II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-22179)
Resolución de 22 de noviembre de 2022, de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de Gestor PB.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181675
Tema 28. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de
referencia de ANSI.
Tema 29. El modelo entidad-relación. Bases de datos relacionales. Normalización.
Integridad referencial. El lenguaje SQL. Administración y gestión de bases de datos:
Oracle y MySQL.
Tema 30. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 31. Entorno de desarrollo JAVA. JDBC, Java Beans, JSP, JEE. PHP como
entorno de desarrollo alternativo.
Tema 32. Software de código abierto. Software libre. Conceptos base. Tipos de
licencia. Aplicaciones en entorno ofimático y servidores web.
Tema 33. Inteligencia artificial: representación del espacio de estados, búsquedas
exhaustivas y búsquedas heurísticas.
Tema 34. Sistemas inteligentes. Sistemas expertos y algoritmos básicos de
aprendizaje.
Tema 35. Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise
Resource Planning). Generación de informes a la dirección.
Tema 36. E-learning: conceptos, herramientas, sistemas de implantación y
normalización.
Tema 37. Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad
básicos.
Tema 38. Gestión de los datos corporativos. Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones (Business Intelligence). Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura
OLAP. Minería de datos.
Tema 39. Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y
explotación de conjuntos masivos de datos. Entornos Hadoop o similares. Bases de
datos NoSQL.
Tema 40. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 41. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 42. El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función
hash.
Tema 43. Formatos de firma electrónica. Certificados digitales. Infraestructura de
clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y firma: «Smart Cards», DNI
electrónico, mecanismos biométricos.
Tema 44. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 45. El tratamiento de imágenes. Tecnologías de digitalización y de impresión.
Reconocimiento óptico de caracteres. Sistemas centralizados de gestión de la impresión,
copia y digitalización.
Ingeniería de los sistemas de información
Tema 46. El ciclo de vida de los sistemas de información. Metodologías de
desarrollo de sistemas. Modelado de procesos. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 47. Análisis de aspectos no funcionales: rendimiento, seguridad, privacidad.
Tema 48. Fundamentos y técnicas de diseño de software. Programación
estructurada. Lenguajes orientados a objetos. Diseño por capas y patrones de diseño.
Diseño y arquitectura de sistemas. Despliegue de aplicaciones.
Tema 49. Entornos de desarrollo, entornos IDE, herramientas. Desarrollo de
prototipos e interfaces. Control de versiones git y subversion. Metodologías de desarrollo
y trabajo en equipo.
cve: BOE-A-2022-22179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 181675
Tema 28. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo de
referencia de ANSI.
Tema 29. El modelo entidad-relación. Bases de datos relacionales. Normalización.
Integridad referencial. El lenguaje SQL. Administración y gestión de bases de datos:
Oracle y MySQL.
Tema 30. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 31. Entorno de desarrollo JAVA. JDBC, Java Beans, JSP, JEE. PHP como
entorno de desarrollo alternativo.
Tema 32. Software de código abierto. Software libre. Conceptos base. Tipos de
licencia. Aplicaciones en entorno ofimático y servidores web.
Tema 33. Inteligencia artificial: representación del espacio de estados, búsquedas
exhaustivas y búsquedas heurísticas.
Tema 34. Sistemas inteligentes. Sistemas expertos y algoritmos básicos de
aprendizaje.
Tema 35. Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise
Resource Planning). Generación de informes a la dirección.
Tema 36. E-learning: conceptos, herramientas, sistemas de implantación y
normalización.
Tema 37. Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad
básicos.
Tema 38. Gestión de los datos corporativos. Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones (Business Intelligence). Almacén de datos (Data-Warehouse). Arquitectura
OLAP. Minería de datos.
Tema 39. Big Data. Captura, análisis, transformación, almacenamiento y
explotación de conjuntos masivos de datos. Entornos Hadoop o similares. Bases de
datos NoSQL.
Tema 40. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 41. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 42. El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función
hash.
Tema 43. Formatos de firma electrónica. Certificados digitales. Infraestructura de
clave pública (PKI). Mecanismos de identificación y firma: «Smart Cards», DNI
electrónico, mecanismos biométricos.
Tema 44. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
Tema 45. El tratamiento de imágenes. Tecnologías de digitalización y de impresión.
Reconocimiento óptico de caracteres. Sistemas centralizados de gestión de la impresión,
copia y digitalización.
Ingeniería de los sistemas de información
Tema 46. El ciclo de vida de los sistemas de información. Metodologías de
desarrollo de sistemas. Modelado de procesos. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 47. Análisis de aspectos no funcionales: rendimiento, seguridad, privacidad.
Tema 48. Fundamentos y técnicas de diseño de software. Programación
estructurada. Lenguajes orientados a objetos. Diseño por capas y patrones de diseño.
Diseño y arquitectura de sistemas. Despliegue de aplicaciones.
Tema 49. Entornos de desarrollo, entornos IDE, herramientas. Desarrollo de
prototipos e interfaces. Control de versiones git y subversion. Metodologías de desarrollo
y trabajo en equipo.
cve: BOE-A-2022-22179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 308