V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL. (BOE-B-2022-34074)
Anuncio de la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Alicante por el que se someten a información pública el estudio de impacto ambiental y la solicitud de autorización administrativa previa del proyecto "Parque Fotovoltaico PSF Vega Del Segura de 82,89 MWp y 73,50 MWinst y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales de Almoradí, Algorfa, San Miguel de Salinas, Los Montesinos y Rojales en la provincia de Alicante. Expte. 2022/11 (PFot-798).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Jueves 3 de noviembre de 2022

Sec. V-B. Pág. 52477

- Características principales del parque fotovoltaico PSF Vega del Segura:
- Tipo de sistema: Central Fotovoltaica.
- Ubicación: Suelo.
- Estructura fotovoltaica: seguidores a 1 eje de 1V.
- Red de distribución interior de MT 30 kV
- Superficie total de vallado: 264,66 ha.
- Potencia pico: 82,89 MWp.
- Potencia instalada: 73,50 MWinst.
- Potencia nominal (POI): 63,77 MW.
- Términos municipales afectados: Almoradí, Algorfa, San Miguel de Salinas,
Los Montesinos y Rojales.
La instalación fotovoltaica completa estará formada por 123.720 módulos
fotovoltaicos de 670Wp cada uno; 4.124 estructuras de seguidor; 368 inversores
de string de potencia instalada 200 kW (a 40ºC); 12 centros de transformación de
6.500 kVA, con relación de transformación 0,8/30 kV. Red MT interna subterránea
a 30 kV que interconecta los centros de transformación evacuando en la
subestación elevadora Vega del Segura, red de tierras, alumbrado, y
comunicaciones.
- Características principales de la Infraestructuras de evacuación:
- Subestación Elevadora Vega Del Segura 220/30 kV
La subestación elevadora Vega Del Segura 220/30 kV recibirá la energía
proveniente de la planta fotovoltaica Vega del Segura. estará formada por un
sistema de 220 kV en intemperie y un sistema de 30 kV en interior, con
transformador de potencia 65-75 MVA.
- Termino municipal afectado: Rojales.
- Subestación Colectora Rojales 220 kV

- Parque de 220 kV cuatro posiciones de línea 220 kV (cada una de
ellascompuesta por seccionador tripolar con puesta a tierra de línea, interruptor
tripolar,transformadores de intensidad, transformadores de tensión, juego de
pararrayos-autoválvula y seccionador tripolar de barras), una posición de barras
220 kV(compuesta por un juego de transformadores de tensión para medida y
protección y un juego de transformadores de tensión para servicios auxiliares).
- Término municipal afectado: Rojales.
- Línea de evacuación aérea de 220 kV desde SET Colectora Rojales a SET
Rojales 220 kV (REE):

cve: BOE-B-2022-34074
Verificable en https://www.boe.es

Subestación Colectora 220 kV compartida por tres promotores fotovoltaicos, y
constituida por: