II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2022-17993)
Acuerdo de 28 de octubre de 2022, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de noviembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 149611

Tema 2. La teoría jurídica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El
concepto jurídico de delito en el Derecho Penal español. Clases de delitos. Sujetos,
tiempo y lugar del delito.
Tema 3. Tipicidad. Estructura, clases y formulación de los tipos. La acción. Teorías
causales. Causalidad e imputación objetiva. El criterio de la jurisprudencia penal.
Tema 4. El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa
consciente. Los elementos subjetivos del tipo.
Tema 5. El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el
Código penal español.
Tema 6. El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11.
Tema 7. Antijuridicidad. Las causas de justificación: legítima defensa; estado de
necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo.
Tema 8. Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o
alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El
miedo insuperable.
Tema 9. Teoría del error en el Derecho penal. Clases de error. Consecuencias
jurídicas.
Tema 10. La punibilidad. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de
punibilidad. Las condiciones de perseguibilidad.
Tema 11. Circunstancias atenuantes. Análisis de las eximentes incompletas.
Tema 12. Circunstancias agravantes. Circunstancia mixta de parentesco. Análisis
jurisprudencial de la agravante de género. El problema de la comunicabilidad de las
circunstancias.
Tema 13. Las formas de aparición del delito. El iter criminis. Los actos
preparatorios. La conspiración, la proposición y la provocación para delinquir. La
tentativa. El desistimiento. El delito imposible.
Tema 14. La autoría. Autoría directa y mediata. La coautoría. La participación:
fundamento; la accesoriedad. Inducción, cooperación necesaria y complicidad.
Tema 15. Las personas jurídicas. Referencias doctrinales sobre la responsabilidad
penal de las personas jurídicas. Régimen de incriminación: análisis del artículo 31 bis del
Código Penal. Penas y criterios de determinación. Responsabilidad civil.
Tema 16. Teoría del concurso. Concurso de leyes. Concurso de delitos. El delito
continuado y el delito masa.
Tema 17. La pena: concepto, fundamento y fines. Clases de penas. Las penas
privativas de libertad.
Tema 18. La pena de multa. Las penas privativas de derechos, con referencia a las
prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima y de residencia en
determinados lugares en los delitos de violencia doméstica y de género. Las penas
accesorias.
Tema 19. Las consecuencias accesorias: el decomiso. Medidas aplicables a las
agrupaciones sin personalidad jurídica.
Tema 20. Suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad.
Especialidades en supuestos de violencia de género y doméstica. Revocación de la
suspensión. Remisión definitiva de la pena.
Tema 21. Sustitución de las penas privativas de libertad. La libertad condicional.
Tema 22. La individualización de la pena. Reglas generales y especiales para la
aplicación de la pena.
Tema 23. La medida de seguridad: concepto, fundamento y fines. Clases de
medidas de seguridad. Determinación de la duración de la medida de seguridad de
internamiento. Concurrencia de penas y medidas de seguridad.
Tema 24. La responsabilidad civil derivada del delito. Las costas procesales.
Tema 25. Extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de los
antecedentes penales.

cve: BOE-A-2022-17993
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263