II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22275)
Resolución 400/38492/2022, de 12 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema general de acceso libre, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 182464

Tema 22. Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo
y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad.
Mecanismos de la respuesta inmune. Técnicas basadas en reacciones antígeno
anticuerpo. Técnicas de aglutinación: directa, indirecta, inhibición, coombs. Técnicas de
precipitación: inmunodifusión radial, inmunodifusión doble, inmunoelectroforesis,
electroinmunodifusión, inmunofijación. Técnicas de precipitación en medio líquido.
Técnicas de fijación del complemento. Enzimoinmunoensayos. ELISA. Ensayos
inmunológicos. Inmunofluorescencia. Western-Blot
Tema 23. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocítarios y plaquetarios.
Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y
receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.
Tema 24. Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos,
parásitos y virus. Técnicas de observación. Tipos de tinciones.
Tema 25. Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo
para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación de los medios de
cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos celulares bacterianos.
Tema 26. Características de los microorganismos implicados en procesos
infecciosos: cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram
negativos. Aerobios y anaerobios. Micobacterias: medíos de cultivo e identificación.
Patología y tipos de tuberculosis: pruebas de laboratorio.
Tema 27. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación.
Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensibilidad por dilución.
Tema 28. Micología: clasificación, medios de cultivo adecuados para el aislamiento
y examen de los hongos. Diagnóstico micológico de laboratorio. Parasitología y métodos
de identificación.
Tema 29. Virología: métodos de cultivo e identificación. VIH o sida. Patogenia y
clínica. Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH.
Tema 30. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas:
bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias. Hemocultivos, incubación y sistemas
automáticos.
Tema 31. Proteínas séricas: métodos de determinación. Separación de fracciones
proteicas. Electroforesis. Interpretación de proteinograma.
Tema 32. Funciones de las lipoproteínas plasmáticas. Técnicas para el análisis del
colesterol. Análisis de triglicéridos. Método analítico para el estudio de lipoproteínas de
alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Tema 33. Enzimología diagnóstica: fisiología y cinética enzimática. Descripción de
enzimas analizados en diagnóstico clínico, métodos de análisis de enzimas en fluidos
biológicos y patrones de la alteración enzimática.
Tema 34. Clasificación de los marcadores tumorales. Estudio y determinación de
marcadores tumorales en sangre. Marcadores tumorales más utilizados: determinaciones
y aplicación clínica.
Tema 35. Anatomía y fisiología cardiaca. Determinaciones analíticas para el estudio
de la función cardiaca. Marcadores cardiacos y aplicación clínica.
Tema 36. Anatomía y fisiología hepática. Determinaciones analíticas para el estudio
de la función hepática. Marcadores séricos de la enfermedad hepática. La función
hepática: determinaciones y aplicación clínica.
Tema 37. Anatomía y fisiología endocrina. Determinaciones analíticas para el
estudio de la función endocrina. Marcadores séricos de la enfermedad endocrina.
Marcadores de enfermedad endocrina más utilizados y utilidad clínica. Hormonas
tiroideas: conceptos generales, técnicas para su determinación y aplicaciones clínicas.
Tema 38. Farmacología clínica: conceptos generales, monitorización de fármacos:
fármacos cardioactivos, antibióticos, antiepilépticos, antipsicóticos, antineoplásicos, y
otros. Toxicología clínica. Detección de drogas de abuso. Alcoholes: etanol y metanol y
otros tóxicos.

cve: BOE-A-2022-22275
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309