II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18435)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema de promoción interna, a la categoría de Ayudante de Archivos, Biblioteca y Museos (Subgrupo A2).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153335
20. Hoja de Cálculo Microsoft Excel. Generación, edición e impresión de hojas.
Operaciones. Importación y gestión de datos. Funciones. Gráficos.
21. Colaboración en la nube con Microsoft Office 365. Compartir documentos.
Reuniones de equipos de trabajo. Videoconferencias con Teams.
Bloque específico
22. La biblioteca universitaria: concepto, función, tendencias.
23. Recursos y servicios a los usuarios en la biblioteca universitaria.
24. La cooperación entre bibliotecas universitarias.
25. El Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la Universitat
Politècnica de València.
26. Edificios, equipamiento e instalaciones para bibliotecas, nuevos espacios para
nuevos servicios.
27. La comunicación científica, evolución, tendencias y situación actual. Principales
tipos de publicaciones científicas.
28. El movimiento de acceso abierto: Situación actual y perspectivas de futuro.
29. Los repositorios institucionales y las plataformas de publicación en abierto.
Situación en España. RiuNet y PoliPapers en la UPV.
30. Perspectivas de la edición en el siglo XXI. Libros bajo demanda, E‐Books, etc.
31. Proceso técnico: selección y adquisición de libros y otros materiales, criterios,
fuentes y métodos para la constitución y el mantenimiento de la colección. Norma
ISO 11799 para el almacenamiento de la colección bibliográfica.
32. Análisis de la estructura de la información bibliográfica: las ISBD, el formato
MARC, LRM y RDA. Estilos y formatos de citas y referencias bibliográficas.
33. Análisis documental, Metadatos. Concepto, codificación, propósito, tipos: DC,
METS, PREMIS. Linked Data (Datos Enlazados).
34. Sistemas de clasificación bibliográfica. Ontologías. SKOS (Simple Knowledge
Organization System). Web semántica.
35. Las clasificaciones sistemáticas. La Clasificación Decimal Universal.
36. Gestión de la colección. Organización de los depósitos.
37. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB). Situación actual y
nuevas tendencias.
38. Plataformas de acceso a los recursos: gestores de enlaces, herramientas de
descubrimiento, buscadores científicos especializados, metabuscadores, Internet
invisible.
39. Fuentes de información especializada en bibliotecas universitarias politécnicas.
40. La biblioteca digital, impacto y transformaciones en los servicios bibliotecarios.
41. Digitalización: Aspectos Técnicos.
42. Los servicios virtuales de la biblioteca. Desarrollo y mantenimiento. Chat,
Biblioteca Responde, etc.
43. Administración y gestión de los recursos electrónicos: selección, contratación,
modelos de comercialización, licencias de uso, evaluación. Estado actual del mercado.
44. Gestión de contenidos, accesibilidad, usabilidad, visibilidad, comunicación con
el usuario: Web, Intranet y redes sociales.
45. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión y
comunicación.
46. Los medios sociales en bibliotecas universitarias: Situación actual y tendencias.
47. Formación de usuarios y competencias informacionales.
48. El nuevo rol del bibliotecario, habilidades, funciones y competencias como
gestor de la información y la documentación.
49. La gestión de la calidad en el Servicio de Biblioteca y Documentación Científica
de la UPV.
50. Ciencia abierta. Políticas y estrategias. Perspectivas.
51. Fuentes bibliométricas y evaluación de la producción científica.
cve: BOE-A-2022-18435
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153335
20. Hoja de Cálculo Microsoft Excel. Generación, edición e impresión de hojas.
Operaciones. Importación y gestión de datos. Funciones. Gráficos.
21. Colaboración en la nube con Microsoft Office 365. Compartir documentos.
Reuniones de equipos de trabajo. Videoconferencias con Teams.
Bloque específico
22. La biblioteca universitaria: concepto, función, tendencias.
23. Recursos y servicios a los usuarios en la biblioteca universitaria.
24. La cooperación entre bibliotecas universitarias.
25. El Servicio de Biblioteca y Documentación Científica de la Universitat
Politècnica de València.
26. Edificios, equipamiento e instalaciones para bibliotecas, nuevos espacios para
nuevos servicios.
27. La comunicación científica, evolución, tendencias y situación actual. Principales
tipos de publicaciones científicas.
28. El movimiento de acceso abierto: Situación actual y perspectivas de futuro.
29. Los repositorios institucionales y las plataformas de publicación en abierto.
Situación en España. RiuNet y PoliPapers en la UPV.
30. Perspectivas de la edición en el siglo XXI. Libros bajo demanda, E‐Books, etc.
31. Proceso técnico: selección y adquisición de libros y otros materiales, criterios,
fuentes y métodos para la constitución y el mantenimiento de la colección. Norma
ISO 11799 para el almacenamiento de la colección bibliográfica.
32. Análisis de la estructura de la información bibliográfica: las ISBD, el formato
MARC, LRM y RDA. Estilos y formatos de citas y referencias bibliográficas.
33. Análisis documental, Metadatos. Concepto, codificación, propósito, tipos: DC,
METS, PREMIS. Linked Data (Datos Enlazados).
34. Sistemas de clasificación bibliográfica. Ontologías. SKOS (Simple Knowledge
Organization System). Web semántica.
35. Las clasificaciones sistemáticas. La Clasificación Decimal Universal.
36. Gestión de la colección. Organización de los depósitos.
37. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB). Situación actual y
nuevas tendencias.
38. Plataformas de acceso a los recursos: gestores de enlaces, herramientas de
descubrimiento, buscadores científicos especializados, metabuscadores, Internet
invisible.
39. Fuentes de información especializada en bibliotecas universitarias politécnicas.
40. La biblioteca digital, impacto y transformaciones en los servicios bibliotecarios.
41. Digitalización: Aspectos Técnicos.
42. Los servicios virtuales de la biblioteca. Desarrollo y mantenimiento. Chat,
Biblioteca Responde, etc.
43. Administración y gestión de los recursos electrónicos: selección, contratación,
modelos de comercialización, licencias de uso, evaluación. Estado actual del mercado.
44. Gestión de contenidos, accesibilidad, usabilidad, visibilidad, comunicación con
el usuario: Web, Intranet y redes sociales.
45. Marketing en bibliotecas. Herramientas y canales para la difusión y
comunicación.
46. Los medios sociales en bibliotecas universitarias: Situación actual y tendencias.
47. Formación de usuarios y competencias informacionales.
48. El nuevo rol del bibliotecario, habilidades, funciones y competencias como
gestor de la información y la documentación.
49. La gestión de la calidad en el Servicio de Biblioteca y Documentación Científica
de la UPV.
50. Ciencia abierta. Políticas y estrategias. Perspectivas.
51. Fuentes bibliométricas y evaluación de la producción científica.
cve: BOE-A-2022-18435
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270