II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-18441)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Media de Planificación, Análisis y Evaluación (Subgrupo A2).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153435
4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (solo el
Título Preliminar, excepto la subsección segunda de la sección tercera, del capítulo II).
5. El Reglamento de ejecución presupuestaria de la Universitat de València
para 2022 (excluidos los anexos), disponible en el enlace: https://links.uv.es/oVmKi3D.
6. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
7. Estatutos de la Universitat de València.
8. Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la
Generalitat, de la Función Pública Valenciana (excepto los títulos II y IV).
9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género (solo Título Preliminar, Capítulo I del Título I y
Capítulos II y III del Título II).
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO III
Temario específico
11. La planificación estratégica como herramienta de gestión.
12. Análisis interno y análisis de entorno.
13. Diagnóstico estratégico. Matriz DAFO.
14. El modelo EFQM. Fundamentos y criterios. Evaluación.
15. El Plan Estratégico de la Universitat de València.
16. Implantación de sistemas de indicadores. El cuadro de mando integral.
17. La gestión por procesos. Implantación y mejora.
18. El espacio europeo de educación superior (EEES).
19. Estadística oficial en el ámbito del Sistema Universitario Español. El Sistema
Integrado de Información Universitaria (SIIU).
20. Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
21. El estudio de la realidad social. Individuo y sociedad. El proceso de
socialización: agentes. Grupos sociales.
22. Cultura y sociedad. Valores y normas. Multiculturalismo versus multiculturalidad.
23. El concepto de conflicto social. Formas, causas, movilización y desarrollo.
Consecuencias. El cambio social. La mediación.
24. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
25. El diseño práctico de la investigación. Objetivos, técnicas, distribución del
tiempo y presupuestos.
26. La medición en ciencias sociales. Operacionalización de conceptos. Niveles de
medición. Validez y fiabilidad.
27. Métodos cuantitativos y cualitativos. Características, limitaciones y
complementariedad.
28. Principales técnicas estadísticas descriptivas aplicadas al análisis de datos.
29. Conceptos básicos: patriarcado, androcentrismo, sexo y género, roles y
estereotipos. Igualdad formal, igualdad real e igualdad de oportunidades.
30. El sistema sexo/género como principio de organización social. La perspectiva
no androcéntrica. Prejuicios y sesgos de género.
31. Teoría feminista. Fundamento de los estudios feministas y de género.
32. Historia del feminismo: movimientos feministas.
33. La interseccionalidad. El cruce de las desigualdades en las mujeres.
cve: BOE-A-2022-18441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270
Jueves 10 de noviembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 153435
4. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (solo el
Título Preliminar, excepto la subsección segunda de la sección tercera, del capítulo II).
5. El Reglamento de ejecución presupuestaria de la Universitat de València
para 2022 (excluidos los anexos), disponible en el enlace: https://links.uv.es/oVmKi3D.
6. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
7. Estatutos de la Universitat de València.
8. Real Decreto Legislativo 5/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la
Generalitat, de la Función Pública Valenciana (excepto los títulos II y IV).
9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género (solo Título Preliminar, Capítulo I del Título I y
Capítulos II y III del Título II).
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO III
Temario específico
11. La planificación estratégica como herramienta de gestión.
12. Análisis interno y análisis de entorno.
13. Diagnóstico estratégico. Matriz DAFO.
14. El modelo EFQM. Fundamentos y criterios. Evaluación.
15. El Plan Estratégico de la Universitat de València.
16. Implantación de sistemas de indicadores. El cuadro de mando integral.
17. La gestión por procesos. Implantación y mejora.
18. El espacio europeo de educación superior (EEES).
19. Estadística oficial en el ámbito del Sistema Universitario Español. El Sistema
Integrado de Información Universitaria (SIIU).
20. Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
21. El estudio de la realidad social. Individuo y sociedad. El proceso de
socialización: agentes. Grupos sociales.
22. Cultura y sociedad. Valores y normas. Multiculturalismo versus multiculturalidad.
23. El concepto de conflicto social. Formas, causas, movilización y desarrollo.
Consecuencias. El cambio social. La mediación.
24. La investigación social. Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales.
Las fases de la investigación social.
25. El diseño práctico de la investigación. Objetivos, técnicas, distribución del
tiempo y presupuestos.
26. La medición en ciencias sociales. Operacionalización de conceptos. Niveles de
medición. Validez y fiabilidad.
27. Métodos cuantitativos y cualitativos. Características, limitaciones y
complementariedad.
28. Principales técnicas estadísticas descriptivas aplicadas al análisis de datos.
29. Conceptos básicos: patriarcado, androcentrismo, sexo y género, roles y
estereotipos. Igualdad formal, igualdad real e igualdad de oportunidades.
30. El sistema sexo/género como principio de organización social. La perspectiva
no androcéntrica. Prejuicios y sesgos de género.
31. Teoría feminista. Fundamento de los estudios feministas y de género.
32. Historia del feminismo: movimientos feministas.
33. La interseccionalidad. El cruce de las desigualdades en las mujeres.
cve: BOE-A-2022-18441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270