II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-21110)
Resolución de 24 de noviembre de 2022, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Media de Investigación (Subgrupo A2).
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 170796

14. Electroforesis. Separación electroforética: factores de que depende, efecto del
pH. Movilidad electroforética. Tipos de electroforesis: nativa y desnaturalizante.
Electroforesis en gel.
15. Exposición a agentes biológicos en los laboratorios experimentales. Niveles de
riesgo biológico. Medidas de prevención y protección. Elementos de actuación en caso
de emergencia.
16. Exposición a agentes químicos y físicos en los laboratorios experimentales.
Medidas de prevención y protección. Elementos de actuación en caso de emergencia.
17. Buenas prácticas de laboratorio. Procedimiento de actuación ante un posible
accidente en el laboratorio, primeros auxilios y situaciones de emergencia. Medidas de
seguridad y gestión de residuos en el laboratorio.
18. Colecciones biológicas como soporte para la investigación y la conservación de
la biodiversidad. Gestión de la información en las colecciones biológicas. Tipos de bases
de datos.
19. Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de material de laboratorio,
residuos biológicos e instalaciones.
20. Conservación de la Biodiversidad. Organismos implicados. Convenio sobre la
diversidad biológica (CDB). Protocolo de Nagoya.
21. Cultivo de microorganismos. Aislamiento y obtención de cultivos puros. Tipos de
medios de cultivo: generales, selectivos y diferenciales.
22. Técnicas de recuento de microorganismos: Recuento microscópico de totales.
Recuento en placa. Método del Número más Probable (NMP).
23. Factores que influyen en el crecimiento de microorganismos: medio de cultivo,
temperatura, tiempo de incubación, pH, actividad de agua, composición de la atmósfera.
24. Conservación de microorganismos por congelación. Preparación del material
para congelación. Ventajas y limitaciones de la técnica. Factores que influyen en la
conservación por congelación.
25. Conservación de microorganismos por liofilización. Preparación del material
para liofilización. Ventajas y limitaciones de la técnica. Factores que influyen en la
conservación por liofilización.
26. Conservación de microorganismos por desecación. Preparación del material
para su desecación. Ventajas y limitaciones de la técnica. Factores que influyen en la
conservación por desecación.
27. Métodos alternativos de conservación de microorganismos: Resiembra
periódica. Suspensiones en agua. Microencapsulación. Ventajas y limitaciones.
28. Recuperación del material conservado: métodos y condiciones generales para
una recuperación óptima. Evaluación del proceso de conservación: cuantificación de
células viables.
29. Fundamentos generales para el control de la autenticidad de microorganismos:
métodos fenotípicos vs métodos moleculares. Ventajas y limitaciones.
30. Control de autenticidad basado en el ADN: Secuenciación de genes
ribosómicos, regiones intergénicas (ITS), genes constitutivos. Marcadores genéticos.
Ventajas y limitaciones de la técnica.
31. Control de autenticidad basado en la determinación de perfiles de ácidos
grasos: GC-FAME. Ventajas y limitaciones de la técnica. Generación de bases de datos.
32. Control de autenticidad basado en la determinación de perfiles de proteínas:
MALDI-TOF MS. Ventajas y limitaciones de la técnica. Generación de bases de datos.
33. Taxonomía, clasificación y nomenclatura de los microorganismos. El concepto
de especie en microbiología. Métodos taxonómicos en sistemática.
34. Concepto de cepa tipo, cepa de referencia y cepas equivalentes. Utilización de
material microbiológico de referencia en los laboratorios de análisis: condiciones y
buenas prácticas.
35. Secuenciación genómica. Preparación de DNA para secuenciación de genomas
microbianos. Tipos de plataformas de secuenciación. Parámetros de calidad e índices de
comparación.

cve: BOE-A-2022-21110
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 298