I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Contrataciones en origen. (BOE-A-2022-23056)
Orden ISM/1302/2022, de 27 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2023.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 189032

asistencia médica más próximo, así como el número de teléfono de contacto con la
persona encargada de gestión del botiquín, en su caso.
Se recomienda contar con información que permita seguir las pautas necesarias para
comunicar el accidente, proteger al accidentado, avisar a los servicios de auxilio y
socorrer en la medida de lo posible mientras aquellos llegan, así como instruir a los
trabajadores nuevos en el uso de este material y prácticas adecuadas.
Es recomendable que se instalen carteles o paneles que muestren un pequeño
manual de recomendaciones sanitarias o de higiene y prácticas básicas de capacitación
en primeros auxilios o uso del contenido del botiquín y que la sala o local específico de
primeros auxilios, de existir, disponga de agua potable, alguna manta termoaislante,
camilla y contenedor para el material usado y desechado.
5.

Prevención de incendios y emergencias.

Es conveniente que los alojamientos dispongan de pararrayos y salidas de
emergencia adecuadamente señalizadas.
Los alojamientos deberán cumplir los requisitos establecidos en el Real
Decreto 513/2017 de 22 de mayo, por el que se actualiza el Reglamento de instalaciones
de protección contra incendios, sin perjuicio de cualquier otra normativa que se
encuentre vigente sobre protección contra incendios y emergencias.
6.

Sistemas de calefacción y refrigeración.

Los alojamientos deberán estar provistos de los medios y aparatos adecuados, que
permitan una regulación y uso energético eficiente, capaces de mantener los lugares de
estancia con temperaturas admisibles y correctas para la salud.
7.

Desinfección.

Es recomendable que anualmente o con la periodicidad que establezca la normativa
vigente, se proceda a la desinfección y desratización.
8.

Evacuación.

Es conveniente que los establecimientos con capacidad superior a 50 plazas
dispongan de alumbrado de emergencia y de un plan de evacuación debidamente
señalizado.
9.

Comunicaciones.

C.

Tipos de alojamientos

Los alojamientos, atendiendo a su estructura, distribución y morfología, pueden
clasificarse en tres tipos:
1. Vivienda tradicional, piso o casa compuesta por dormitorios, cuarto de baño,
comedor-estar y cocina.
2. Módulo-apartamento, compuesto por pequeñas estancias destinadas a vivienda,
todas ellas formando una misma estructura. Cada apartamento cuenta con unos o dos

cve: BOE-A-2022-23056
Verificable en https://www.boe.es

Es conveniente que en aquellos alojamientos ubicados fuera de los núcleos urbanos
y con capacidad superior a 30 plazas, se solicite a una o de operadora de servicios de
telefonía y comunicaciones la instalación de un teléfono y la red o dispositivos de acceso
necesarios, para uso de los trabajadores.
En cualquier caso, cuando los alojamientos se vean afectados en su proximidad por
un nulo o deficiente acceso a las redes de telefonía móvil, se tratará de garantizar la
cobertura o acceso desde ellos a redes WIFI, sin coste adicional, que permitan la
comunicación con el exterior.