I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2022-20185)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de Retorno voluntario asistido y Reintegración y Gestión fronteriza integrada, hecho en Madrid el 23 de noviembre de 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 165129
de entrada de Europa, los migrantes terminan varados en Marruecos y vulnerables a
todo tipo de explotación y abuso mientras intentan continuar su migración a Europa.
La situación de estos migrantes y su capacidad para beneficiarse del Retorno
Voluntario Asistido y la Reintegración (AVRR) se ve agravada por la crisis sanitaria del
COVID-19 y las consiguientes restricciones necesarias puestas en marcha en
Marruecos, lo que resulta en el deterioro de la situación humanitaria y pone en tensión la
estabilidad económica y social en los países de todo el Mediterráneo.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el sistema de gestión
migratoria a través de la protección y asistencia a los migrantes. Este objetivo se
alcanzará ofreciendo la alternativa de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración
(AVRR) a un máximo de 250 migrantes en situación de vulnerabilidad en Marruecos.
La contribución española al proveer de asistencia previa a la partida, la salida y la
reintegración a los migrantes varados en Marruecos complementará otros programas
gestionados a nivel local y regional, especialmente la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la
Protección y Reintegración de los Migrantes en el Norte de África y la Iniciativa de
Cooperación sobre Migración y Asociaciones para Soluciones Sostenibles (COMPASS).
Este proyecto allana el camino para una mayor cooperación y responsabilidad
compartida a nivel mundial sobre los desafíos relacionados con la migración.
Las actividades y los objetivos de estas contribuciones específicas se incluirán en el
ámbito más amplio del proyecto AVRR de Marruecos, que tiene objetivos más amplios y
proporciona un conjunto completo de actividades que apoyarán el logro del objetivo
general mencionado anteriormente.
1.
Fundamento
Marruecos, tradicionalmente un país de emigración es actualmente un país de
tránsito y destino para miles de migrantes, principalmente para los países
subsaharianos. Los migrantes que huyen de la pobreza, la falta de oportunidades y el
aumento de la violencia en sus países siguen llegando a Marruecos con el objetivo de
encontrar su camino hacia Europa. Por ejemplo, desde 2019 hasta la fecha, más
del 15% de las muertes de migrantes irregulares registradas en el mar ocurrieron en la
ruta del Mediterráneo occidental(1). El número de intentos de migración irregular a
Europa se ha duplicado desde 2016. Además, los migrantes buscan rutas más
peligrosas, por ejemplo, la travesía a Canarias a través del Atlántico.(2)
(1)
(2)
https://migration.iom.int/europe/missing#content-tab-anchor.
https://missingmigrants.iom.int/region/mediterranean.
(3)
(4)
https://migration.iom.int/europe/arrivals?type=arrivals.
https://www.iom.int/news/iom-statement-recent-arrivals-ceuta-spain.
Es probable que este número aumente debido a la volátil situación humanitaria y de
seguridad en Libia y al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19. Esta
emergencia de salud pública sin precedentes ha afectado a la población mundial, pero
particularmente a las más vulnerables, incluidos los migrantes, aumentando sus
vulnerabilidades y exponiéndolas a mayores riesgos.
Desde marzo de 2020, Marruecos ha adoptado varias medidas preventivas para
limitar la propagación del virus, pero a pesar de las restricciones de viaje y movimiento
cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es
Hasta julio de 2022, 9.046 individuos llegaron a Canarias de forma irregular tras
cruzar en barco desde las costas de África Occidental(3). Esto es un aumento del 28 por
ciento en las llegadas en comparación con el mismo período en 2021. Otra tendencia
migratoria importante a destacar es la llegada por tierra sin precedentes de unos 9.000
migrantes al enclave español de Ceuta entre el 17 y el 19 de mayo de 2021, entre los
que se encuentran los ciudadanos marroquíes entre los más representados,
incluidos 1.500 niños de entre siete y quince años.(4)
Núm. 289
Viernes 2 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 165129
de entrada de Europa, los migrantes terminan varados en Marruecos y vulnerables a
todo tipo de explotación y abuso mientras intentan continuar su migración a Europa.
La situación de estos migrantes y su capacidad para beneficiarse del Retorno
Voluntario Asistido y la Reintegración (AVRR) se ve agravada por la crisis sanitaria del
COVID-19 y las consiguientes restricciones necesarias puestas en marcha en
Marruecos, lo que resulta en el deterioro de la situación humanitaria y pone en tensión la
estabilidad económica y social en los países de todo el Mediterráneo.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el sistema de gestión
migratoria a través de la protección y asistencia a los migrantes. Este objetivo se
alcanzará ofreciendo la alternativa de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración
(AVRR) a un máximo de 250 migrantes en situación de vulnerabilidad en Marruecos.
La contribución española al proveer de asistencia previa a la partida, la salida y la
reintegración a los migrantes varados en Marruecos complementará otros programas
gestionados a nivel local y regional, especialmente la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la
Protección y Reintegración de los Migrantes en el Norte de África y la Iniciativa de
Cooperación sobre Migración y Asociaciones para Soluciones Sostenibles (COMPASS).
Este proyecto allana el camino para una mayor cooperación y responsabilidad
compartida a nivel mundial sobre los desafíos relacionados con la migración.
Las actividades y los objetivos de estas contribuciones específicas se incluirán en el
ámbito más amplio del proyecto AVRR de Marruecos, que tiene objetivos más amplios y
proporciona un conjunto completo de actividades que apoyarán el logro del objetivo
general mencionado anteriormente.
1.
Fundamento
Marruecos, tradicionalmente un país de emigración es actualmente un país de
tránsito y destino para miles de migrantes, principalmente para los países
subsaharianos. Los migrantes que huyen de la pobreza, la falta de oportunidades y el
aumento de la violencia en sus países siguen llegando a Marruecos con el objetivo de
encontrar su camino hacia Europa. Por ejemplo, desde 2019 hasta la fecha, más
del 15% de las muertes de migrantes irregulares registradas en el mar ocurrieron en la
ruta del Mediterráneo occidental(1). El número de intentos de migración irregular a
Europa se ha duplicado desde 2016. Además, los migrantes buscan rutas más
peligrosas, por ejemplo, la travesía a Canarias a través del Atlántico.(2)
(1)
(2)
https://migration.iom.int/europe/missing#content-tab-anchor.
https://missingmigrants.iom.int/region/mediterranean.
(3)
(4)
https://migration.iom.int/europe/arrivals?type=arrivals.
https://www.iom.int/news/iom-statement-recent-arrivals-ceuta-spain.
Es probable que este número aumente debido a la volátil situación humanitaria y de
seguridad en Libia y al impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19. Esta
emergencia de salud pública sin precedentes ha afectado a la población mundial, pero
particularmente a las más vulnerables, incluidos los migrantes, aumentando sus
vulnerabilidades y exponiéndolas a mayores riesgos.
Desde marzo de 2020, Marruecos ha adoptado varias medidas preventivas para
limitar la propagación del virus, pero a pesar de las restricciones de viaje y movimiento
cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es
Hasta julio de 2022, 9.046 individuos llegaron a Canarias de forma irregular tras
cruzar en barco desde las costas de África Occidental(3). Esto es un aumento del 28 por
ciento en las llegadas en comparación con el mismo período en 2021. Otra tendencia
migratoria importante a destacar es la llegada por tierra sin precedentes de unos 9.000
migrantes al enclave español de Ceuta entre el 17 y el 19 de mayo de 2021, entre los
que se encuentran los ciudadanos marroquíes entre los más representados,
incluidos 1.500 niños de entre siete y quince años.(4)