I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152534
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Aplicar técnicas de selección de herramientas de programación, analizando las
tecnologías disponibles, escogiendo aquellas que se ajusten a las especificaciones de un
producto o aplicación basada en Contrato Inteligente («Smart Contract») para su desarrollo
posterior.
CE1.1 Clasificar los tipos de estructura de cadena de bloques tales como cadena
de bloques, grafos acíclicos dirigidos, entre otros, explicando sus ventajas,
inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.2 Diferenciar los requerimientos de participación por una entidad externa
(«Permissioned») o de acceso libre y voluntario («permissionless»), explicando sus
ventajas, inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.3 Clasificar las cadenas según su ámbito o entorno tales como cadenas de
bloque en producción («mainnet»), prueba («testnet»), personalizadas («regtest» o
«sigtest»), explicando sus diferencias y aplicaciones.
CE1.4 Clasificar los tipos de consenso de Blockchain tales como prueba de trabajo
(«Proof of Work» - PoW), prueba de participación («Proof of Stake» - PoS), prueba
de autoridad («Proof of Authority» - PoA), entre otros, explicando sus ventajas,
inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.5 Describir herramientas de asistencia a la programación en entornos locales o
en la nube, explicando sus diferencias, ventajas e inconvenientes, especialmente las
relativas a la seguridad.
CE1.6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de selección de herramientas
de programación, analizando las tecnologías disponibles, escogiendo aquellas que
se ajusten a las especificaciones de un producto o aplicación basada en Contrato
Inteligente («Smart Contract») para su desarrollo posterior:
- Evaluar tecnologías a utilizar, analizando si permiten: tecnologías de cadena
de bloques o de grafos acíclicos dirigidos; participación por una entidad externa
(«Permissioned») o acceso libre y voluntario («permissionless»); entornos y cadenas
de bloque en producción («mainnet»), prueba («testnet»), personalizadas («regtest»
o «sigtest»); tipos de Consenso tales como prueba de trabajo («Proof of Work» PoW), prueba de participación («Proof of Stake» - PoS), prueba de autoridad («Proof
of Authority» - PoA), entre otros.
- Evaluar herramientas de asistencia a la programación de Contratos Inteligentes, en
función de sus características y de su ubicación en local o en la nube.
- Seleccionar el entorno de desarrollo, para optimizar su relación coste/beneficio,
priorizando las garantías de seguridad tanto contra el acceso y modificación de
los datos, como ante la pérdida del activo monetario; las limitaciones tecnológicas
para el producto o aplicación a desarrollar; la ubicación del entorno de desarrollo se
selecciona, decidiendo entre local (nodo propio) o nube (nodo remoto).
C2: Aplicar procedimientos de instalación y configuración de herramientas para el
desarrollo, depurado y test de aplicaciones tipo Contrato Inteligente («Smart Contract»),
según los requisitos técnicos de la tecnología y en una ubicación previamente seleccionada
CE2.1 Describir procedimientos de instalación y configuración de entornos de
desarrollo, explicando los pasos a seguir y diferenciando si la ubicación es local o en
la nube, maximizando la seguridad y minimizando el tiempo de desarrollo.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152534
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Aplicar técnicas de selección de herramientas de programación, analizando las
tecnologías disponibles, escogiendo aquellas que se ajusten a las especificaciones de un
producto o aplicación basada en Contrato Inteligente («Smart Contract») para su desarrollo
posterior.
CE1.1 Clasificar los tipos de estructura de cadena de bloques tales como cadena
de bloques, grafos acíclicos dirigidos, entre otros, explicando sus ventajas,
inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.2 Diferenciar los requerimientos de participación por una entidad externa
(«Permissioned») o de acceso libre y voluntario («permissionless»), explicando sus
ventajas, inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.3 Clasificar las cadenas según su ámbito o entorno tales como cadenas de
bloque en producción («mainnet»), prueba («testnet»), personalizadas («regtest» o
«sigtest»), explicando sus diferencias y aplicaciones.
CE1.4 Clasificar los tipos de consenso de Blockchain tales como prueba de trabajo
(«Proof of Work» - PoW), prueba de participación («Proof of Stake» - PoS), prueba
de autoridad («Proof of Authority» - PoA), entre otros, explicando sus ventajas,
inconvenientes, diferencias y posibilidades.
CE1.5 Describir herramientas de asistencia a la programación en entornos locales o
en la nube, explicando sus diferencias, ventajas e inconvenientes, especialmente las
relativas a la seguridad.
CE1.6 En un supuesto práctico de aplicación de técnicas de selección de herramientas
de programación, analizando las tecnologías disponibles, escogiendo aquellas que
se ajusten a las especificaciones de un producto o aplicación basada en Contrato
Inteligente («Smart Contract») para su desarrollo posterior:
- Evaluar tecnologías a utilizar, analizando si permiten: tecnologías de cadena
de bloques o de grafos acíclicos dirigidos; participación por una entidad externa
(«Permissioned») o acceso libre y voluntario («permissionless»); entornos y cadenas
de bloque en producción («mainnet»), prueba («testnet»), personalizadas («regtest»
o «sigtest»); tipos de Consenso tales como prueba de trabajo («Proof of Work» PoW), prueba de participación («Proof of Stake» - PoS), prueba de autoridad («Proof
of Authority» - PoA), entre otros.
- Evaluar herramientas de asistencia a la programación de Contratos Inteligentes, en
función de sus características y de su ubicación en local o en la nube.
- Seleccionar el entorno de desarrollo, para optimizar su relación coste/beneficio,
priorizando las garantías de seguridad tanto contra el acceso y modificación de
los datos, como ante la pérdida del activo monetario; las limitaciones tecnológicas
para el producto o aplicación a desarrollar; la ubicación del entorno de desarrollo se
selecciona, decidiendo entre local (nodo propio) o nube (nodo remoto).
C2: Aplicar procedimientos de instalación y configuración de herramientas para el
desarrollo, depurado y test de aplicaciones tipo Contrato Inteligente («Smart Contract»),
según los requisitos técnicos de la tecnología y en una ubicación previamente seleccionada
CE2.1 Describir procedimientos de instalación y configuración de entornos de
desarrollo, explicando los pasos a seguir y diferenciando si la ubicación es local o en
la nube, maximizando la seguridad y minimizando el tiempo de desarrollo.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269