I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18346)
Real Decreto 884/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
455 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152485
itinerario. Métodos para organizar el tiempo y controlar al grupo. Revisión y actualización
de información relacionada con itinerarios de turismo marinero. Adaptación de la
información a perfiles de turistas. Interpretación de la meteorología. Definición, elementos
y tipos de comunicación. Etapas del proceso. Retroalimentación. Dificultades y barreras
en la comunicación. Comunicación verbal y no verbal en público. La comunicación como
generadora de comportamientos. La interpretación del patrimonio como metodología
de comunicación para el marinero-guía de turismo marinero. Comunicación clara de la
ubicación del elemento a observar. Aplicación de técnicas de comunicación y habilidades
sociales específicas para la actividad de asistencia, acompañamiento y guía de grupos
turísticos. Problemas más frecuentes. Adaptación del mensaje según el perfil del receptor:
distintos enfoques y contenidos. Protocolo y normas de comportamiento. Herramientas de
comunicación para la fidelización del cliente, el control de la calidad y la evaluación del
servicio. Contacto post-venta y encuestas de satisfacción. Uso de redes sociales y canales
de comercialización.
5. La evaluación de la actividad de turismo marinero
Documentación de protección de datos de acuerdo a los protocolos de privacidad de la
empresa. Técnicas de evaluación utilizando encuestas de calidad y herramientas externas.
Acciones de comunicación y de servicios complementarios, como actividades en lonja,
entre otros. Redacción de memorias de evaluación en base a técnicas de recopilación,
sistematización, archivo y actualización de información obtenida. Acciones de fidelización
del turista. Análisis cualitativo y cuantitativo de las encuestas. Adaptar los modelos y
sistemas de recogida de datos que afectan al cliente durante la experiencia de turismo
marinero para adaptarlos a la normativa aplicable de Protección de Datos.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
- Taller de 4 m² por alumno o alumna.
- Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el desarrollo de servicios
de turismo marinero en tierra que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:
- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 152485
itinerario. Métodos para organizar el tiempo y controlar al grupo. Revisión y actualización
de información relacionada con itinerarios de turismo marinero. Adaptación de la
información a perfiles de turistas. Interpretación de la meteorología. Definición, elementos
y tipos de comunicación. Etapas del proceso. Retroalimentación. Dificultades y barreras
en la comunicación. Comunicación verbal y no verbal en público. La comunicación como
generadora de comportamientos. La interpretación del patrimonio como metodología
de comunicación para el marinero-guía de turismo marinero. Comunicación clara de la
ubicación del elemento a observar. Aplicación de técnicas de comunicación y habilidades
sociales específicas para la actividad de asistencia, acompañamiento y guía de grupos
turísticos. Problemas más frecuentes. Adaptación del mensaje según el perfil del receptor:
distintos enfoques y contenidos. Protocolo y normas de comportamiento. Herramientas de
comunicación para la fidelización del cliente, el control de la calidad y la evaluación del
servicio. Contacto post-venta y encuestas de satisfacción. Uso de redes sociales y canales
de comercialización.
5. La evaluación de la actividad de turismo marinero
Documentación de protección de datos de acuerdo a los protocolos de privacidad de la
empresa. Técnicas de evaluación utilizando encuestas de calidad y herramientas externas.
Acciones de comunicación y de servicios complementarios, como actividades en lonja,
entre otros. Redacción de memorias de evaluación en base a técnicas de recopilación,
sistematización, archivo y actualización de información obtenida. Acciones de fidelización
del turista. Análisis cualitativo y cuantitativo de las encuestas. Adaptar los modelos y
sistemas de recogida de datos que afectan al cliente durante la experiencia de turismo
marinero para adaptarlos a la normativa aplicable de Protección de Datos.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
- Taller de 4 m² por alumno o alumna.
- Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el desarrollo de servicios
de turismo marinero en tierra que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:
- Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
- Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
cve: BOE-A-2022-18346
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269