II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18436)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Universitat Politècnica de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la categoría de Técnico Superior (Subgrupo A1).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153361
40. Mediación cultural.
41. Los espacios de la cultura.
42. Publicaciones culturales. Líneas editoriales. Edición.
43. Registro y archivo de la actividad cultural universitaria. Ediciones: catálogos,
libros y revistas. Registros sonoros y audiovisuales.
44. La propiedad intelectual: gestión de los derechos de carácter personal e
intelectual, de explotación, regulación especial de su uso en educación, instituciones
educativas y científicas. Licencias Creative Commons.
45. Gestión de espacios expositivos.
46. Gestión de las redes culturales y sociales.
47. Las industrias culturales y creativas.
48. Gestión cultural y desigualdad.
49. Cultura y políticas de desarrollo sostenible.
50. Infraestructuras y equipamientos culturales.
51. Gestión de equipamientos culturales.
52. Cultura y gestión colaborativa.
53. Gestión financiera y económica en el sector cultural.
54. Evaluación de proyectos y procesos culturales.
55. Las nuevas tecnologías en la gestión cultural.
56. La dimensión digital de la cultura: museos virtuales, plataformas de contenido, etc.
57. Diseño integral de proyectos culturales. Diagramas gráficos del proceso.
58. Buenas prácticas en la gestión cultural.
59. Gestión cultural: perspectivas de futuro.
60. Planificación cultural: fichas de procesos, mapas conceptuales y diagramas de flujo.
61. Fuentes principales del patrimonio universitario.
62. Políticas para potenciar el patrimonio universitario.
63. Fondo de arte de la Universitat Politécnica de València. Historia, gestión y difusión.
64. Patrimonio, museos y artes visuales.
65. Tipología y características de los agentes creadores.
66. Tipología y características de los agentes proveedores.
67. Categorías principales de la gestión del patrimonio.
68. Marco jurídico de la cultura. Legislación española en materia de cultura. La ley
de espectáculos públicos.
69. La financiación de la cultura. Las inversiones públicas. Patrocinio y mecenazgo.
70. Los programas culturales de carácter internacional. Los proyectos europeos en
red. Gestión de programas culturales con financiación de la UE.
71. La planificación cultural. Los planes estratégicos de gestión de la Cultura
PECU.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el
momento de la publicación de esta convocatoria en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana» (DOGV).
Enlaces de Interés: http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
ANEXO II
Baremo
1.
Experiencia profesional
Se valorará hasta un máximo de 8 años y 26 puntos la experiencia profesional en
puestos de trabajo correspondientes a la misma categoría o similares de acuerdo con las
funciones desempeñadas, grupo y subgrupo de las vacantes especificadas en la
cve: BOE-A-2022-18436
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153361
40. Mediación cultural.
41. Los espacios de la cultura.
42. Publicaciones culturales. Líneas editoriales. Edición.
43. Registro y archivo de la actividad cultural universitaria. Ediciones: catálogos,
libros y revistas. Registros sonoros y audiovisuales.
44. La propiedad intelectual: gestión de los derechos de carácter personal e
intelectual, de explotación, regulación especial de su uso en educación, instituciones
educativas y científicas. Licencias Creative Commons.
45. Gestión de espacios expositivos.
46. Gestión de las redes culturales y sociales.
47. Las industrias culturales y creativas.
48. Gestión cultural y desigualdad.
49. Cultura y políticas de desarrollo sostenible.
50. Infraestructuras y equipamientos culturales.
51. Gestión de equipamientos culturales.
52. Cultura y gestión colaborativa.
53. Gestión financiera y económica en el sector cultural.
54. Evaluación de proyectos y procesos culturales.
55. Las nuevas tecnologías en la gestión cultural.
56. La dimensión digital de la cultura: museos virtuales, plataformas de contenido, etc.
57. Diseño integral de proyectos culturales. Diagramas gráficos del proceso.
58. Buenas prácticas en la gestión cultural.
59. Gestión cultural: perspectivas de futuro.
60. Planificación cultural: fichas de procesos, mapas conceptuales y diagramas de flujo.
61. Fuentes principales del patrimonio universitario.
62. Políticas para potenciar el patrimonio universitario.
63. Fondo de arte de la Universitat Politécnica de València. Historia, gestión y difusión.
64. Patrimonio, museos y artes visuales.
65. Tipología y características de los agentes creadores.
66. Tipología y características de los agentes proveedores.
67. Categorías principales de la gestión del patrimonio.
68. Marco jurídico de la cultura. Legislación española en materia de cultura. La ley
de espectáculos públicos.
69. La financiación de la cultura. Las inversiones públicas. Patrocinio y mecenazgo.
70. Los programas culturales de carácter internacional. Los proyectos europeos en
red. Gestión de programas culturales con financiación de la UE.
71. La planificación cultural. Los planes estratégicos de gestión de la Cultura
PECU.
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se encuentre en vigor en el
momento de la publicación de esta convocatoria en el «Diari Oficial de la Generalitat Valenciana» (DOGV).
Enlaces de Interés: http://www.upv.es/entidades/SRH/pas/751636normalc.html.
ANEXO II
Baremo
1.
Experiencia profesional
Se valorará hasta un máximo de 8 años y 26 puntos la experiencia profesional en
puestos de trabajo correspondientes a la misma categoría o similares de acuerdo con las
funciones desempeñadas, grupo y subgrupo de las vacantes especificadas en la
cve: BOE-A-2022-18436
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270