orden JUS/1326/2022, de 28 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el turno libre, en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, por el sistema de concurso oposición.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191032
la máxima posible del ejercicio y será igual en todos los ámbitos territoriales con
independencia del número de plazas ofertadas y el de instancias presentadas.
En la fase de concurso, siguiendo también el mandato de la Ley 20/2021, el mérito
de la experiencia en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, se tendrá en cuenta
mayoritariamente.
Conforme a compromisos en su día alcanzados con las organizaciones sindicales en
relación con los anteriores procesos de estabilización, las personas aspirantes podrán
hacer valer la reserva de la nota que obtuvieron en la OEP acumulada 2017-2018.
Efectivamente, en el último proceso ejecutado (OEP acumulada 2017-2018, desarrollado
entre 2019 y 2022) se previó la reserva de nota de la fase de oposición a favor de
aquellas personas aspirantes que, habiendo superado tal fase, no obtuvieron finalmente
plaza al no alcanzar en los méritos la puntación necesaria para ello. En la medida que
este proceso selectivo asume las plazas de la OEP que por el turno libre no pudieron ser
objeto de convocatoria pasando a computarse para esta convocatoria, dicha reserva de
nota podrá hacerse valer en esta ocasión, dando así cumplimiento la Administración a
los compromisos en su día alcanzados. Para que la reserva sea efectiva la persona
aspirante deberá presentarse por el mismo territorio y turno no siendo posible en otro
caso en los términos que fueron acordados. Por ello, se mantiene también el mismo
número y tipo de exámenes.
Por último, a fin de evitar que, consecuencia del carácter territorializado del proceso
selectivo, puedan quedar plazas sin cubrir en algún ámbito territorial, cuando en otro
ámbito territorial hay personas aspirantes que, pese a tener todos los ejercicios
superados y baremados sus méritos, no han superado el proceso selectivo por la
imposibilidad de ser superado por un número de personas aspirantes superior al de
plazas convocadas, se prevé la posibilidad que tales plazas vacantes puedan ser
ofertadas a las personas aspirantes de otros ámbitos, previa su aceptación de cambio de
ámbito territorial por el que se presentaron.
Igualdad efectiva entre mujeres y hombres
La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre
mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo público, de acuerdo con el
artículo 14 de la Constitución Española, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30
de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por
el que se aprueba el III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del
Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, así como la
normativa sobre protección de datos de carácter personal.
Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal
La convocatoria tiene también en cuenta los principios de igualdad de trato y no
discriminación de las personas con discapacidad y sus derechos, de acuerdo con el Real
Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social, el Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina
la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de
diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de
las personas con discapacidad, y el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el
que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las
personas con discapacidad.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la
igualdad de trato y la no discriminación, con el objeto de garantizar y promover el
derecho a la igualdad de trato y no discriminación, la convocatoria no establece
cve: BOE-A-2022-23794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 191032
la máxima posible del ejercicio y será igual en todos los ámbitos territoriales con
independencia del número de plazas ofertadas y el de instancias presentadas.
En la fase de concurso, siguiendo también el mandato de la Ley 20/2021, el mérito
de la experiencia en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses, se tendrá en cuenta
mayoritariamente.
Conforme a compromisos en su día alcanzados con las organizaciones sindicales en
relación con los anteriores procesos de estabilización, las personas aspirantes podrán
hacer valer la reserva de la nota que obtuvieron en la OEP acumulada 2017-2018.
Efectivamente, en el último proceso ejecutado (OEP acumulada 2017-2018, desarrollado
entre 2019 y 2022) se previó la reserva de nota de la fase de oposición a favor de
aquellas personas aspirantes que, habiendo superado tal fase, no obtuvieron finalmente
plaza al no alcanzar en los méritos la puntación necesaria para ello. En la medida que
este proceso selectivo asume las plazas de la OEP que por el turno libre no pudieron ser
objeto de convocatoria pasando a computarse para esta convocatoria, dicha reserva de
nota podrá hacerse valer en esta ocasión, dando así cumplimiento la Administración a
los compromisos en su día alcanzados. Para que la reserva sea efectiva la persona
aspirante deberá presentarse por el mismo territorio y turno no siendo posible en otro
caso en los términos que fueron acordados. Por ello, se mantiene también el mismo
número y tipo de exámenes.
Por último, a fin de evitar que, consecuencia del carácter territorializado del proceso
selectivo, puedan quedar plazas sin cubrir en algún ámbito territorial, cuando en otro
ámbito territorial hay personas aspirantes que, pese a tener todos los ejercicios
superados y baremados sus méritos, no han superado el proceso selectivo por la
imposibilidad de ser superado por un número de personas aspirantes superior al de
plazas convocadas, se prevé la posibilidad que tales plazas vacantes puedan ser
ofertadas a las personas aspirantes de otros ámbitos, previa su aceptación de cambio de
ámbito territorial por el que se presentaron.
Igualdad efectiva entre mujeres y hombres
La presente convocatoria tiene en cuenta el principio de igualdad de trato entre
mujeres y hombres por lo que se refiere al acceso al empleo público, de acuerdo con el
artículo 14 de la Constitución Española, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30
de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres y el Acuerdo de Consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, por
el que se aprueba el III Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del
Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella, así como la
normativa sobre protección de datos de carácter personal.
Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal
La convocatoria tiene también en cuenta los principios de igualdad de trato y no
discriminación de las personas con discapacidad y sus derechos, de acuerdo con el Real
Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social, el Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina
la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de
diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de
las personas con discapacidad, y el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el
que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las
personas con discapacidad.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la
igualdad de trato y la no discriminación, con el objeto de garantizar y promover el
derecho a la igualdad de trato y no discriminación, la convocatoria no establece
cve: BOE-A-2022-23794
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 313