III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-18400)
Resolución de 4 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del Programa Plurirregional de España Feder 2021-2027.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Prioridad

P2B. Movilidad
urbana.

Miércoles 9 de noviembre de 2022

Objetivo específico

P2C. Territorios
urbanos más
verdes.

Tipo de operación

RSO2.8. Fomentar la movilidad urbana
multimodal sostenible, como parte de la
081. Infraestructura de transporte urbano limpio.
transición hacia una economía con nivel cero de
emisiones netas de carbono.
RSO2.1. Fomentar la eficiencia energética y la
reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero.

Sec. III. Pág. 153218

Condiciones de elegibilidad

CE3A.
CE1, CE2.

045. Renovación de la eficiencia energética o medidas de eficiencia energética relativas a
infraestructuras públicas, proyectos de demostración y medidas de apoyo conformes con los criterios CE1, CE2, CE6.
de eficiencia energética.

RSO2.2. Potenciar las energías renovables de
conformidad con Directiva (UE) 2018/2001
sobre energías renovables, incluidos los
criterios de sostenibilidad que se establecen en
ella.

048. Energía renovable: solar.
053. Sistemas de energía inteligentes (incluidos las redes inteligentes y los sistemas de TIC) y su
almacenamiento.
054. Cogeneración de alta eficiencia, calefacción y refrigeración urbanas.
055. Cogeneración de alta eficiencia, calefacción y refrigeración urbanas con pocas emisiones a lo
largo del ciclo de vida útil.

RSO2.4. Favorecer la adaptación al cambio
climático y la prevención del riesgo de
catástrofes, así como la resiliencia, teniendo en
cuenta los enfoques basados en los
ecosistemas.

058. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos relacionados con
el clima: inundaciones y deslizamientos de terreno (incluidas las acciones de sensibilización, la
protección civil, los sistemas e infraestructuras de gestión de catástrofes y los enfoques
ecosistémicos).
059. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos relacionados con
el clima: incendios (incluidas las acciones de sensibilización, la protección civil, los sistemas e
infraestructuras de gestión de catástrofes y los enfoques ecosistémicos).
060. Medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos relacionados con
el clima: otros, como, por ejemplo, tormentas y sequías (incluidas las acciones de sensibilización, la
protección civil, los sistemas e infraestructuras de gestión de catástrofes y los enfoques
ecosistémicos).

RSO2.6. Favorecer la transición hacia una
economía circular y eficiente en el uso de
recursos.

067. Gestión de residuos domésticos: medidas de prevención, minimización, separación,
reutilización y reciclado.

RSO2.7. Incrementar la protección y la
conservación de la naturaleza, la biodiversidad
y las infraestructuras verdes, también en las
zonas urbanas, y reducir toda forma de
contaminación.

079. Protección de la naturaleza y la biodiversidad, patrimonio y recursos naturales, infraestructuras
verdes y azules.

Criterios de selección

CS1.

CS1, CS2, CS3.

CE1, CE2, CE6.
Sistemas de generación mediante biomasa
forestal: para aplicar el criterio CE2 considerar el
ámbito geográfico y el tipo de hábitat de interés
comunitario del que se efectúa la extracción.
Sistemas de generación o de almacenamiento de
energía hidroeléctrica: CE4.
Sistemas de generación, almacenamiento o
transporte de energía en el medio marino: CE5.

CS3, CS11.
Almacenamiento de energía
en centrales hidroeléctricas
reversibles: CS12.

CE1, CE2.
Medidas de gestión del riesgo de inundación:
además CE4.

Para actuaciones de
prevención del riesgo de
inundaciones: CS4.
Para actuaciones de
prevención del riesgo de
incendios forestales: CS5A.
Para actuaciones de
restauración de superficies
afectadas por incendios
forestales: CS5B.
CS1, CS2.

En operaciones promovidas por entidades
diferentes de la administración competente en
gestión de la Red Natura 2000: CE2.

CS8.

cve: BOE-A-2022-18400
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 269