II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-21369)
Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de Técnico Intermedio de Prevención.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 174517

Tema 35. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus,
bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de
la exposición a agentes biológicos. Metodologías de evaluación de los agentes
biológicos. Control de la exposición a agentes biológicos. Concepto de contención:
principales medidas de contención. Aplicación de las medidas de contención. Normativa
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición
a agentes biológicos durante el trabajo.
Tema 36. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones no ionizantes:
Clasificación y características físicas. Efectos biológicos, fuentes de exposición,
evaluación del riesgo y medidas preventivas frente a las radiaciones no ionizantes.
Normativa sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales. Normativa sobre
la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
Tema 37. Radiaciones ionizantes. Tipos de radiaciones ionizantes. Interacción de
las radiaciones ionizantes con la materia: Irradiación y Contaminación. Efectos de las
radiaciones ionizantes. Métodos de detección y medición de las radiaciones ionizantes.
Tema 38. Riesgos higiénicos en el laboratorio. Los productos químicos en el
laboratorio. Principales características de peligrosidad de sustancias y preparados
químicos. La reactividad química. Seguridad en el almacenamiento. Principales riesgos y
medidas preventivas. Trabajo con muestras biológicas en el laboratorio. Cabinas de
seguridad biológica. Desinfección y descontaminación. Manipulación y transporte de
muestras biológicas.
Tema 39. Prevención de riesgos en el sector universitario. Riesgo biológico:
principales factores de exposición y vías de entrada. Exposición accidental. Medidas de
prevención sobre el individuo y medidas sobre el ambiente. Gestión de residuos
contaminados. Riesgo químico: trabajadores expuestos, vías de entrada y efectos sobre
la salud en relación a agentes anestésicos, citostáticos, desinfectantes y esterilizantes.
Medidas de prevención y protección.
Tema 40. Calidad del ambiente interior: Factores que la determinan, riesgos
asociados, su evaluación, prevención y control. Normativa sobre las condiciones
ambientales y de iluminación mínimas de los lugares de trabajo: criterios para su
acondicionamiento y evaluación. Evaluación del bienestar térmico. Normativa aplicable. Los
índices PMV y PPD. Aspectos ergonómicos del ruido y su evaluación: Criterios SIL y NR.
Tema 41. Pantallas de visualización de datos: Metodología para la evaluación
específica de los riesgos derivados. Acondicionamiento de los puestos de trabajo con
pantallas de visualización de datos. Normativa aplicable.
Tema 42. Manipulación manual de cargas. Riesgos asociados y su prevención.
Normativa sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación
manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los
trabajadores.
Tema 43. Posturas de Trabajo: Factores que las determinan. Criterios para la
evaluación de las posturas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de trabajo y su
prevención.
Tema 44. Trastornos osteomusculares de la extremidad superior. Identificación de
los factores de riesgo asociados y su prevención. Evaluación de estos riesgos
Tema 45. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados y su prevención.
Tema 46. Factores psicosociales: Los aspectos relativos al diseño de las tareas.
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Metodología para la evaluación de los factores
psicosociales. La intervención psicosocial.
Tema 47. Estrés laboral: concepto, tipos, estresores y factores moduladores.
Consecuencias del estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del
riesgo derivado del estrés laboral.

cve: BOE-A-2022-21369
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 301