III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-23727)
Orden ICT/1307/2022, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023, mediante tramitación anticipada.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
8.
Sec. III. Pág. 190422
Previsión de medidas a adoptar, a los efectos de cumplir con lo establecido en el
artículo 25.6.b) del Reglamento (UE) número 651/2014.
La orden de bases prevé en su artículo 22.7 la posibilidad de incrementar la
intensidad de ayuda máxima en hasta 15 puntos porcentuales, siempre que se cumplan
algunas de las condiciones establecidas en el artículo 25.6.b) del Reglamento (UE)
651/2014 en los proyectos de la línea de I+D+i. Por tanto, en el caso en que la empresa
haya solicitado incrementar la intensidad de ayuda, en 15 puntos porcentuales indicar lo
que proceda:
Marcad la que proceda. (La opción seleccionada deberá coincidir con lo marcado en el
cuestionario electrónico.)
i) Que el proyecto implique una
colaboración efectiva.
Explíquelo
brevemente
( ) entre empresas, al menos una de las cuales sea una PYME, o se desarrolle en
al menos dos Estados miembros, o en un Estado miembro y en una Parte Contratante
en el Acuerdo EEE, y que ninguna empresa corra por sí sola con más del 70 % de los
costes subvencionables.
( ) entre una empresa y uno o varios organismos de investigación y difusión de
conocimientos, asumiendo estos como mínimo el 10 % de los costes subvencionables
y teniendo derecho a publicar los resultados de su propia investigación.
ii) Que los resultados del proyecto se
difundan ampliamente por medio de
conferencias, publicaciones, bases de libre ( ).
acceso o programas informáticos gratuitos
o de fuente abierta.
En fase de justificación, se comprobará lo indicado en la tabla anterior a los efectos
de verificar la correcta aplicación del incremento de la intensidad de ayuda contemplado
en el artículo 22.7 la Orden de Bases.
ANEXO III
Memoria de proyectos primarios de la línea de innovación en sostenibilidad y
eficiencia energética
1.
Resumen del proyecto primario
Deberán completarse las siguientes tablas:
Tabla 1.1
Resumen del proyecto primario
Objetivos específicos del proyecto primario.
Objetivo que las entidades pretenden alcanzar realizando este proyecto, que
deberá estar en consonancia con el bloque seleccionado, el tipo de proyecto, el
nivel de madurez de la tecnología, y la clasificación del tipo de proyecto.
Justificación de la colaboración.
(Rellenar solo en el caso de proyectos en los que participe más de una entidad
de la agrupación).
Identificación de participantes en el proyecto primario tales
como: centros tecnológicos, fundaciones, centros públicos,
universidades, consejos reguladores, o entidades afines.
Resultados esperados y entregables concretos del proyecto
primario.
Origen de las materias primas del proceso sobre el que se
realiza el proyecto.
(Indicar la procedencia de las materias primas empleadas en el proceso
productivo sobre el que aplica el proyecto).
cve: BOE-A-2022-23727
Verificable en https://www.boe.es
Resumen objetivo del proyecto primario.
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
8.
Sec. III. Pág. 190422
Previsión de medidas a adoptar, a los efectos de cumplir con lo establecido en el
artículo 25.6.b) del Reglamento (UE) número 651/2014.
La orden de bases prevé en su artículo 22.7 la posibilidad de incrementar la
intensidad de ayuda máxima en hasta 15 puntos porcentuales, siempre que se cumplan
algunas de las condiciones establecidas en el artículo 25.6.b) del Reglamento (UE)
651/2014 en los proyectos de la línea de I+D+i. Por tanto, en el caso en que la empresa
haya solicitado incrementar la intensidad de ayuda, en 15 puntos porcentuales indicar lo
que proceda:
Marcad la que proceda. (La opción seleccionada deberá coincidir con lo marcado en el
cuestionario electrónico.)
i) Que el proyecto implique una
colaboración efectiva.
Explíquelo
brevemente
( ) entre empresas, al menos una de las cuales sea una PYME, o se desarrolle en
al menos dos Estados miembros, o en un Estado miembro y en una Parte Contratante
en el Acuerdo EEE, y que ninguna empresa corra por sí sola con más del 70 % de los
costes subvencionables.
( ) entre una empresa y uno o varios organismos de investigación y difusión de
conocimientos, asumiendo estos como mínimo el 10 % de los costes subvencionables
y teniendo derecho a publicar los resultados de su propia investigación.
ii) Que los resultados del proyecto se
difundan ampliamente por medio de
conferencias, publicaciones, bases de libre ( ).
acceso o programas informáticos gratuitos
o de fuente abierta.
En fase de justificación, se comprobará lo indicado en la tabla anterior a los efectos
de verificar la correcta aplicación del incremento de la intensidad de ayuda contemplado
en el artículo 22.7 la Orden de Bases.
ANEXO III
Memoria de proyectos primarios de la línea de innovación en sostenibilidad y
eficiencia energética
1.
Resumen del proyecto primario
Deberán completarse las siguientes tablas:
Tabla 1.1
Resumen del proyecto primario
Objetivos específicos del proyecto primario.
Objetivo que las entidades pretenden alcanzar realizando este proyecto, que
deberá estar en consonancia con el bloque seleccionado, el tipo de proyecto, el
nivel de madurez de la tecnología, y la clasificación del tipo de proyecto.
Justificación de la colaboración.
(Rellenar solo en el caso de proyectos en los que participe más de una entidad
de la agrupación).
Identificación de participantes en el proyecto primario tales
como: centros tecnológicos, fundaciones, centros públicos,
universidades, consejos reguladores, o entidades afines.
Resultados esperados y entregables concretos del proyecto
primario.
Origen de las materias primas del proceso sobre el que se
realiza el proyecto.
(Indicar la procedencia de las materias primas empleadas en el proceso
productivo sobre el que aplica el proyecto).
cve: BOE-A-2022-23727
Verificable en https://www.boe.es
Resumen objetivo del proyecto primario.