III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18453)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Programa operativo del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura 2021-2027.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153668
ANEXO 5
Indicadores de resultado, de impacto y coste/efectividad medioambiental y
climático de las operaciones del Programa con finalidad ambiental
Biodiversidad.
Estrategias
marinas.
Objetivo de la medida/
intervención
Escalas de
seguimiento y
evaluación
Indicadores
Objetivos de
conservación de la
Red Natura 2000
(hábitats y especies).
Zona (espacio
Natura 2000, área
marina protegida,
etc.) en que se aplica
una medida o
intervención.
Hábitats de interés comunitario.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en superficie total (ha) del hábitat en la zona.
– Parte de la superficie del hábitat en la zona en que se mejora significativamente
su composición, estructura o funcionamiento ecológico (ha y %).
– Coste/efectividad.
Del impacto previsto/logrado.
– El hábitat alcanza/no alcanza estado de conservación favorable en la zona
(criterios Bases Ecológicas).
Especies de interés comunitario anexo II DH/aves anexo I DA.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en el área de distribución (ha) de la especie en la zona.
– Aumento en superficie (ha) del hábitat apropiado para la especie en la zona.
– Aumento en la población (n.º individuos) de la especie en la zona.
– Coste/efectividad.
Del impacto previsto/logrado.
– La especie alcanza/no alcanza estado de conservación favorable en la zona
(criterios Bases Ecológicas).
Especies protegidas o
extinguidas.
Especie y ámbito
geográfico sobre la
que se aplica la
operación.
De estado antes/después de la actuación:
Nivel original/final de la población (n.º) y del hábitat/área de distribución (ha) de la
especie en el ámbito donde se aplica la operación.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en superficie (ha) del hábitat apropiado/área de distribución real de la
especie en el ámbito de la operación.
– Aumento en la población (n.º individuos) de la especie en la zona.
– Coste/efectividad.
Cada uno de los
descriptores del
estado
medioambiental, y los
elementos y criterios
de evaluación
afectados.
Demarcación marina. De estado antes/después de la actuación.
– Valor original/final del elemento.
De efectividad prevista/lograda con la actuación (resultado).
– Mejora en el elemento de evaluación del criterio del descriptor del estado
medioambiental beneficiado.
– Coste/efectividad.
cve: BOE-A-2022-18453
Verificable en https://www.boe.es
Factor
ambiental o
climático
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. III. Pág. 153668
ANEXO 5
Indicadores de resultado, de impacto y coste/efectividad medioambiental y
climático de las operaciones del Programa con finalidad ambiental
Biodiversidad.
Estrategias
marinas.
Objetivo de la medida/
intervención
Escalas de
seguimiento y
evaluación
Indicadores
Objetivos de
conservación de la
Red Natura 2000
(hábitats y especies).
Zona (espacio
Natura 2000, área
marina protegida,
etc.) en que se aplica
una medida o
intervención.
Hábitats de interés comunitario.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en superficie total (ha) del hábitat en la zona.
– Parte de la superficie del hábitat en la zona en que se mejora significativamente
su composición, estructura o funcionamiento ecológico (ha y %).
– Coste/efectividad.
Del impacto previsto/logrado.
– El hábitat alcanza/no alcanza estado de conservación favorable en la zona
(criterios Bases Ecológicas).
Especies de interés comunitario anexo II DH/aves anexo I DA.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en el área de distribución (ha) de la especie en la zona.
– Aumento en superficie (ha) del hábitat apropiado para la especie en la zona.
– Aumento en la población (n.º individuos) de la especie en la zona.
– Coste/efectividad.
Del impacto previsto/logrado.
– La especie alcanza/no alcanza estado de conservación favorable en la zona
(criterios Bases Ecológicas).
Especies protegidas o
extinguidas.
Especie y ámbito
geográfico sobre la
que se aplica la
operación.
De estado antes/después de la actuación:
Nivel original/final de la población (n.º) y del hábitat/área de distribución (ha) de la
especie en el ámbito donde se aplica la operación.
De efectividad prevista/lograda de la actuación (resultado):
– Aumento en superficie (ha) del hábitat apropiado/área de distribución real de la
especie en el ámbito de la operación.
– Aumento en la población (n.º individuos) de la especie en la zona.
– Coste/efectividad.
Cada uno de los
descriptores del
estado
medioambiental, y los
elementos y criterios
de evaluación
afectados.
Demarcación marina. De estado antes/después de la actuación.
– Valor original/final del elemento.
De efectividad prevista/lograda con la actuación (resultado).
– Mejora en el elemento de evaluación del criterio del descriptor del estado
medioambiental beneficiado.
– Coste/efectividad.
cve: BOE-A-2022-18453
Verificable en https://www.boe.es
Factor
ambiental o
climático