III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-22656)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 14 de diciembre de 2022, por el que se fijan los criterios de distribución, y el reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito destinado a la financiación de actuaciones de inversión por parte de entidades locales, en el marco del Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
CC. AA.
Martes 27 de diciembre de 2022
Nombre entidad local
Sec. III. Pág. 185612
Denominación de la intervención
Importe adjudicado
–
Euros
Cataluña.
Ayuntamiento de Lladorre.
Turismo deportivo de alta montaña 365 días.
1.446.000,00
Cataluña.
Ayuntamiento de Barcelona.
Plan de Sostenibilidad Turística en destino Barcelona.
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Aranjuez.
Plan de Sostenibilidad Turística Aranjuez.
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de San Lorenzo de El
Plan de Sostenibilidad Turística de San Lorenzo de El Escorial.
Escorial.
2.200.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Buitrago de
Lozoya.
Buitrago de Lozoya destino turístico sostenible.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Cenicientos.
Plan de Sostenibilidad Turística de Cenicientos.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de San Martín de
Valdeiglesias.
Plan de Sostenibilidad Turística de San Martín de Valdeiglesias:
Destino sostenible y conectado. «Ven y vive tu propia historia».
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plan de Sostenibilidad Turística Alcalá de Henares.
2.191.245,89
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Manzanares El
Real.
Plan de recuperación y transformación turística de Manzanares El
Real.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Rascafría.
Plan de Sostenibilidad Turística Rascafría. Rutas «Las Presillas».
1.744.110,80
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Madrid.
Plan de Sostenibilidad Turística de Madrid. Por un modelo turístico
líder en sostenibilidad y competitividad, que integre todos los
barrios y proteja el patrimonio material e inmaterial.
22.063.748,93
Comunitat
Valenciana.
Diputación Provincial de Alicante.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: turismo activo y
ecoturismo como productos dinamizadores del interior de la
provincia de Alicante.
5.700.000,00
Comunitat
Valenciana.
Patronato Provincial de Turismo
Costa Azahar de Castellón.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: cicloturismo como
producto vertebrador del territorio en la provincia de Castellón.
3.995.196,86
Comunitat
Valenciana.
Diputación de València.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: el agua como recurso
vertebrador del territorio en la provincia de Valencia.
5.769.198,15
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Riba-roja de Turia.
Vertebración turística de Riba-roja mediante la unión del río Turia
con la ciudad y sus principales recursos patrimoniales.
2.112.907,99
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Morella.
Plan de Sostenibilidad Turística en destino de Morella.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Cofrentes.
Turismo de interior 365. Cofrentes territorio vivo.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Mancomunitat de Municipis de la
Vall d'Albaida.
Conecta la Vall.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Benidorm.
Benidorm Visión 360: Plan Sostenibilidad Turística en destino.
6.103.783,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Benitachell.
Benitatxell, reconversión de un modelo de sol y playa mediante
medidas de decrecimiento, control de afluencia y diversificación
de la oferta.
2.441.513,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de el Campello.
El Campello: Futuro activo, saludable y sostenible.
2.441.513,00
40.848.876,08
2.000.894,38
cve: BOE-A-2022-22656
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
CC. AA.
Martes 27 de diciembre de 2022
Nombre entidad local
Sec. III. Pág. 185612
Denominación de la intervención
Importe adjudicado
–
Euros
Cataluña.
Ayuntamiento de Lladorre.
Turismo deportivo de alta montaña 365 días.
1.446.000,00
Cataluña.
Ayuntamiento de Barcelona.
Plan de Sostenibilidad Turística en destino Barcelona.
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Aranjuez.
Plan de Sostenibilidad Turística Aranjuez.
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de San Lorenzo de El
Plan de Sostenibilidad Turística de San Lorenzo de El Escorial.
Escorial.
2.200.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Buitrago de
Lozoya.
Buitrago de Lozoya destino turístico sostenible.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Cenicientos.
Plan de Sostenibilidad Turística de Cenicientos.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de San Martín de
Valdeiglesias.
Plan de Sostenibilidad Turística de San Martín de Valdeiglesias:
Destino sostenible y conectado. «Ven y vive tu propia historia».
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Plan de Sostenibilidad Turística Alcalá de Henares.
2.191.245,89
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Manzanares El
Real.
Plan de recuperación y transformación turística de Manzanares El
Real.
1.800.000,00
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Rascafría.
Plan de Sostenibilidad Turística Rascafría. Rutas «Las Presillas».
1.744.110,80
Comunidad de
Madrid.
Ayuntamiento de Madrid.
Plan de Sostenibilidad Turística de Madrid. Por un modelo turístico
líder en sostenibilidad y competitividad, que integre todos los
barrios y proteja el patrimonio material e inmaterial.
22.063.748,93
Comunitat
Valenciana.
Diputación Provincial de Alicante.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: turismo activo y
ecoturismo como productos dinamizadores del interior de la
provincia de Alicante.
5.700.000,00
Comunitat
Valenciana.
Patronato Provincial de Turismo
Costa Azahar de Castellón.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: cicloturismo como
producto vertebrador del territorio en la provincia de Castellón.
3.995.196,86
Comunitat
Valenciana.
Diputación de València.
ACD Gestión sostenible de flujos turísticos: el agua como recurso
vertebrador del territorio en la provincia de Valencia.
5.769.198,15
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Riba-roja de Turia.
Vertebración turística de Riba-roja mediante la unión del río Turia
con la ciudad y sus principales recursos patrimoniales.
2.112.907,99
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Morella.
Plan de Sostenibilidad Turística en destino de Morella.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Cofrentes.
Turismo de interior 365. Cofrentes territorio vivo.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Mancomunitat de Municipis de la
Vall d'Albaida.
Conecta la Vall.
1.220.757,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Benidorm.
Benidorm Visión 360: Plan Sostenibilidad Turística en destino.
6.103.783,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de Benitachell.
Benitatxell, reconversión de un modelo de sol y playa mediante
medidas de decrecimiento, control de afluencia y diversificación
de la oferta.
2.441.513,00
Comunitat
Valenciana.
Ayuntamiento de el Campello.
El Campello: Futuro activo, saludable y sostenible.
2.441.513,00
40.848.876,08
2.000.894,38
cve: BOE-A-2022-22656
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310