II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22503)
Resolución 400/38479/2022, de 15 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 185103

Matrona
Tema 1. Enfermería basada en la evidencia: niveles de evidencia y grados de
recomendación. Búsqueda de evidencias científicas: bases de datos bibliográficas,
fuentes documentales de evidencia y revisión bibliográfica. Instrumentos de la
evidencia científica. Formulación de preguntas y búsqueda de respuestas sobre la
práctica clínica. Evaluación y síntesis de los hallazgos de la revisión bibliográfica.
Guías de práctica clínica.
Tema 2. Reproducción humana. Gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis.
Conceptos generales sobre reproducción humana. Estructura y funciones del sistema
reproductor masculino y femenino. Ciclo ovárico, ciclo endometrial, ciclo menstrual.
Tema 3. Consejo genético, diagnóstico prenatal: nociones básicas de genética,
enfermedades genéticas y malformaciones genéticas. Identificación prenatal de
cromosomopatías. Técnicas de diagnóstico prenatal. Técnicas básicas de determinación
de cariotipo y biología molecular.
Tema 4. Desarrollo prenatal humano: fecundación; período pre embrionario.
Período embrionario: diferenciación de las hojas germinativas. Período fetal: desarrollo.
Características morfológicas y funcionales de la placenta, hormonas placentarias.
Circulación fetoplacentaria.
Tema 5. Fecundación artificial. Fecundación múltiple. La pareja con problemas de
infertilidad: causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Esterilidad/infertilidad. Diagnóstico prenatal/postnatal. Técnicas de reproducción asistida.
Tema 6. Concepto de embarazo. Anatomía y fisiología del embarazo. Cambios
estructurales, funcionales, emocionales y psicológicos en la mujer. Diagnóstico del
embarazo. Pruebas de embarazo. Autocuidados derivados del embarazo. Alimentación,
eliminación, actividad/descanso, aseo y vestido.
Tema 7. Prevención de infecciones en el embarazo. Inmunización activa o pasiva.
La embarazada con problemas derivados del SIDA y/o de la hepatitis B y C. Cuidados en
embarazo, parto, posparto, lactancia. Educación sanitaria.
Tema 8. Atención y cuidados a la mujer en el parto normal: el partograma,
signos y síntomas. Exploraciones al ingreso. Monitorización interna y externa.
Amniorrexis. Etapas del trabajo del parto: fisiología del parto, adaptación del
organismo materno al trabajo del parto, adaptación del feto al canal del parto.
Mecanismo de parto en presentación de vértice. Biomecánica del parto. Valoración
materna y fetal.
Tema 9. La episiotomía: indicaciones y procedimientos. Episiorrafia. Aspectos
psicológicos de la mujer durante el parto. Alternativas al parto tradicional. El parto en
casa. Atención y cuidados de la mujer en el alumbramiento; la inspección placentaria.
Tema 10. Asistencia y cuidados de la mujer en el parto dirigido: Inducción de parto.
Fármacos uteroestimulantes: oxitocina, prostaglandinas. Estimulación del parto:
amniorrexis artificial, maniobra de Hamilton. Complicaciones en el trabajo de parto y
alumbramiento: parto distócico.
Tema 11. Distocias dinámicas, mecánicas y de la estática fetal. Fiebre intraparto.
Instrumentación: fórceps, espátulas de Thierry, ventosa, cesárea.
Tema 12. Situaciones especiales de urgencia obstétrica: procidencia, prolapso de
cordón, distocia de hombros, embolias, reanimación cardiopulmonar. Conducta
obstétrica. Atención de la Matrona.
Tema 13. Atención inmediata al recién nacido. Valoración inicial, registros y
cuidados inmediatos. Examen general: test de Apgar. Valoración neurológica.
Identificaciones de situaciones de riesgo.
Tema 14. Adaptación del recién nacido a la vida extrauterina. Cuidados al recién
nacido: aporte de oxígeno, termorregulación, bienestar y seguridad. Alimentación,
eliminAción, actividad, sueño. Vacunación. Vínculos de relación madre/pareja/recién
nacido. Cribaje de metabolopatías. Orientación a los padres sobre sus cuidados.
Asesoramiento al alta.

cve: BOE-A-2022-22503
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310