I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152526
CR1.3 Los componentes del Contrato Inteligente («Smart Contract») se codifican
utilizando el lenguaje de programación y en el entorno de desarrollo elegidos,
siguiendo las guías de buenas prácticas y los estándares de la comunidad de
desarrolladores.
CR1.4 Los permisos se establecen por cada variable y función del Contrato Inteligente
(«Smart Contract») de acuerdo a las especificaciones de seguridad establecidas en
el diseño.
CR1.5 El código se documenta según la convención establecida en la entidad
responsable el proyecto, determinando el nombre y propósito de cada componente
de forma precisa para facilitar su entendimiento.
CR1.6 Los componentes del Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollados
se someten a sucesivas pruebas y a depuración en un entorno aislado, para asegurar
su funcionamiento.
CR1.7 Las herramientas de control de versiones centralizadas o distribuidas se
utilizan, creando, bloqueando elementos para modificación, abriendo ramas («fork»
o «branch») y publicando el código del Contrato Inteligente («Smart Contract»)
desarrollado o modificado para garantizar el control de cambios en el software,
facilitando el desarrollo, la adición de nuevas funcionalidades y la corrección de
errores.
RP2: Desplegar el Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollado para integrar la
lógica programada con la red de Blockchain, garantizando su funcionalidad.
CR2.1 El entorno controlado de despliegue se prepara, configurando las herramientas
de despliegue, siguiendo las especificaciones definidas por la entidad responsable
del proyecto y la guía de buenas prácticas de la comunidad.
CR2.2 La conexión con la red de Blockchain se configura a través de una identidad,
utilizando las herramientas según el tipo de tecnología de la plataforma y siguiendo
normas establecidas por la entidad responsable del proyecto.
CR2.3 Las herramientas de despliegue se utilizan para compilar y desplegar el
Contrato Inteligente («Smart Contract») a través de un nodo de la red de Blockchain.
CR2.4 El entorno de desarrollo se utiliza para construir y enviar una transacción a la
red de Blockchain, asegurando la comunicación efectiva con el Contrato Inteligente
(«Smart Contract») desplegado.
CR2.5 El proceso de despliegue se documenta según la convención establecida en
la entidad responsable del proyecto, determinando las instrucciones y resultados de
cada paso, para facilitar su entendimiento y posteriores reiteraciones del proceso.
RP3: Probar el Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollado, para asegurar que
cumple las especificaciones definidas en el proyecto, garantizando su funcionamiento en
el entorno productivo.
CR3.1 El conjunto de datos de prueba y los escenarios de las mismas se preparan,
clasificándolos para simular todas las situaciones tipo y límite o prohibidas, siguiendo
las especificaciones de diseño y calidad de la entidad responsable del proyecto.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152526
CR1.3 Los componentes del Contrato Inteligente («Smart Contract») se codifican
utilizando el lenguaje de programación y en el entorno de desarrollo elegidos,
siguiendo las guías de buenas prácticas y los estándares de la comunidad de
desarrolladores.
CR1.4 Los permisos se establecen por cada variable y función del Contrato Inteligente
(«Smart Contract») de acuerdo a las especificaciones de seguridad establecidas en
el diseño.
CR1.5 El código se documenta según la convención establecida en la entidad
responsable el proyecto, determinando el nombre y propósito de cada componente
de forma precisa para facilitar su entendimiento.
CR1.6 Los componentes del Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollados
se someten a sucesivas pruebas y a depuración en un entorno aislado, para asegurar
su funcionamiento.
CR1.7 Las herramientas de control de versiones centralizadas o distribuidas se
utilizan, creando, bloqueando elementos para modificación, abriendo ramas («fork»
o «branch») y publicando el código del Contrato Inteligente («Smart Contract»)
desarrollado o modificado para garantizar el control de cambios en el software,
facilitando el desarrollo, la adición de nuevas funcionalidades y la corrección de
errores.
RP2: Desplegar el Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollado para integrar la
lógica programada con la red de Blockchain, garantizando su funcionalidad.
CR2.1 El entorno controlado de despliegue se prepara, configurando las herramientas
de despliegue, siguiendo las especificaciones definidas por la entidad responsable
del proyecto y la guía de buenas prácticas de la comunidad.
CR2.2 La conexión con la red de Blockchain se configura a través de una identidad,
utilizando las herramientas según el tipo de tecnología de la plataforma y siguiendo
normas establecidas por la entidad responsable del proyecto.
CR2.3 Las herramientas de despliegue se utilizan para compilar y desplegar el
Contrato Inteligente («Smart Contract») a través de un nodo de la red de Blockchain.
CR2.4 El entorno de desarrollo se utiliza para construir y enviar una transacción a la
red de Blockchain, asegurando la comunicación efectiva con el Contrato Inteligente
(«Smart Contract») desplegado.
CR2.5 El proceso de despliegue se documenta según la convención establecida en
la entidad responsable del proyecto, determinando las instrucciones y resultados de
cada paso, para facilitar su entendimiento y posteriores reiteraciones del proceso.
RP3: Probar el Contrato Inteligente («Smart Contract») desarrollado, para asegurar que
cumple las especificaciones definidas en el proyecto, garantizando su funcionamiento en
el entorno productivo.
CR3.1 El conjunto de datos de prueba y los escenarios de las mismas se preparan,
clasificándolos para simular todas las situaciones tipo y límite o prohibidas, siguiendo
las especificaciones de diseño y calidad de la entidad responsable del proyecto.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269