I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2022-18345)
Real Decreto 883/2022, de 18 de octubre, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se suprime una cualificación profesional de la familia profesional Energía y Agua, establecida por el Real Decreto 716/2010, de 28 de mayo, recogida en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
535 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151928
CR4.2 El ascenso con técnicas de cuerda se emplea, instalando un equipo de
ascenso y anclaje y una línea de vida sobre el estípite para la realización de las
labores de mantenimiento, cuando la no utilización de la plataforma elevadora móvil
de personas (PEMP) esté justificada.
CR4.3 La corona foliar se poda, rotando con la gumía, corbillote o motosierra,
garantizando la seguridad de movimiento mediante regulación del punto de anclaje y
sistema de ascenso hasta alcanzar la nueva posición de trabajo.
CR4.4 Las palmas, tábalas, frutos e infrutescencias se podan, eliminando lo que
está muerto y seco, así como los que tengan riesgos para la seguridad, problemas
sanitarios, aprovechamiento económico, gálibo o contacto.
CR4.5 Las palmeras se talan, cortando secciones pequeñas, tanto desde lo alto de la
misma como desde plataforma elevadora, minimizando así el riesgo de la operación.
CR4.6 Los sistemas de seguridad o protección de las motosierras y herramientas
de filo se colocan, conectando el freno de cadena en la motosierra y guardando las
herramientas de filo en su funda, antes de soltarlas para manipular las palmas o
secciones de estípite.
CR4.7 Los cortes y heridas producidas en la palmera durante el periodo de actividad
de plagas se tratan, con el producto fitosanitario autorizado, evitando infecciones y
desinfectando las herramientas de poda al terminar los trabajos en el ejemplar.
CR4.8 Los restos de poda se seleccionan, separando las palmas, tábalas, frutos
e inflorescencias y eliminando estos últimos, según el plan de gestión de residuos
establecidos por la empresa.
RP5: Rescatar al operario en situación de accidentado, ascendiendo por el estípite hasta
sobrepasarle en altura para su salvaguarda.
CR5.1 El kit de rescate se utiliza, en caso de accidente, previa activación de la
conducta de emergencia P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer).
CR5.2 El trepador se evacua de la palmera, en caso de accidente, descendiendo por
su línea de vida, permaneciendo asegurado hasta que finalice el trabajo.
CR5.3 El trepador se rescata de la palmera, en el caso de incapacidad por su
parte, ascendiendo hasta él, siguiendo el procedimiento establecido en el plan de
actuaciones de emergencia basado en la norma técnica de prevención: Seguridad
en los trabajos de poda en árboles; técnicas básicas y de rescate.
CR5.4 Las espuelas o trepolines se utilizan, de manera justificada, cuando las
condiciones de rescate no permiten utilizar otro método, clavándolos en cualquier
superficie de estípite en las operaciones de rescate, utilizando la bicicleta (veloárbol) u otros medios, en el resto de los casos.
CR5.5 Las maniobras de primeros auxilios se practican al rescatado, poniendo
en práctica lo aprendido en la formación recibida, hasta la llegada de los servicios
de emergencia.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269
Miércoles 9 de noviembre de 2022
Sec. I. Pág. 151928
CR4.2 El ascenso con técnicas de cuerda se emplea, instalando un equipo de
ascenso y anclaje y una línea de vida sobre el estípite para la realización de las
labores de mantenimiento, cuando la no utilización de la plataforma elevadora móvil
de personas (PEMP) esté justificada.
CR4.3 La corona foliar se poda, rotando con la gumía, corbillote o motosierra,
garantizando la seguridad de movimiento mediante regulación del punto de anclaje y
sistema de ascenso hasta alcanzar la nueva posición de trabajo.
CR4.4 Las palmas, tábalas, frutos e infrutescencias se podan, eliminando lo que
está muerto y seco, así como los que tengan riesgos para la seguridad, problemas
sanitarios, aprovechamiento económico, gálibo o contacto.
CR4.5 Las palmeras se talan, cortando secciones pequeñas, tanto desde lo alto de la
misma como desde plataforma elevadora, minimizando así el riesgo de la operación.
CR4.6 Los sistemas de seguridad o protección de las motosierras y herramientas
de filo se colocan, conectando el freno de cadena en la motosierra y guardando las
herramientas de filo en su funda, antes de soltarlas para manipular las palmas o
secciones de estípite.
CR4.7 Los cortes y heridas producidas en la palmera durante el periodo de actividad
de plagas se tratan, con el producto fitosanitario autorizado, evitando infecciones y
desinfectando las herramientas de poda al terminar los trabajos en el ejemplar.
CR4.8 Los restos de poda se seleccionan, separando las palmas, tábalas, frutos
e inflorescencias y eliminando estos últimos, según el plan de gestión de residuos
establecidos por la empresa.
RP5: Rescatar al operario en situación de accidentado, ascendiendo por el estípite hasta
sobrepasarle en altura para su salvaguarda.
CR5.1 El kit de rescate se utiliza, en caso de accidente, previa activación de la
conducta de emergencia P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer).
CR5.2 El trepador se evacua de la palmera, en caso de accidente, descendiendo por
su línea de vida, permaneciendo asegurado hasta que finalice el trabajo.
CR5.3 El trepador se rescata de la palmera, en el caso de incapacidad por su
parte, ascendiendo hasta él, siguiendo el procedimiento establecido en el plan de
actuaciones de emergencia basado en la norma técnica de prevención: Seguridad
en los trabajos de poda en árboles; técnicas básicas y de rescate.
CR5.4 Las espuelas o trepolines se utilizan, de manera justificada, cuando las
condiciones de rescate no permiten utilizar otro método, clavándolos en cualquier
superficie de estípite en las operaciones de rescate, utilizando la bicicleta (veloárbol) u otros medios, en el resto de los casos.
CR5.5 Las maniobras de primeros auxilios se practican al rescatado, poniendo
en práctica lo aprendido en la formación recibida, hasta la llegada de los servicios
de emergencia.
cve: BOE-A-2022-18345
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 269