III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Sector público. Sedes. (BOE-A-2022-20639)
Orden PCM/1203/2022, de 5 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de diciembre de 2022, por el que se determina la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 167610
– El estudio del ranking THE (Times Higher Education) sitúa en 2017 a la Universidad
de Granada (UGR) como la cuarta universidad del mundo por influencia de su
investigación en inteligencia artificial (por la citación de sus publicaciones).
– En el primer ranking mundial específico de Inteligencia Artificial publicado USNews
en base a los datos de Clarivate (Best Universities for Artificial Intelligence, 24
octubre 2022), la UGR aparece en la posición número 33 del mundo y la tercera de
Europa; única Universidad Española presente en el Ranking y tercera de Europa.
– La UGR cuenta con cuatro centros de investigación especializados (como el AI
Lab, en colaboración con INDRA-Minsait y Google) y 13 laboratorios de inteligencia
artificial y tecnologías emergentes como Blockchain y Computación Cuántica,
Procesamiento de Lenguaje Natural o Ciberseguridad, entre otros.
– Actualmente, la UGR cuenta con alrededor de 365 grupos de investigación que
abarcan todos los campos y disciplinas científicas desde las Humanidades, las Ciencias
Sociales y Jurídicas, la Ingeniería, la Sanidad, las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y todas las áreas de la Ciencia.
– La UGR cuenta con más de 185 investigadores dedicados al área de Inteligencia
Artificial (80 profesores en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia
Artificial (CCIA) y el resto en diferentes departamentos multidisciplinares), de los
cuales 88 son doctores y 40 catedráticos de universidad (38 en el CCIA) y 96
investigadores están en periodo de formación desarrollando su tesis doctoral; a lo que se
puede sumar más de 200 investigadores doctores trabajando en temáticas relacionadas
con la Inteligencia Artificial o donde esta puede ser aplicable para la mejora de sus
resultados.
C.3 Existencia de un ecosistema económico o empresarial relacionado con la
inteligencia artificial.
Se valora de forma excelente en base a que Granada es la tercera provincia
andaluza por empresas en el sector TIC (1,5 %) por encima de la media andaluza, tras
Sevilla (1,7 %) y Málaga (1,8 %).
A ello hay que sumar que Granada cerró el año 2021 con 874 empresas
tecnológicas, frente a las 638 del ejercicio 2015. En solo seis años el tejido
empresarial TIC ha crecido en la provincia casi un 37 %, algo que también se refleja en la
Tasa Actividad Emprendedora (TEA), que se sitúa en un 5,2 % y aunque dicho dato está
por debajo del 5,5 % de la media nacional, supera a la media andaluza del 4,9 %,
indicando una dinámica emprendedora superior a otras provincias andaluzas.
Además, es importante reseñar que se han creado varias iniciativas en inteligencia
artificial, como el AI Lab Granada, colaboración público-privada entre las empresas
Minsait-Indra y Google y la UGR; el ecosistema aiMPULSA, para fomentar la innovación
en inteligencia artificial; y la Fundación AI Granada Research & Innovation, para impulsar
y promocionar actividades de investigación, innovación, transferencia del conocimiento y
desarrollo tecnológico en inteligencia artificial.
El sector tecnológico cuenta con casi un millar de empresas en Granada, que dan
empleo a 5.700 personas y generan una facturación anual superior a los 800 millones de
euros.
C.4 En ambos ecosistemas, se valorará además la producción periódica de
publicaciones, manuales e investigaciones relacionadas con la inteligencia artificial y su
impacto en los diferentes sectores.
Grado de excelencia en base a:
– La UGR ha realizado un total de 3.498 publicaciones comprendidas entre los
años 1990 y 2022, con un total de 87.041 citas, lo que supone una media de 25 citas por
documento y un índice H de 129. La UGR obtiene un impacto normalizado de 1,38, lo
que significa que sus publicaciones están por encima de la media mundial (1,23) y
española (0,95) dentro del área de inteligencia artificial.
cve: BOE-A-2022-20639
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Martes 6 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 167610
– El estudio del ranking THE (Times Higher Education) sitúa en 2017 a la Universidad
de Granada (UGR) como la cuarta universidad del mundo por influencia de su
investigación en inteligencia artificial (por la citación de sus publicaciones).
– En el primer ranking mundial específico de Inteligencia Artificial publicado USNews
en base a los datos de Clarivate (Best Universities for Artificial Intelligence, 24
octubre 2022), la UGR aparece en la posición número 33 del mundo y la tercera de
Europa; única Universidad Española presente en el Ranking y tercera de Europa.
– La UGR cuenta con cuatro centros de investigación especializados (como el AI
Lab, en colaboración con INDRA-Minsait y Google) y 13 laboratorios de inteligencia
artificial y tecnologías emergentes como Blockchain y Computación Cuántica,
Procesamiento de Lenguaje Natural o Ciberseguridad, entre otros.
– Actualmente, la UGR cuenta con alrededor de 365 grupos de investigación que
abarcan todos los campos y disciplinas científicas desde las Humanidades, las Ciencias
Sociales y Jurídicas, la Ingeniería, la Sanidad, las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y todas las áreas de la Ciencia.
– La UGR cuenta con más de 185 investigadores dedicados al área de Inteligencia
Artificial (80 profesores en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia
Artificial (CCIA) y el resto en diferentes departamentos multidisciplinares), de los
cuales 88 son doctores y 40 catedráticos de universidad (38 en el CCIA) y 96
investigadores están en periodo de formación desarrollando su tesis doctoral; a lo que se
puede sumar más de 200 investigadores doctores trabajando en temáticas relacionadas
con la Inteligencia Artificial o donde esta puede ser aplicable para la mejora de sus
resultados.
C.3 Existencia de un ecosistema económico o empresarial relacionado con la
inteligencia artificial.
Se valora de forma excelente en base a que Granada es la tercera provincia
andaluza por empresas en el sector TIC (1,5 %) por encima de la media andaluza, tras
Sevilla (1,7 %) y Málaga (1,8 %).
A ello hay que sumar que Granada cerró el año 2021 con 874 empresas
tecnológicas, frente a las 638 del ejercicio 2015. En solo seis años el tejido
empresarial TIC ha crecido en la provincia casi un 37 %, algo que también se refleja en la
Tasa Actividad Emprendedora (TEA), que se sitúa en un 5,2 % y aunque dicho dato está
por debajo del 5,5 % de la media nacional, supera a la media andaluza del 4,9 %,
indicando una dinámica emprendedora superior a otras provincias andaluzas.
Además, es importante reseñar que se han creado varias iniciativas en inteligencia
artificial, como el AI Lab Granada, colaboración público-privada entre las empresas
Minsait-Indra y Google y la UGR; el ecosistema aiMPULSA, para fomentar la innovación
en inteligencia artificial; y la Fundación AI Granada Research & Innovation, para impulsar
y promocionar actividades de investigación, innovación, transferencia del conocimiento y
desarrollo tecnológico en inteligencia artificial.
El sector tecnológico cuenta con casi un millar de empresas en Granada, que dan
empleo a 5.700 personas y generan una facturación anual superior a los 800 millones de
euros.
C.4 En ambos ecosistemas, se valorará además la producción periódica de
publicaciones, manuales e investigaciones relacionadas con la inteligencia artificial y su
impacto en los diferentes sectores.
Grado de excelencia en base a:
– La UGR ha realizado un total de 3.498 publicaciones comprendidas entre los
años 1990 y 2022, con un total de 87.041 citas, lo que supone una media de 25 citas por
documento y un índice H de 129. La UGR obtiene un impacto normalizado de 1,38, lo
que significa que sus publicaciones están por encima de la media mundial (1,23) y
española (0,95) dentro del área de inteligencia artificial.
cve: BOE-A-2022-20639
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292