III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-24393)
Orden EFP/1339/2022, de 21 de diciembre, por la que se establece el procedimiento y convocatoria de proyectos de interés singular para la Formación Profesional elaborados y presentados por las empresas, organismos y entidades.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193012
ANEXO II
Modelo de memoria descriptiva del proyecto de interés singular
para la Formación Profesional
La elaboración de la Memoria descriptiva del proyecto deberá ajustarse al siguiente
guion. Deberá constar de una extensión máxima de 20 folios, incluidos la portada y, si los
hubiera, los anexos. Será presentada en tamaño «DIN-A4», por una sola cara con letra
«Arial» de 11 puntos sin comprimir y con interlineado sencillo.
1. Datos de Identificación del Proyecto
–
–
–
–
–
Nombre del proyecto:
Entidad, organismo o empresa:
Otros centros participantes:
Línea o líneas temáticas:
Alcance:
● Dirigido a personas estudiantes o trabajadoras: número, grupo de edad, género.
● Dirigido a la mejora del Sistema de Formación Profesional: tipología del proyecto.
– Sector productivo/Familia profesional.
● Duración:
○ Breve resumen del proyecto (máximo 250 palabras, exponiendo sólo los aspectos
más relevantes incluyendo la relación directa del proyecto con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
2.
Justificación del Proyecto
Interés del proyecto presentado y relación con la línea o líneas temáticas seleccionadas.
3.
Objetivos del Proyecto
Relación y explicación de los objetivos en función de las líneas temáticas a las que
se adscribe y de los potenciales destinatarios de las acciones propuestas si van dirigidas
a personas o de la tipología del producto que incide en la mejora del Sistema de
Formación Profesional.
4.
Desarrollo/Plan de Trabajo
– Fases de desarrollo del proyecto. Temporalización de las diferentes acciones, si
procede.
– Descripción general de las acciones planificadas, con indicación de las que asume
cada participante en el proyecto, en el caso en el que participen otras entidades o
centros de Formación Profesional.
Resultados Esperados
Resultados que se espera conseguir en relación con las líneas temáticas a las que
se adscribe el proyecto y con los objetivos especificados en el apartado.
Valoración en términos cuantitativos y cualitativos de los resultados.
6.
Seguimiento y Evaluación
Indicadores e instrumentos utilizados para el seguimiento de la gestión del proyecto y
para verificar el logro de sus objetivos.
cve: BOE-A-2022-24393
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193012
ANEXO II
Modelo de memoria descriptiva del proyecto de interés singular
para la Formación Profesional
La elaboración de la Memoria descriptiva del proyecto deberá ajustarse al siguiente
guion. Deberá constar de una extensión máxima de 20 folios, incluidos la portada y, si los
hubiera, los anexos. Será presentada en tamaño «DIN-A4», por una sola cara con letra
«Arial» de 11 puntos sin comprimir y con interlineado sencillo.
1. Datos de Identificación del Proyecto
–
–
–
–
–
Nombre del proyecto:
Entidad, organismo o empresa:
Otros centros participantes:
Línea o líneas temáticas:
Alcance:
● Dirigido a personas estudiantes o trabajadoras: número, grupo de edad, género.
● Dirigido a la mejora del Sistema de Formación Profesional: tipología del proyecto.
– Sector productivo/Familia profesional.
● Duración:
○ Breve resumen del proyecto (máximo 250 palabras, exponiendo sólo los aspectos
más relevantes incluyendo la relación directa del proyecto con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
2.
Justificación del Proyecto
Interés del proyecto presentado y relación con la línea o líneas temáticas seleccionadas.
3.
Objetivos del Proyecto
Relación y explicación de los objetivos en función de las líneas temáticas a las que
se adscribe y de los potenciales destinatarios de las acciones propuestas si van dirigidas
a personas o de la tipología del producto que incide en la mejora del Sistema de
Formación Profesional.
4.
Desarrollo/Plan de Trabajo
– Fases de desarrollo del proyecto. Temporalización de las diferentes acciones, si
procede.
– Descripción general de las acciones planificadas, con indicación de las que asume
cada participante en el proyecto, en el caso en el que participen otras entidades o
centros de Formación Profesional.
Resultados Esperados
Resultados que se espera conseguir en relación con las líneas temáticas a las que
se adscribe el proyecto y con los objetivos especificados en el apartado.
Valoración en términos cuantitativos y cualitativos de los resultados.
6.
Seguimiento y Evaluación
Indicadores e instrumentos utilizados para el seguimiento de la gestión del proyecto y
para verificar el logro de sus objetivos.
cve: BOE-A-2022-24393
Verificable en https://www.boe.es
5.