II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22771)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológico (Matrona).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187314
Tema 32. Atención y Cuidados de la mujer en el Parto domiciliario. Parto Inesperado.
Procedimientos tocoquirúrjicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps. Ventosa
Espátula; Indicaciones.
Tema 33. Valoración inicial y cuidados inmediatos del recién nacido. Registros.
Sistemas de recogida de datos.
Tema 34. Puerperio: Concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato.
Orientaciones para los autocuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento
del puerperio.
Tema 35. Patologías del puerperio: Descripción, planificación y orientación de
cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías del puerperio.
Tema 36. Lactancia natural o artificial: Diferenciación y fundamentos. Información y
orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.
Tema 37. Proceso de valoración inicial del recién nacido. Orientación a los padres de
sus cuidados. Psicomotricidad: Valoración básica.
Tema 38. Embarazo de alto riesgo: Concepto. Situaciones de riesgo: Descripción,
planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación para los cuidados.
Tema 39. Atención y Cuidados ante el duelo en muerte fetal intrauterina y postparto.
Características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del duelo. Atención después de
la muerte.
Tema 40. Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas, renales,
hematológicas, neurológicas en la gestante. Información y orientación para los
autocuidados en esas alteraciones.
Tema 41. Problemas derivados de la drogodependencias: Descripción. Información.
Planificación de cuidados y autocuidados y orientación para los autocuidados.
Tema 42. Problemas en el embarazo e hipertensión, diabetes, infecciones,
hiperemesis: Tipos, valoración obstétricoginecológica de la Matrona, implicaciones
materno-fetales en esas patologías. Problemas de isoinmunización.
Tema 43. Embarazo prolongado en el tiempo. Complicaciones fetales. Parto de
riesgo. Sufrimiento fetal. Situaciones de emergencias: Descripción, valoración y
actuación. Especial referencia a: Prolapso del cordón. Embolia líquido amniótico. Rotura
uterina. Crisis de eclampsia. Valoración del problema e intervenciones
Tema 44. Recién nacido de riesgo: Descripción de los problemas, valoración,
actuación y orientación de los cuidados. Especial referencia a: Hiperbilirruinemia: causa,
prevención de complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causa.
Prevención de complicaciones.
Tema 45. Cuidados en la infancia: Controles y visitas en Atención Primaria. Etapas
de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Protocolo de malos tratos.
Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
Tema 46. Problemas ginecológicos más frecuentes en Atención Primaria: Amenorrea,
síndrome premenstrual, dismenorrea, hemorragia uterina anormal, menopausia,
infecciones genitales: Definición y planificación de cuidados y autocuidados. Anorgasmia:
Definición y planificación de cuidados y autocuidados.
Tema 47. Medicamentos y embarazo. Contraindicaciones medicamentosas. Vacunas
durante el embarazo
Tema 48. Planificación familiar: Definición, elaboración, implantación y evaluación de
programas. Anticoncepción: Métodos. Infertilidad y esterilidad.
Tema 49. Patrones respuesta. Sexualidad en las etapas del ciclo vital. Sexualidad.
Dificultades en la vivencia de la sexualidad. Diseño y desarrollo de programas de
educación sexual.
Tema 50. Cuidados de enfermería obstétrico-ginecológica a la mujer con problemas
ginecológicos. Prevención del cáncer ginecológico y de mama: Programas. Consejo
genético. Programas de salud materno-infantil.
Tema 51. Enfermedades del cuello uterino: Malformaciones, desgarros, infecciones y
tumores benignos. El cáncer de cuello uterino y sus entidades precursoras. Prevención
del cáncer de cuello uterino.
cve: BOE-A-2022-22771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187314
Tema 32. Atención y Cuidados de la mujer en el Parto domiciliario. Parto Inesperado.
Procedimientos tocoquirúrjicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps. Ventosa
Espátula; Indicaciones.
Tema 33. Valoración inicial y cuidados inmediatos del recién nacido. Registros.
Sistemas de recogida de datos.
Tema 34. Puerperio: Concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato.
Orientaciones para los autocuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento
del puerperio.
Tema 35. Patologías del puerperio: Descripción, planificación y orientación de
cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías del puerperio.
Tema 36. Lactancia natural o artificial: Diferenciación y fundamentos. Información y
orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.
Tema 37. Proceso de valoración inicial del recién nacido. Orientación a los padres de
sus cuidados. Psicomotricidad: Valoración básica.
Tema 38. Embarazo de alto riesgo: Concepto. Situaciones de riesgo: Descripción,
planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación para los cuidados.
Tema 39. Atención y Cuidados ante el duelo en muerte fetal intrauterina y postparto.
Características y tipos de duelo. Fases del duelo. Manejo del duelo. Atención después de
la muerte.
Tema 40. Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas, renales,
hematológicas, neurológicas en la gestante. Información y orientación para los
autocuidados en esas alteraciones.
Tema 41. Problemas derivados de la drogodependencias: Descripción. Información.
Planificación de cuidados y autocuidados y orientación para los autocuidados.
Tema 42. Problemas en el embarazo e hipertensión, diabetes, infecciones,
hiperemesis: Tipos, valoración obstétricoginecológica de la Matrona, implicaciones
materno-fetales en esas patologías. Problemas de isoinmunización.
Tema 43. Embarazo prolongado en el tiempo. Complicaciones fetales. Parto de
riesgo. Sufrimiento fetal. Situaciones de emergencias: Descripción, valoración y
actuación. Especial referencia a: Prolapso del cordón. Embolia líquido amniótico. Rotura
uterina. Crisis de eclampsia. Valoración del problema e intervenciones
Tema 44. Recién nacido de riesgo: Descripción de los problemas, valoración,
actuación y orientación de los cuidados. Especial referencia a: Hiperbilirruinemia: causa,
prevención de complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal: causa.
Prevención de complicaciones.
Tema 45. Cuidados en la infancia: Controles y visitas en Atención Primaria. Etapas
de desarrollo. Alimentación y nutrición. Dieta equilibrada. Protocolo de malos tratos.
Adquisición de hábitos saludables: el papel de la familia.
Tema 46. Problemas ginecológicos más frecuentes en Atención Primaria: Amenorrea,
síndrome premenstrual, dismenorrea, hemorragia uterina anormal, menopausia,
infecciones genitales: Definición y planificación de cuidados y autocuidados. Anorgasmia:
Definición y planificación de cuidados y autocuidados.
Tema 47. Medicamentos y embarazo. Contraindicaciones medicamentosas. Vacunas
durante el embarazo
Tema 48. Planificación familiar: Definición, elaboración, implantación y evaluación de
programas. Anticoncepción: Métodos. Infertilidad y esterilidad.
Tema 49. Patrones respuesta. Sexualidad en las etapas del ciclo vital. Sexualidad.
Dificultades en la vivencia de la sexualidad. Diseño y desarrollo de programas de
educación sexual.
Tema 50. Cuidados de enfermería obstétrico-ginecológica a la mujer con problemas
ginecológicos. Prevención del cáncer ginecológico y de mama: Programas. Consejo
genético. Programas de salud materno-infantil.
Tema 51. Enfermedades del cuello uterino: Malformaciones, desgarros, infecciones y
tumores benignos. El cáncer de cuello uterino y sus entidades precursoras. Prevención
del cáncer de cuello uterino.
cve: BOE-A-2022-22771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311