I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152529
CR1.4 Las herramientas de control de versiones centralizadas o distribuidas se
utilizan, creando, bloqueando elementos para modificación, abriendo ramas («fork»
o «branch») y publicando el código del interfaz «frontend» desarrollado o modificado
para garantizar el control de cambios en el software, facilitando el desarrollo, la
adición de nuevas funcionalidades y la corrección de errores.
CR1.5 La aplicación se despliega sobre la red usando un «hosting» descentralizado
para distribuir el contenido y evitar ataques de denegación de servicio.
CR1.6 El acceso a la aplicación se configura en su caso mediante un Servicio
Descentralizado de Nombres de Dominio para facilitar a los usuarios el uso de las
direcciones.
CR1.7 La aplicación se documenta, usando herramientas cooperativas que faciliten
la revisión, informando de las librerías usadas, pruebas efectuadas, resultado de las
mismas, entre otros, usando las reglas de la comunidad y del departamento de IT
para obtener como resultado una estructura de código sencilla y fácil de auditar.
RP2: Adaptar la aplicación «frontend» para una visualización de los datos comprensible,
abstrayendo las soluciones criptográficas con el objeto de simplificar la experiencia de
usuario (UX).
CR2.1 Los saldos de activos fungibles, tales como «token» tipo criptomoneda u otros,
y no fungibles (NFT -Non Fungible Token-) se muestran, abstrayendo los balances y
listando los activos de forma clara y sencilla para facilitar la experiencia de usuario
(UX).
CR2.2 Las interacciones de usuario (UI) tales como facturas, transacciones o
contratos inteligentes, se desarrollan mediante formularios para que sean accesibles
y se puedan utilizar sin conocimientos técnicos.
CR2.3 Los eventos, registros «log» o información de oráculos se envían al usuario
sin pasar por soluciones centralizadas para evitar la manipulación en su toma de
decisiones.
CR2.4 Los exploradores de bloques externos, o en su caso otra herramienta
similar, se utilizan a través de hipervínculos a aplicaciones externas para verificar la
información de la aplicación.
RP3: Mantener interfaces de usuario «frontend» usando servicios ubicados en la parte
de los clientes para reducir los vectores de ataque y el coste de mantenimiento de las
soluciones centralizadas.
CR3.1 El acceso se configura estableciendo usuario («login») y autorización
mediante un sistema de identidad soberano, basado en alguno de los siguientes
modelos: firma desde clave privada de monedero, posesión de nodo propio o prueba
de conocimiento cero.
CR3.2 La información suministrada al usuario se verifica a través de nodos Blockchain
desplegados en el navegador cliente tipo SPV («Simplified Payment Verification») o
Nodo Ligero para impedir la modificación de la información durante el envío desde
un servidor externo.
CR3.3 El contenido estático de la aplicación se publica, manteniéndolo usando un
nodo de contenido direccionado («Address Content») para aumentar la resiliencia y
para reducir los costes de servidor («serverless»).
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152529
CR1.4 Las herramientas de control de versiones centralizadas o distribuidas se
utilizan, creando, bloqueando elementos para modificación, abriendo ramas («fork»
o «branch») y publicando el código del interfaz «frontend» desarrollado o modificado
para garantizar el control de cambios en el software, facilitando el desarrollo, la
adición de nuevas funcionalidades y la corrección de errores.
CR1.5 La aplicación se despliega sobre la red usando un «hosting» descentralizado
para distribuir el contenido y evitar ataques de denegación de servicio.
CR1.6 El acceso a la aplicación se configura en su caso mediante un Servicio
Descentralizado de Nombres de Dominio para facilitar a los usuarios el uso de las
direcciones.
CR1.7 La aplicación se documenta, usando herramientas cooperativas que faciliten
la revisión, informando de las librerías usadas, pruebas efectuadas, resultado de las
mismas, entre otros, usando las reglas de la comunidad y del departamento de IT
para obtener como resultado una estructura de código sencilla y fácil de auditar.
RP2: Adaptar la aplicación «frontend» para una visualización de los datos comprensible,
abstrayendo las soluciones criptográficas con el objeto de simplificar la experiencia de
usuario (UX).
CR2.1 Los saldos de activos fungibles, tales como «token» tipo criptomoneda u otros,
y no fungibles (NFT -Non Fungible Token-) se muestran, abstrayendo los balances y
listando los activos de forma clara y sencilla para facilitar la experiencia de usuario
(UX).
CR2.2 Las interacciones de usuario (UI) tales como facturas, transacciones o
contratos inteligentes, se desarrollan mediante formularios para que sean accesibles
y se puedan utilizar sin conocimientos técnicos.
CR2.3 Los eventos, registros «log» o información de oráculos se envían al usuario
sin pasar por soluciones centralizadas para evitar la manipulación en su toma de
decisiones.
CR2.4 Los exploradores de bloques externos, o en su caso otra herramienta
similar, se utilizan a través de hipervínculos a aplicaciones externas para verificar la
información de la aplicación.
RP3: Mantener interfaces de usuario «frontend» usando servicios ubicados en la parte
de los clientes para reducir los vectores de ataque y el coste de mantenimiento de las
soluciones centralizadas.
CR3.1 El acceso se configura estableciendo usuario («login») y autorización
mediante un sistema de identidad soberano, basado en alguno de los siguientes
modelos: firma desde clave privada de monedero, posesión de nodo propio o prueba
de conocimiento cero.
CR3.2 La información suministrada al usuario se verifica a través de nodos Blockchain
desplegados en el navegador cliente tipo SPV («Simplified Payment Verification») o
Nodo Ligero para impedir la modificación de la información durante el envío desde
un servidor externo.
CR3.3 El contenido estático de la aplicación se publica, manteniéndolo usando un
nodo de contenido direccionado («Address Content») para aumentar la resiliencia y
para reducir los costes de servidor («serverless»).
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269