III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18452)
Resolución de 31 de octubre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe ambiental estratégico del Programa de Cooperación Territorial (Interreg VI-B) Europa Suroccidental 2021-2027, España-Francia-Portugal.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270

Jueves 10 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 153633

ANEXO 2
Tipos de operaciones del programa más susceptibles de provocar efectos
estratégicos ambientales o climáticos, positivos o negativos

1. Preservar el
capital natural y
reforzar la
adaptación al
cambio climático en
el SUDOE

Objetivo específico

Tipo de operación

058. Medidas de adaptación al cambio
climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: inundaciones y
deslizamientos de terreno.
059. Medidas de adaptación al cambio
climático y prevención y gestión de riesgos
relacionados con el clima: incendios.
RSO2.4. Favorecer la adaptación
060. Medidas de adaptación al cambio
al cambio climático y la prevención climático y prevención y gestión de riesgos
del riesgo de catástrofes, así como relacionados con el clima: otros, como, por
la resiliencia, teniendo en cuenta
ejemplo, tormentas y sequías.
los enfoques basados en los
061. Prevención y gestión de riesgos
ecosistemas.
naturales no relacionados con el clima.
(por ejemplo, terremotos) y de riesgos
relacionados con actividades humanas
(por ejemplo, accidentes tecnológicos),
incluidas las acciones de concienciación,
la protección civil y los sistemas de gestión
de catástrofes, las infraestructuras y los
enfoques ecosistémicos.





062. Provisión de agua de consumo
humano (infraestructura de extracción,
tratamiento, almacenamiento y
distribución, medidas de eficiencia,
suministro de agua potable).
064. Gestión del agua y conservación de
los recursos hídricos (incluida la gestión de
las cuencas fluviales, medidas específicas
de adaptación al cambio climático,
reutilización, reducción de fugas).
065. Recogida y tratamiento de aguas
residuales.





RSO2.5. Promover el acceso al
agua y una gestión hídrica
sostenible.

073. Rehabilitación de zonas industriales y
terrenos contaminados.
077. Medidas de calidad del aire y
reducción del ruido.
078. Protección, restauración y uso
Sí (solo operaciones
sostenible de los espacios Natura 2000.
RSO2.7. Incrementar la protección 079. Protección de la naturaleza y la
de energías
y la conservación de la naturaleza, biodiversidad, patrimonio y recursos
renovables y
valorización de
la biodiversidad y las
naturales, infraestructuras verdes y azules.
infraestructuras verdes, también en 080. Otras medidas encaminadas a reducir residuos incluidas
las zonas urbanas, y reducir toda
en este objetivo
las emisiones de gases de efecto.
forma de contaminación.
específico en el
invernadero en el ámbito de la
programa)
conservación y restauración de zonas
naturales con alto potencial para la
absorción y el almacenamiento de
carbono, por ejemplo, mediante la
rehumidificación de turberas o la captura
de gases de vertederos.



cve: BOE-A-2022-18452
Verificable en https://www.boe.es

Prioridad

Potenciales impactos
Potenciales impactos
negativos que
positivos que
requieren medidas
requieren medidas
para prevenir o
para optimizar
mitigar