III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2022-18584)
Orden ICT/1081/2022, de 7 de noviembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el Programa "Generación Digital Pymes: personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en Pymes", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se procede a su convocatoria en el año 2022.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 12 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 154704

De estas, 94.530 personas corresponden a miembros de equipos directivos y resto
de trabajadores de pymes que serán objeto de esta orden de bases, fijando un objetivo
parcial en cada una de las convocatorias.
III
En enero de 2021, el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Competencias Digitales
(en adelante, PNCD), una estrategia integral que pretende aumentar el nivel de
competencias digitales de los distintos colectivos que forman la sociedad española en
función de sus necesidades, desde la ciudadanía en general hasta especialistas
digitales, pasando por el ámbito educativo y laboral (ocupados, personas desempleadas,
personal funcionario, etc.), todo ello prestando especial atención a la reducción de las
brechas digitales existentes.
El PNCD parte del índice DESI (Índice de economía y sociedad digital) para ponerse
como objetivo una mejora general del mismo en el ámbito relativo al capital humano.
Para ello, el PNCD se articula en un conjunto de líneas de actuación agrupadas en 4
ejes:
I. Competencias digitales transversales.
II. Transformación Digital de la Educación.
III. Competencias digitales para el empleo.
IV. Profesionales digitales.
El PNCD se financia en su práctica totalidad a través del componente 19 del Plan de
Recuperación. Este componente tiene una dotación de algo más de 3.500 millones de
euros y en el mismo participan 13 Ministerios y el Alto Comisionado contra la Pobreza
Infantil.
El Plan de Digitalización de PYMES 2021-2025 identifica dos medidas relacionadas
con la formación en competencias digitales de las pymes y la línea 6 del PNCD. Estos
programas se ejecutarán mediante el desarrollo de actuaciones de formación vinculadas
al Plan de Recuperación.
El Componente 19 «Plan Nacional de Capacidades Digitales», en concreto en su
inversión 3, presenta el Programa para la transformación digital de las pymes y
formación en competencias digitales para pymes. Dicho programa incluye:
Programa Generación Digital PYMES para personas de equipos directivos y de los
equipos de trabajo del resto de áreas de las Pymes. Este programa tiene por objeto la
formación en la gestión digital de la empresa con el fin de mejorar la productividad de las
pymes y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización, siendo por tanto los
destinatarios de la formación las personas que en el momento de solicitar el programa
desempeñen funciones directivas en la pyme así como aquellos trabajadores de la pyme
que requieran una actualización o desarrollo de competencias en digitalización para un
mejor desempeño en la empresa. Se pretende igualmente disminuir la brecha digital por
cuestión de género, incrementando el número de mujeres directivas y trabajadoras en
sectores TIC.
Los programas referidos en esta orden están asociados, en la Decisión de Ejecución
del Consejo del pasado 13 de julio de 2021, al cumplimiento del objetivo CID
número 292, consistente en que, antes del 31 de diciembre de 2025 al menos 450.000
personas, deberán haber participado en cursos de formación sobre competencias
digitales. Cada formación deberá tener un mínimo de 15 ECTS. Se han establecido
como objetivos intermedios la participación para el cuarto trimestre de 2022 de 90.000
personas y de 180.000 para el cuarto trimestre de 2023, correspondiente a los objetivos
OA 292.1 y 292.2, respectivamente.
La Fundación EOI, FSP. verificará el cumplimiento del objetivo CID mediante un
documento resumen en el que se incluya como anexo una hoja de cálculo con pruebas
documentales así como las referencias oficiales de los certificados que acrediten que las

cve: BOE-A-2022-18584
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 272