III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-23727)
Orden ICT/1307/2022, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/738/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial del sector agroalimentario dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023, mediante tramitación anticipada.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
Indicar codificación
actuación (marcar con una
o varias X).
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Denominación de la
actuación.
Escriba el nombre de la actuación (de entre las definidas en la orden de bases) que se corresponda con el código de
la fila superior.
Tipo de proyecto primario
(marcar con una X).
(
(
(
(
Justificación del tipo de
proyecto primario.
En el caso de escoger como tipo de proyecto primario innovación, y según normativa comunitaria, la innovación
deberá serlo a nivel de empresa (o grupo si pertenece a uno), y para todas las plantas que tenga dicha empresa o
grupo.
En el caso de grandes empresas dicha novedad tendrá que serlo además, a nivel de sector dentro de la Unión
Europea.
)
)
)
)
ACT 1.
ACT 2.
ACT 3.
ACT 4.
ACT 5.
ACT 6.
ACT 7.
ACT 8.
ACT 9.
ACT 10.
Sec. III. Pág. 190413
a)
b)
c)
d)
(
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
)
)
ACT 11.
ACT 12.
ACT 13.
ACT 14.
ACT 15.
ACT 16.
ACT 17.
ACT 18.
ACT 19.
Proyectos de Investigación industrial.
Proyectos de desarrollo experimental.
Proyectos de innovación en materia de organización.
Proyectos de innovación en materia de procesos.
Justificación de los bloques
escogidos.
Tabla 1.3
Identificación de establecimientos del proyecto primario
N.º CIF de la entidad Nombre del establecimiento Dirección completa Referencia catastral
Indicar si se trata de un nuevo establecimiento o un
establecimiento existente
Se identificará de manera unívoca y clara, cada uno de los establecimientos en los
que se llevarán a cabo actuaciones como parte de la implementación del proyecto
primario.
2.
Descripción del proyecto primario: planificación, elementos y presupuesto.
Se especificará la información referente a la ejecución. El modelo de gestión del
proyecto y su presentación en la memoria, se basan en la Guía de los Fundamentos
para la Dirección de Proyectos (PMBOK), estructurándose en paquetes de trabajo,
actividades y entregables.
Descripción de los paquetes de trabajo del proyecto.
Un paquete de trabajo representa los grandes bloques de trabajo (según definición
de la guía PMBOK). Su definición está orientada a entregables, es decir, que en cada
paquete de trabajo se liberarán uno o varios entregables.
Para cada paquete de trabajo se deberá completar la siguiente información:
– ID paquete de trabajo: identificación del paquete de trabajo. Se utilizará la misma
nomenclatura que en el cuestionario electrónico, siguiendo la siguiente regla de
codificación: PT_n.º paquete.
– Nombre del paquete de trabajo: se utilizará el mismo nombre que en el
cuestionario electrónico.
cve: BOE-A-2022-23727
Verificable en https://www.boe.es
2.1
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
Indicar codificación
actuación (marcar con una
o varias X).
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
Denominación de la
actuación.
Escriba el nombre de la actuación (de entre las definidas en la orden de bases) que se corresponda con el código de
la fila superior.
Tipo de proyecto primario
(marcar con una X).
(
(
(
(
Justificación del tipo de
proyecto primario.
En el caso de escoger como tipo de proyecto primario innovación, y según normativa comunitaria, la innovación
deberá serlo a nivel de empresa (o grupo si pertenece a uno), y para todas las plantas que tenga dicha empresa o
grupo.
En el caso de grandes empresas dicha novedad tendrá que serlo además, a nivel de sector dentro de la Unión
Europea.
)
)
)
)
ACT 1.
ACT 2.
ACT 3.
ACT 4.
ACT 5.
ACT 6.
ACT 7.
ACT 8.
ACT 9.
ACT 10.
Sec. III. Pág. 190413
a)
b)
c)
d)
(
(
(
(
(
(
(
(
(
)
)
)
)
)
)
)
)
)
ACT 11.
ACT 12.
ACT 13.
ACT 14.
ACT 15.
ACT 16.
ACT 17.
ACT 18.
ACT 19.
Proyectos de Investigación industrial.
Proyectos de desarrollo experimental.
Proyectos de innovación en materia de organización.
Proyectos de innovación en materia de procesos.
Justificación de los bloques
escogidos.
Tabla 1.3
Identificación de establecimientos del proyecto primario
N.º CIF de la entidad Nombre del establecimiento Dirección completa Referencia catastral
Indicar si se trata de un nuevo establecimiento o un
establecimiento existente
Se identificará de manera unívoca y clara, cada uno de los establecimientos en los
que se llevarán a cabo actuaciones como parte de la implementación del proyecto
primario.
2.
Descripción del proyecto primario: planificación, elementos y presupuesto.
Se especificará la información referente a la ejecución. El modelo de gestión del
proyecto y su presentación en la memoria, se basan en la Guía de los Fundamentos
para la Dirección de Proyectos (PMBOK), estructurándose en paquetes de trabajo,
actividades y entregables.
Descripción de los paquetes de trabajo del proyecto.
Un paquete de trabajo representa los grandes bloques de trabajo (según definición
de la guía PMBOK). Su definición está orientada a entregables, es decir, que en cada
paquete de trabajo se liberarán uno o varios entregables.
Para cada paquete de trabajo se deberá completar la siguiente información:
– ID paquete de trabajo: identificación del paquete de trabajo. Se utilizará la misma
nomenclatura que en el cuestionario electrónico, siguiendo la siguiente regla de
codificación: PT_n.º paquete.
– Nombre del paquete de trabajo: se utilizará el mismo nombre que en el
cuestionario electrónico.
cve: BOE-A-2022-23727
Verificable en https://www.boe.es
2.1