II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-20964)
Resolución de 24 de noviembre de 2022, de la Universidad de Oviedo, por la que se convoca proceso selectivo de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Ayudantes de Archivos y Bibliotecas, en el marco de estabilización de empleo temporal.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297
Lunes 12 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 170114
ANEXO IV
Biblioteconomía general y universitaria. Documentación
1. Bibliotecas universitarias. Concepto y función. Tipos de organización
bibliotecaria. El nuevo modelo de biblioteca universitaria. Impacto del Espacio Europeo
de Educación Superior y del Horizonte 2020.
2. La Biblioteca de la Universidad de Oviedo: evolución histórica, estructura actual y
principales servicios. Reglamentos y normativas de la Biblioteca de la Universidad de
Oviedo.
3. Las bibliotecas universitarias en España y la cooperación bibliotecaria. Sistemas,
redes y consorcios de bibliotecas universitarias. Participación de la Biblioteca de la
Universidad de Oviedo. REBIUN: normas, directrices y planes estratégicos.
4. Gestión, administración de bibliotecas universitarias. Planificación estratégica,
dirección por objetivos y gestión de calidad. Marketing y herramientas de gestión y
canales de comunicación. Medios sociales en las bibliotecas universitarias.
5. Organización y planificación de espacios y equipamiento de bibliotecas
universitarias. Tendencias actuales. Adaptación a las necesidades de los usuarios.
6. Gestión de la colección bibliográfica: criterios para su formación, mantenimiento
y evaluación. Administración y gestión de los recursos electrónicos: selección,
contratación, modelos de comercialización, licencias de uso, evaluación. Estado actual
del mercado.
7. Normativa de la descripción bibliográfica. ISBD, Reglas de Catalogación
Española y RDA. Formato MARC 21 de registros bibliográficos, de autoridad y de
fondos. Estructura de la información bibliográfica. FRBR. Control de autoridades. FRAD,
FRSAD, VIAF y SKOS.
8. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica. La
Clasificación Decimal Universal (CDU).
9. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y nuevas
tendencias. Las plataformas de servicios bibliotecarios. Herramientas en la Universidad
de Oviedo.
10. Los catálogos. Concepto, tipos y nuevas tendencias. Catalogación cooperativa.
Los OPAC y las plataformas de descubrimiento. Herramientas en la Universidad de
Oviedo.
11. Innovación tecnológica y biblioteca digital. Administración de contenidos,
accesibilidad, usabilidad y visibilidad.
12. Servicios presenciales y virtuales de la biblioteca universitaria. Servicios de
apoyo al aprendizaje, a la docencia y a la investigación.
13. Los usuarios de las bibliotecas universitarias. Tipología y necesidades La
formación de usuarios y la alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias.
14. Sedes web en bibliotecas: arquitectura de la información. Interfaces y motores
de búsqueda. Sistemas de gestión de contenidos. Accesibilidad, usabilidad y estándares.
Portales web e intranets. La Web de una biblioteca universitaria.
15. El movimiento de acceso abierto. Vías para el acceso abierto.
Recomendaciones y mandatos de depósito. Políticas institucionales. Las licencias.
Creative Commons. Implicaciones en los procesos de comunicación científica.
16. Repositorios institucionales: gestión, software e interoperabilidad. Recolectores
y directorios de repositorios. El Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo.
17. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
18. La web semántica. Las Ontologías. Datos enlazados. Minería de datos.
19. El ciclo de los datos científicos. Gestión de datos de investigación. Repositorios
de datos de investigación. Sistemas de gestión de la investigación.
20. Identificadores de objetos digitales. ISBN, ISSN, DOI, HANDLE. Identificadores
únicos de autor. Orcid, ResearcherID, ScopusID.
cve: BOE-A-2022-20964
Verificable en https://www.boe.es
I.
Núm. 297
Lunes 12 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 170114
ANEXO IV
Biblioteconomía general y universitaria. Documentación
1. Bibliotecas universitarias. Concepto y función. Tipos de organización
bibliotecaria. El nuevo modelo de biblioteca universitaria. Impacto del Espacio Europeo
de Educación Superior y del Horizonte 2020.
2. La Biblioteca de la Universidad de Oviedo: evolución histórica, estructura actual y
principales servicios. Reglamentos y normativas de la Biblioteca de la Universidad de
Oviedo.
3. Las bibliotecas universitarias en España y la cooperación bibliotecaria. Sistemas,
redes y consorcios de bibliotecas universitarias. Participación de la Biblioteca de la
Universidad de Oviedo. REBIUN: normas, directrices y planes estratégicos.
4. Gestión, administración de bibliotecas universitarias. Planificación estratégica,
dirección por objetivos y gestión de calidad. Marketing y herramientas de gestión y
canales de comunicación. Medios sociales en las bibliotecas universitarias.
5. Organización y planificación de espacios y equipamiento de bibliotecas
universitarias. Tendencias actuales. Adaptación a las necesidades de los usuarios.
6. Gestión de la colección bibliográfica: criterios para su formación, mantenimiento
y evaluación. Administración y gestión de los recursos electrónicos: selección,
contratación, modelos de comercialización, licencias de uso, evaluación. Estado actual
del mercado.
7. Normativa de la descripción bibliográfica. ISBD, Reglas de Catalogación
Española y RDA. Formato MARC 21 de registros bibliográficos, de autoridad y de
fondos. Estructura de la información bibliográfica. FRBR. Control de autoridades. FRAD,
FRSAD, VIAF y SKOS.
8. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica. La
Clasificación Decimal Universal (CDU).
9. Sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Situación actual y nuevas
tendencias. Las plataformas de servicios bibliotecarios. Herramientas en la Universidad
de Oviedo.
10. Los catálogos. Concepto, tipos y nuevas tendencias. Catalogación cooperativa.
Los OPAC y las plataformas de descubrimiento. Herramientas en la Universidad de
Oviedo.
11. Innovación tecnológica y biblioteca digital. Administración de contenidos,
accesibilidad, usabilidad y visibilidad.
12. Servicios presenciales y virtuales de la biblioteca universitaria. Servicios de
apoyo al aprendizaje, a la docencia y a la investigación.
13. Los usuarios de las bibliotecas universitarias. Tipología y necesidades La
formación de usuarios y la alfabetización informacional en las bibliotecas universitarias.
14. Sedes web en bibliotecas: arquitectura de la información. Interfaces y motores
de búsqueda. Sistemas de gestión de contenidos. Accesibilidad, usabilidad y estándares.
Portales web e intranets. La Web de una biblioteca universitaria.
15. El movimiento de acceso abierto. Vías para el acceso abierto.
Recomendaciones y mandatos de depósito. Políticas institucionales. Las licencias.
Creative Commons. Implicaciones en los procesos de comunicación científica.
16. Repositorios institucionales: gestión, software e interoperabilidad. Recolectores
y directorios de repositorios. El Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo.
17. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
18. La web semántica. Las Ontologías. Datos enlazados. Minería de datos.
19. El ciclo de los datos científicos. Gestión de datos de investigación. Repositorios
de datos de investigación. Sistemas de gestión de la investigación.
20. Identificadores de objetos digitales. ISBN, ISSN, DOI, HANDLE. Identificadores
únicos de autor. Orcid, ResearcherID, ScopusID.
cve: BOE-A-2022-20964
Verificable en https://www.boe.es
I.