II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2022-22516)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidades de Propiedad Industrial y de Metrología.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 185318

caducidad. Momento en que se produce la caducidad. Efectos de la caducidad.
Restablecimiento de derechos.
Tema 18. Acciones por violación de derechos de Propiedad Industrial: Jurisdicción y
normas procesales. Diligencias de comprobación de hechos. Medidas cautelares. La
protección penal de la Propiedad Industrial.
Tema 19. Modelos de utilidad (I). Concepto. Invenciones protegibles como modelo de
utilidad. Estado de la técnica a considerar. Novedad y actividad inventiva en los modelos
de utilidad. Contenido del derecho y duración de la protección. Nulidad y caducidad de
modelos de utilidad.
Tema 20. Modelos de utilidad (II). Procedimiento de concesión de los modelos de
utilidad. Presentación y contenido de la solicitud. Asignación de fecha de presentación y
examen de oficio. Publicación de la solicitud. Oposiciones a la solicitud. Tramitación y
resolución. Recursos. Publicación de las modificaciones.
Tema 21. Otras modalidades de protección: Topografías de los productos
semiconductores: Objeto, procedimiento y contenido de los derechos exclusivos. La
protección de las obtenciones vegetales en España: Objeto material, Requisitos del
solicitante y de la variedad, Derechos del obtentor, Licencias, Procedimiento.
Tema 22. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(I). Disposiciones Generales. Los requisitos de protección. Motivos de denegación de
registro. Titularidad del diseño.
Tema 23. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(II). Procedimiento de concesión. La solicitud de registro: Requisitos. Solicitudes
múltiples. Fecha de presentación. Prioridad unionista y de exhibición. Examen de
admisibilidad y de forma. Examen de oficio. Irregularidades o defectos. Resolución.
Aplazamiento de la publicación. El procedimiento de oposición. Disposiciones generales
de procedimiento: Retirada, limitación y modificación de la solicitud. División de la
solicitud. Restablecimiento de derechos.
Tema 24. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(III). Duración de la protección. Renovación. Contenido de la protección jurídica del
diseño industrial. Acciones por violación del diseño registrado. Nulidad. Caducidad.
Tema 25. Las marcas: Concepto. Las funciones de la marca. Tipos de marcas.
Función económica de las marcas. Marca internacional y Marca de la Unión Europea.
Tema 26. Adquisición del derecho sobre la marca y legitimación para obtener el
registro. Las prohibiciones absolutas y relativas.
Tema 27. El procedimiento de concesión de marcas en España. Solicitud, exámenes,
oposiciones y resolución. Nulidad, caducidad y renuncia. Renovación de la marca.
Tema 28. El nombre comercial: Concepto y naturaleza. Signos inscribibles como
nombre comercial. Procedimiento de registro. Contenido del derecho. La protección en
España del nombre comercial unionista.
Tema 29. Historia de la Propiedad Industrial en España: antecedentes de la Oficina
Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Regulación actual de la OEPM.
Estructura, competentes y funcionamiento. Patrimonio y medios económicos. Las tasas y
precios públicos de la OEPM.
Tema 30. La calidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Certificación
ISO 9001:2015 y UNE 166.006 del Sistema de Gestión de Calidad en la OEPM. Marco
Internacional de calidad en la OEPM: Capítulo 21 de las directrices de búsqueda y
examen del PCT.
Tema 31. El Arreglo de Estrasburgo, de 24 de marzo de 1971, relativo a la
Clasificación Internacional de Patentes (CIP). Alcance jurídico, aplicación y contenido.
Símbolos y estructura actual de la CIP. Procedimiento de revisión de la CIP y
reclasificación de documentos.
Tema 32. Otros sistemas de Clasificación de Patentes. CPC (Cooperative Patent
Classification): Acuerdo de Cooperación entre la Oficina Europea de Patentes y la
Oficina Americana de Propiedad Industrial (USPTO). Gestación del acuerdo y situación

cve: BOE-A-2022-22516
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310