II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-22500)
Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo extraordinario para acceso por el sistema general de acceso libre, a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, por el sistema de concurso de méritos derivado de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185059
Criterios de valoración:
A) La documentación válida para aquellos opositores que opten por la acreditación
documental, es la siguiente:
1.
Licenciatura en Derecho, habiendo cursado como asignaturas:
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco:
– UD, Plan 1953: Noventa horas.
– UD, Plan 1998: Sesenta horas.
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: Treinta horas.
2. Grado en Derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y
Autonómico Vasco/Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3. Máster en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial:
220 horas (veintidós créditos).
5. Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (veintiún
créditos).
6. Doctorado en Derecho: (mínimo sesenta horas: Seis créditos).
Título de doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco.
Cursos de doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y
sucesorios (tres créditos ECTS)
B) Para aquellas personas opositoras que opten por realizar el examen, este
consistirá en la contestación a un cuestionario tipo-test de 40 preguntas con cuatro
respuestas alternativas de las cuales sólo una es correcta.
Las respuestas acertadas se valorarán con 1 punto. Las respuestas incorrectas o las
preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar el ejercicio es preciso
obtener un mínimo de 20 puntos.
El cuestionario versará sobre el temario siguiente:
Temario para examen:
Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco:
Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho:
6. Parejas de hecho en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Disposiciones
generales. Contenido de la relación de pareja. Adopción, acogimiento y régimen
sucesorio. Extinción de la pareja de hecho.
cve: BOE-A-2022-22500
Verificable en https://www.boe.es
1. De las fuentes del Derecho Civil Vasco. De los principios inspiradores de la Ley
Civil Vasca. Del ámbito de aplicación de la Ley Civil Vasca.
2. De los principios de derecho patrimonial.
3. De las sucesiones. Disposiciones preliminares. De la sucesión testada. De las
limitaciones a la libertad de testar.
4. De las sucesiones. De los pactos sucesorios. De la sucesión legal o intestada.
Disposiciones comunes a las distintas formas de suceder.
5. Del régimen de bienes en el matrimonio. Del régimen legal. Del régimen de
comunicación foral de bienes.
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185059
Criterios de valoración:
A) La documentación válida para aquellos opositores que opten por la acreditación
documental, es la siguiente:
1.
Licenciatura en Derecho, habiendo cursado como asignaturas:
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco:
– UD, Plan 1953: Noventa horas.
– UD, Plan 1998: Sesenta horas.
Derecho Civil Foral y Autonómico del País Vasco 1:
– UD, Plan 1993: Treinta horas.
2. Grado en Derecho, habiendo cursado como asignatura Derecho Civil y
Autonómico Vasco/Derecho Civil Vasco (6 créditos ECTS).
3. Máster en Derecho Civil Vasco: 540 horas (54 créditos).
4. Diploma de especialización en Derecho Civil Foral del País Vasco-presencial:
220 horas (veintidós créditos).
5. Diploma de especialización en Derecho Civil Vasco online: 210 horas (veintiún
créditos).
6. Doctorado en Derecho: (mínimo sesenta horas: Seis créditos).
Título de doctor en Derecho, con tesis sobre Derecho Civil Vasco.
Cursos de doctorado en Derecho sobre Derecho Civil Vasco.
7. Estudios complementarios. El nuevo Derecho Civil Vasco: aspectos familiares y
sucesorios (tres créditos ECTS)
B) Para aquellas personas opositoras que opten por realizar el examen, este
consistirá en la contestación a un cuestionario tipo-test de 40 preguntas con cuatro
respuestas alternativas de las cuales sólo una es correcta.
Las respuestas acertadas se valorarán con 1 punto. Las respuestas incorrectas o las
preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar el ejercicio es preciso
obtener un mínimo de 20 puntos.
El cuestionario versará sobre el temario siguiente:
Temario para examen:
Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco:
Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho:
6. Parejas de hecho en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Disposiciones
generales. Contenido de la relación de pareja. Adopción, acogimiento y régimen
sucesorio. Extinción de la pareja de hecho.
cve: BOE-A-2022-22500
Verificable en https://www.boe.es
1. De las fuentes del Derecho Civil Vasco. De los principios inspiradores de la Ley
Civil Vasca. Del ámbito de aplicación de la Ley Civil Vasca.
2. De los principios de derecho patrimonial.
3. De las sucesiones. Disposiciones preliminares. De la sucesión testada. De las
limitaciones a la libertad de testar.
4. De las sucesiones. De los pactos sucesorios. De la sucesión legal o intestada.
Disposiciones comunes a las distintas formas de suceder.
5. Del régimen de bienes en el matrimonio. Del régimen legal. Del régimen de
comunicación foral de bienes.