II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23087)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189324
62. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Estrategia de
Descarbonización a Largo Plazo de España.
63. El comercio de derechos de emisión en España. Normativa aplicable.
Organización y reparto competencial de todos sus componentes. Principales cifras de
interés.
64. Principales impactos y riesgos del cambio climático en España. Diferentes
impactos y riesgos sectoriales. Primer Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(PNACC): origen, objetivos y principales resultados. Segundo Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
65. Fondo de Carbono: Real Decreto 1494/2011 de 24 de octubre, por el que se
regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible. Huella de Carbono: Real
Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
66. La lucha contra el cambio climático en la cooperación al desarrollo. Plan
Director de la Cooperación española y programas específicos medioambientales en la
cooperación española. La cooperación con Iberoamérica: la Red Iberoamericana de
Oficinas de Cambio Climático (RIOCC).
Sistema de promoción interna
1. Convenio de Ramsar. Principales características y evolución del Convenio.
Aplicación en España y en Europa. Plan Estratégico Español para la Conservación y el
Uso racional de los Humedales.
2. Convenio de Washington (CITES).Principales características y evolución del
Convenio. Reglamento CITES comunitario. El Plan de Acción Español contra el Tráfico
Ilegal y Furtivismo Internacional de Especies Silvestres.
3. Convenio de Bonn. Principales características y evolución del Convenio. Los
acuerdos regionales. Aplicación en España. Convenio de Berna. Principales
características y evolución del Convenio. Los Planes de Acción.
4. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Principales características, evolución y
su aplicación en España. El Plan Estratégico y las metas de Aichi.
5. Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. La Plataforma
Intergubernamental científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los
Ecosistemas (IPBES), la UNESCO y la UICN. El Programa MaB y su desarrollo en
España.
6. La Directiva Aves y la Directiva Hábitats. Aplicación en España. La Red
Natura 2000 en España y en la Unión Europea. Los planes de gestión de la Red
Natura 2000. El Marco de Acción Prioritaria.
7. Especies protegidas marinas y terrestres. Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial. Catálogo Español y Catálogos Autonómicos de
Especies Amenazadas. Desarrollo y aplicación. Estrategias de conservación de especies
y de lucha contra las amenazas para la biodiversidad. Planes de recuperación y de
conservación de especies en peligro de extinción y vulnerables. Ejemplos concretos.
Resolución de interacciones entre fauna silvestre y aprovechamientos socioeconómicos.
Excepciones al régimen de protección de especies en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
8. La pesca marítima. Características e importancia actual. Incidencia en los
ecosistemas marinos. Normativa nacional, comunitaria e internacional sobre explotación
de recursos marinos vivos en relación con su conservación.
9. La dinámica litoral. Breve descripción del oleaje y las corrientes marinas y su
incidencia en el transporte longitudinal y transversal. Playas y dunas. Origen y evolución.
Dunas fijas y móviles. Su participación en la estabilidad de la playa.
cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189324
62. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Estrategia de
Descarbonización a Largo Plazo de España.
63. El comercio de derechos de emisión en España. Normativa aplicable.
Organización y reparto competencial de todos sus componentes. Principales cifras de
interés.
64. Principales impactos y riesgos del cambio climático en España. Diferentes
impactos y riesgos sectoriales. Primer Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(PNACC): origen, objetivos y principales resultados. Segundo Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
65. Fondo de Carbono: Real Decreto 1494/2011 de 24 de octubre, por el que se
regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible. Huella de Carbono: Real
Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono,
compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
66. La lucha contra el cambio climático en la cooperación al desarrollo. Plan
Director de la Cooperación española y programas específicos medioambientales en la
cooperación española. La cooperación con Iberoamérica: la Red Iberoamericana de
Oficinas de Cambio Climático (RIOCC).
Sistema de promoción interna
1. Convenio de Ramsar. Principales características y evolución del Convenio.
Aplicación en España y en Europa. Plan Estratégico Español para la Conservación y el
Uso racional de los Humedales.
2. Convenio de Washington (CITES).Principales características y evolución del
Convenio. Reglamento CITES comunitario. El Plan de Acción Español contra el Tráfico
Ilegal y Furtivismo Internacional de Especies Silvestres.
3. Convenio de Bonn. Principales características y evolución del Convenio. Los
acuerdos regionales. Aplicación en España. Convenio de Berna. Principales
características y evolución del Convenio. Los Planes de Acción.
4. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Principales características, evolución y
su aplicación en España. El Plan Estratégico y las metas de Aichi.
5. Organismos internacionales para la conservación de la naturaleza. La Plataforma
Intergubernamental científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los
Ecosistemas (IPBES), la UNESCO y la UICN. El Programa MaB y su desarrollo en
España.
6. La Directiva Aves y la Directiva Hábitats. Aplicación en España. La Red
Natura 2000 en España y en la Unión Europea. Los planes de gestión de la Red
Natura 2000. El Marco de Acción Prioritaria.
7. Especies protegidas marinas y terrestres. Listado de Especies Silvestres en
Régimen de Protección Especial. Catálogo Español y Catálogos Autonómicos de
Especies Amenazadas. Desarrollo y aplicación. Estrategias de conservación de especies
y de lucha contra las amenazas para la biodiversidad. Planes de recuperación y de
conservación de especies en peligro de extinción y vulnerables. Ejemplos concretos.
Resolución de interacciones entre fauna silvestre y aprovechamientos socioeconómicos.
Excepciones al régimen de protección de especies en la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
8. La pesca marítima. Características e importancia actual. Incidencia en los
ecosistemas marinos. Normativa nacional, comunitaria e internacional sobre explotación
de recursos marinos vivos en relación con su conservación.
9. La dinámica litoral. Breve descripción del oleaje y las corrientes marinas y su
incidencia en el transporte longitudinal y transversal. Playas y dunas. Origen y evolución.
Dunas fijas y móviles. Su participación en la estabilidad de la playa.
cve: BOE-A-2022-23087
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312