III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2022-18455)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con Apordoc. Associaçao pelo documentário de Lisboa, para la planificación y ejecución conjunta de proyectos culturales conjuntos en el ámbito de la investigación, producción y distribución del cine documental y del audiovisual contemporáneo.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de noviembre de 2022

Sec. III. Pág. 153679

EXPONEN
I. El MNCARS es un organismo público adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte
entre cuyos objetivos figura -conforme al artículo 3. a) de la Ley 34/2011, de 4 de
octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-, el de promover el
conocimiento y el acceso del público al arte moderno y contemporáneo en sus diversas
manifestaciones y favorecer la comunicación social de las artes plásticas, fotografía,
audiovisuales, espectáculos en vivo y diseño. Para la consecución de este objetivo, el
MNCARS desarrolla como actividades principales la exhibición ordenada de sus
colecciones en condiciones adecuadas a su contemplación y estudio; el desarrollo de
programas de exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo; la
programación regular en auditorio de cine de artistas, cine de no-ficción y cualesquiera
formas cambiantes del cine contemporáneo y el establecimiento de relaciones de
colaboración con instituciones culturales, nacionales o extranjeras, para favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos y organizar conjuntamente de proyectos
culturales.
II. La Asociación es una entidad privada que tiene por objeto la promoción y
desarrollo de una cultura cinematográfica del documental y, en función de este objetivo,
realiza los siguientes trabajos: divulgar y promover el género documental organizando
seminarios y festivales, dialogar y establecer redes y colaboraciones con institucionales
nacionales e internacionales en este ámbito, incentivar la producción y exhibición del
documental, promover acciones de producción, circulación y exhibición del documental,
programar y exhibir documentales en auditorios y salas de cine así como la edición y
distribución de documentales en cualquiera de los soportes técnicos posibles.
III. La Asociación organiza y produce el DocLisboa, (en adelante, el FIT) festival
internacional de cine documental con más de 22 ediciones celebradas anualmente.
DocLisboa se compone de las siguientes secciones: Competición internacional: películas
recientes de todo el mundo con diferentes poéticas, formatos y duraciones, obras únicas
que mapean el cine contemporáneo interrogándose a sí mismas y a quienes retratan;
Competición portuguesa: películas de directores y/o productoras portuguesas, sin
limitaciones de formato o duración, con un panorama de la diversidad de visiones,
prácticas y lenguajes en el cine portugués contemporáneo a través de una selección
rigurosa, abierta y atenta. Riscos (Riesgos), explora las posibilidades del cine como lugar
de experimentación cinematográfica, tanto a nivel de prácticas como de programación.
Pone en diálogo propuestas audaces e innovadoras y tendencias recientes con
momentos radicales del pasado del cine. Categorías, formatos y duraciones son
cuestionadas aquí por un cine que cree que la realidad, más que ser captada por la
cámara, es reconstruida. De la Tierra a la Luna, estrenos de las últimas películas de
documentalistas fundamentales fuera de competición. Heartbeats, películas que exploran
todas las formas de arte y expresión en una celebración palpitante entre medios (música,
artes visuales y escénicas). Cine de emergencia: sesiones que se construyen en torno a
temas contemporáneos que exigen la constitución urgente de una comunidad de
discusión. La sección aborda las brechas en las narrativas de los medios y está basada
en la realidad, desafiando a los ciudadanos a ser miembros activos de una sociedad
atravesada por el cambio. Años verdes, estrenos mundiales e internacionales de
películas europeas de cualquier duración de estudiantes y nuevos directores que dan
sus primeros pasos en el cine. DocAlliance, red de siete festivales de cine europeos con
el objetivo de apoyar el cine documental independiente. Los siete festivales cuentan en
su programación con las películas nominadas a los Premios DocAlliance - a Mejor
Cortometraje y Mejor Largometraje - que son otorgados por un jurado compuesto por
críticos internacionales. Junto a estas secciones, DocLisboa realiza un amplio programa
de investigación y debate en red que se concentra en la sección Nebulae, el espacio de
redes de Doclisboa. Está conformado por un conjunto de actividades, encuentros y
personas dedicadas al desarrollo de la creación, producción y difusión del cine
independiente. A saber, País invitado, sección que cada año invita a los profesionales del
cine a contracorriente de un país determinado; Estado del Arte, coproducido por Europa

cve: BOE-A-2022-18455
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270