I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2022-20185)
Acuerdo suscrito entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de Retorno voluntario asistido y Reintegración y Gestión fronteriza integrada, hecho en Madrid el 23 de noviembre de 2022.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 2 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 165134

Según la definición de la OIM, la reintegración se considera sostenible cuando los
retornados han alcanzado niveles de autosuficiencia económica, estabilidad social dentro
de sus comunidades y bienestar psicosocial que les permiten hacer frente a los
impulsores (re)migratorios. Habiendo logrado una reintegración sostenible, los
repatriados pueden tomar nuevas decisiones sobre migración como una cuestión de
elección, en lugar de una necesidad.
Se prevé que el 90% de los retornos desde Marruecos tendrán lugar en países
cubiertos por la «Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y Reintegración de los
Migrantes». Los retornados a estos países recibirán un apoyo de reintegración en el
marco de esta iniciativa a su regreso.
Hasta el final de la Iniciativa Conjunta UE-OIM, este proyecto ofrecerá o
complementará estrictamente la reintegración en el país de retorno a los migrantes que
regresan a países que no forman parte de la «Iniciativa Conjunta UE-OIM para la
Protección y Reintegración de los Migrantes». Siguiendo el enfoque integrado de la OIM
para la reintegración, los retornados implementarán actividades de reintegración
individuales, colectivas o comunitarias después de una evaluación individualizada
realizada por las oficinas de la OIM y sus socios en los países de origen. Los planes
individuales de reintegración podrían ser la implementación de una microempresa,
vivienda, tratamientos de salud, escolarización, capacitación profesional, colocación
laboral o cualquier otro tipo de proyecto apropiado de acuerdo con la situación del
retornado. En casos excepcionales, los retornados recibirán la reintegración financiera
en efectivo, si así lo requiere la situación del beneficiario. El apoyo de reintegración
también podría extenderse a los familiares de los retornados más vulnerables que no
pueden cuidar de sí mismos.
La ayuda financiera estándar para la reintegración se proporcionará hasta el
equivalente a 1.400 euros por adulto y 700 euros por niño en la unidad familiar.
3.

Asociaciones y coordinación

El Ministerio del Interior de Marruecos firmó un Memorando de Entendimiento con la
OIM en 2007, en el que se establecen las bases para la integración del retorno voluntario
en el sistema nacional de migración y se fortalece la asociación con las entidades
nacionales. La contribución técnica del Ministerio del Interior es clave para este proyecto,
ya que este Ministerio otorgará permisos de salida y exenciones de sanciones a todos
los beneficiarios para permitir su retorno.
El Ministerio también apoya a la OIM en los procedimientos de embarque en los
aeropuertos internacionales de Marruecos al permitir procedimientos facilitados para
grandes grupos de retornados. Por último, el Ministerio del Interior mencionó en 2021, la
voluntad del Gobierno de Marruecos de renovar su apoyo financiero al programa
proporcionando los recursos necesarios para la compra de billetes de avión comerciales
internacionales. Sin embargo, a fin de hacer frente a posibles retrasos en el desembolso
de la contribución del Gobierno, los fondos de esta contribución, así como otros fondos
generosos de diferentes donantes al programa de retorno voluntario, se utilizarán para
cubrir los costes de los billetes de retorno.
La OIM también se apoyará en su red de socios dentro y fuera de Rabat para difundir
información sobre el retorno voluntario y referir a la OIM Marruecos a los migrantes que
deseen retornar voluntariamente a través de los Puntos de Orientación al Migrante
(MOP) establecidos y los socios en Rabat, Casablanca, Oujda, Fez y Agadir. Estos
socios incluyen autoridades locales, ACNUR, Caritas, Médicos del Mundo, Delegación
de migraciones, Associationde Lutte contre le Sida y la institución social nacional the
Entraide Nationale, por mencionar algunos.
Las Embajadas y Consulados de los países de retorno son clave en la emisión de
documentos de viaje a los beneficiarios. Se les informará periódicamente de la marcha
del proyecto. También participarán en el alcance a los migrantes y proporcionarán
información sobre las formas de mejorar el proyecto.

cve: BOE-A-2022-20185
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 289