II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-21369)
Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Universidad Pública de Navarra, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de Técnico Intermedio de Prevención.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 174515
Parte específica
Tema 12. El Reglamento de los Servicios de Prevención: La integración de
prevención en la empresa. El plan de prevención de riesgos laborales. La evaluación de
riesgos y la planificación preventiva. La organización de la actividad preventiva en la
empresa: modalidades, requisitos y funciones. La figura del recurso preventivo.
Tema 13. Los Servicios de Prevención: regulación legal y reglamentaria.
Características y funciones de un servicio de prevención.
Tema 14. La obligación de coordinación de actividades empresariales. Normativa
sobre coordinación de actividades empresariales. Documentación obligatoria de las
empresas.
Tema 15. La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y
obligaciones. La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de
necesidades. La definición de los objetivos. La determinación de los programas. Métodos
y técnicas de formación. La enseñanza a distancia y las nuevas tecnologías aplicadas a
la formación. La evaluación de la formación. La formación de adultos. Técnicas de
modificación de conducta.
Tema 16.
Consulta y participación de las personas trabajadoras: El deber de
consulta del empresario. Los derechos de participación y representación. Los Delegados
de Prevención: su designación, garantías, competencias y facultades. El Comité de
Seguridad y Salud: competencias y facultades.
Tema 17. Evaluación de riesgos: El concepto de evaluación de riesgos y de la
gestión de riesgos. Tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de
ellos. Planificación de la actividad preventiva.
Tema 18. Responsabilidades y sanciones en materia de prevención:
Responsabilidades administrativas y de otro orden. Disposiciones en esta materia de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de la Ley de Infracciones y Sanciones en el
Orden Social. La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La actuación
de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales de las
Comunidades Autónomas.
Tema 19. Utilización de equipos de protección individual. Concepto y prioridad de
utilización de los equipos de protección individual (EPI) en el trabajo. Tipos de EPI.
Normativa del mercado único europeo relativa al diseño y comercialización de los EPI.
Normativa sobre utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Concepto de protección colectiva, criterios de elección. Análisis previo a la implantación
de protección colectiva.
Tema 20. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados
riesgos. Protección de la maternidad: Riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora en el período de embarazo, posparto y lactancia. Legislación vigente de
protección a la maternidad.
Tema 21. Normas y señalización de seguridad: concepto de norma de seguridad.
Clasificación de las normas de seguridad. Principios básicos requeridos en una norma de
seguridad. Contenido de una norma de seguridad. Fases de implantación de una norma
de seguridad. Conceptos y requisitos de la señalización de seguridad. Normativa sobre
señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Tema 22. Riesgos en los lugares de trabajo. Normativa sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Tema 23. El riesgo de incendio. Química del fuego. Cadena del incendio.
Clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del combustible. Prevención de
incendios. Comportamiento ante el fuego de los materiales de construcción y elementos
constructivos. Protección estructural de edificios y locales. Alumbrado de señalización y
emergencia. Reglamentación de protección contra incendios según la actividad de los
establecimientos. El Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 24.
Máquinas: Normativa por la que se establecen las normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Requisitos esenciales de
cve: BOE-A-2022-21369
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 301
Viernes 16 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 174515
Parte específica
Tema 12. El Reglamento de los Servicios de Prevención: La integración de
prevención en la empresa. El plan de prevención de riesgos laborales. La evaluación de
riesgos y la planificación preventiva. La organización de la actividad preventiva en la
empresa: modalidades, requisitos y funciones. La figura del recurso preventivo.
Tema 13. Los Servicios de Prevención: regulación legal y reglamentaria.
Características y funciones de un servicio de prevención.
Tema 14. La obligación de coordinación de actividades empresariales. Normativa
sobre coordinación de actividades empresariales. Documentación obligatoria de las
empresas.
Tema 15. La formación en prevención de riesgos laborales. Derechos y
obligaciones. La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de
necesidades. La definición de los objetivos. La determinación de los programas. Métodos
y técnicas de formación. La enseñanza a distancia y las nuevas tecnologías aplicadas a
la formación. La evaluación de la formación. La formación de adultos. Técnicas de
modificación de conducta.
Tema 16.
Consulta y participación de las personas trabajadoras: El deber de
consulta del empresario. Los derechos de participación y representación. Los Delegados
de Prevención: su designación, garantías, competencias y facultades. El Comité de
Seguridad y Salud: competencias y facultades.
Tema 17. Evaluación de riesgos: El concepto de evaluación de riesgos y de la
gestión de riesgos. Tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de
ellos. Planificación de la actividad preventiva.
Tema 18. Responsabilidades y sanciones en materia de prevención:
Responsabilidades administrativas y de otro orden. Disposiciones en esta materia de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y de la Ley de Infracciones y Sanciones en el
Orden Social. La actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La actuación
de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales de las
Comunidades Autónomas.
Tema 19. Utilización de equipos de protección individual. Concepto y prioridad de
utilización de los equipos de protección individual (EPI) en el trabajo. Tipos de EPI.
Normativa del mercado único europeo relativa al diseño y comercialización de los EPI.
Normativa sobre utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
Concepto de protección colectiva, criterios de elección. Análisis previo a la implantación
de protección colectiva.
Tema 20. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados
riesgos. Protección de la maternidad: Riesgos laborales específicos para la mujer
trabajadora en el período de embarazo, posparto y lactancia. Legislación vigente de
protección a la maternidad.
Tema 21. Normas y señalización de seguridad: concepto de norma de seguridad.
Clasificación de las normas de seguridad. Principios básicos requeridos en una norma de
seguridad. Contenido de una norma de seguridad. Fases de implantación de una norma
de seguridad. Conceptos y requisitos de la señalización de seguridad. Normativa sobre
señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Tema 22. Riesgos en los lugares de trabajo. Normativa sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Tema 23. El riesgo de incendio. Química del fuego. Cadena del incendio.
Clasificación de los fuegos en función de la naturaleza del combustible. Prevención de
incendios. Comportamiento ante el fuego de los materiales de construcción y elementos
constructivos. Protección estructural de edificios y locales. Alumbrado de señalización y
emergencia. Reglamentación de protección contra incendios según la actividad de los
establecimientos. El Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 24.
Máquinas: Normativa por la que se establecen las normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas. Requisitos esenciales de
cve: BOE-A-2022-21369
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 301