II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22503)
Resolución 400/38479/2022, de 15 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Enfermero/a, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, y Matrona en la Red Hospitalaria de la Defensa.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185100
Tema 32. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial,
pericarditis aguda, aneurisma aórtico, arteriosclerosis de las extremidades inferiores y
otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
Tema 33. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el
sistema renal y urológico: Incontinencia urinaria, insuficiencia renal aguda, infección
urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical:
concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo
de la función renal. Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Procedimientos e
intervenciones de enfermería.
Tema 34. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo y
otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
Fisioterapeuta
Tema 1. Papel del fisioterapeuta en la prevención y control de las infecciones
nosocomiales. Medidas preventivas de eficacia probada. Aislamiento en el hospital.
Tema 2. Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios y
departamentos del hospital. Coordinación entre niveles asistenciales. Protocolos
conjuntos, informes al alta, etc.
Tema 3. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Examen general,
valoración fisioterapéutica, historia clínica en fisioterapia.
Tema 4. Prevención. Desarrollo del planteamiento preventivo en las patologías más
frecuentes susceptibles de tratamiento fisioterapéutico.
Tema 5. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Parada cardiorrespiratoria.
Obstrucción de las vías aéreas. Reanimación cardiopulmonar básica. Fases.
Tema 6. Fisioterapia Respiratoria. Valoración fisioterapéutica. Objetivos Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes. Fisioterapia respiratoria
domiciliaria en pacientes con ventilación mecánica no invasiva.
Tema 7. Fisioterapia en UCI, valoración y tratamiento del paciente crítico en
ventilación mecánica. Preparación para el destete.
Tema 8. Fisioterapia Cardiovascular. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 9. Fisioterapia en traumatología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan
de tratamiento fisioterapéutico.
Tema 10. Tratamiento fisioterapéutico en las patologías óseas y de partes blandas
en las diferentes articulaciones. Procedimientos fisioterapéuticos basados en terapias
manuales.
Tema 11. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración
fisioterapéutica. Objetivos. Plan de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más
frecuentes.
Tema 12. Patologías pediátricas, cuello y deformidades del miembro inferior.
Tema 13. Fisioterapia en las patologías vertebrales. Valoración fisioterapéutica.
Objetivos. Plan de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 14. Fisioterapia en reumatología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan
de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes (Artropatías
inflamatorias, Reumatismos degenerativos, Periartritis escapulohumeral, Síndromes
dolorosos).
Tema 15. Fisioterapia en neurología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del Sistema Nervioso
Central: Grandes síndromes neurológicos, enfermedades y lesiones de la médula
espinal, lesiones cerebrales.
cve: BOE-A-2022-22503
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185100
Tema 32. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial,
pericarditis aguda, aneurisma aórtico, arteriosclerosis de las extremidades inferiores y
otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
Tema 33. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el
sistema renal y urológico: Incontinencia urinaria, insuficiencia renal aguda, infección
urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral y otros. Cateterismo vesical:
concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo
de la función renal. Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Procedimientos e
intervenciones de enfermería.
Tema 34. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
endocrinológicos: diabetes y sus complicaciones bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo y
otros. Procedimientos e intervenciones de enfermería.
Fisioterapeuta
Tema 1. Papel del fisioterapeuta en la prevención y control de las infecciones
nosocomiales. Medidas preventivas de eficacia probada. Aislamiento en el hospital.
Tema 2. Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios y
departamentos del hospital. Coordinación entre niveles asistenciales. Protocolos
conjuntos, informes al alta, etc.
Tema 3. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Examen general,
valoración fisioterapéutica, historia clínica en fisioterapia.
Tema 4. Prevención. Desarrollo del planteamiento preventivo en las patologías más
frecuentes susceptibles de tratamiento fisioterapéutico.
Tema 5. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Parada cardiorrespiratoria.
Obstrucción de las vías aéreas. Reanimación cardiopulmonar básica. Fases.
Tema 6. Fisioterapia Respiratoria. Valoración fisioterapéutica. Objetivos Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes. Fisioterapia respiratoria
domiciliaria en pacientes con ventilación mecánica no invasiva.
Tema 7. Fisioterapia en UCI, valoración y tratamiento del paciente crítico en
ventilación mecánica. Preparación para el destete.
Tema 8. Fisioterapia Cardiovascular. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 9. Fisioterapia en traumatología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan
de tratamiento fisioterapéutico.
Tema 10. Tratamiento fisioterapéutico en las patologías óseas y de partes blandas
en las diferentes articulaciones. Procedimientos fisioterapéuticos basados en terapias
manuales.
Tema 11. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración
fisioterapéutica. Objetivos. Plan de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más
frecuentes.
Tema 12. Patologías pediátricas, cuello y deformidades del miembro inferior.
Tema 13. Fisioterapia en las patologías vertebrales. Valoración fisioterapéutica.
Objetivos. Plan de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 14. Fisioterapia en reumatología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan
de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes (Artropatías
inflamatorias, Reumatismos degenerativos, Periartritis escapulohumeral, Síndromes
dolorosos).
Tema 15. Fisioterapia en neurología. Valoración fisioterapéutica. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del Sistema Nervioso
Central: Grandes síndromes neurológicos, enfermedades y lesiones de la médula
espinal, lesiones cerebrales.
cve: BOE-A-2022-22503
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310