III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2022-17714)
Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas correspondientes a varios programas y subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, cuya gestión corresponde a la Agencia Estatal de Investigación.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
1.
Sec. III. Pág. 148114
Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a.
1.1 Aportaciones científico-técnicas. Se valorará el expediente académico y otros
méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas
a realizar en función de su formación y experiencia profesional.
1.2 Movilidad e internacionalización. Se valorará la relevancia de las estancias del
candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial,
atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad
desarrollada en la misma.
2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar. Se
valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto, o actividades de
investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello se
tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará en su
carrera investigadora, así como el valor aportado a la entidad y al equipo receptor.
3. Plan de Formación. Se valorará el plan de formación previsto a realizar por el
candidato/a en el contexto de la actividad propuesta para que pueda adquirir las
competencias y capacidades de investigación y obtener así el título de doctor.
4. Calidad y viabilidad científico-tecnológica de la actividad propuesta. Se valorará
la calidad técnica e innovadora de la actividad propuesta en cuya realización participará
la persona propuesta; la claridad, originalidad y justificación de los objetivos perseguidos;
la definición e idoneidad de la metodología y el plan de trabajo y su potencial innovador.
Igualmente, se valorará la distribución de actividades y tareas que tiene previsto
desarrollar.
5. Impacto y efecto incentivador en la actividad de I+D+I de la entidad solicitante.
Se valorará el impacto científico-técnico, social y económico de la propuesta; el plan
propuesto para la explotación de resultados esperados, incluyendo la generación y
explotación de patentes y/o modelos de utilidad y los planes de difusión y divulgación de
los resultados del proyecto, incluyendo aspectos de acceso abierto a los mismos.
Igualmente, se valorará el incremento del grado de actividad de I+D+i en la empresa,
como consecuencia de la ayuda, en aspectos tales como el volumen de negocio y su
diversificación, al ámbito de actuación, las cuantías invertidas, la evolución de las
actividades de I+D+i u otros indicadores cualitativos y cuantitativos.
Desempate. En los casos de solicitudes que obtengan igual puntuación, a efectos de
resolver el empate, este se dirimirá a favor de la solicitud que tenga mayor puntuación en
la valoración de los criterios 1, 4, 3, 2 y 5 anteriores, según el orden en el que se citan. Si
continuará persistiendo, el empate se resolverá mediante sorteo por parte de la comisión
de selección.
2.
Actuaciones dirigidas a la formación postdoctoral de investigadores/as
[artículo 7.2.a).1.º, ii]
Convocatoria: Contratos Juan de la Cierva
1.
Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a.
Puntuación
0-50
1.1
Aportaciones científico-técnicas.
0-35
1.2
Movilidad e internacionalización.
0-15
2. Historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se integre el
candidato/a.
0-50
2.1
0-25
Aportaciones científico-técnicas.
cve: BOE-A-2022-17714
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación
Núm. 260
Sábado 29 de octubre de 2022
1.
Sec. III. Pág. 148114
Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a.
1.1 Aportaciones científico-técnicas. Se valorará el expediente académico y otros
méritos curriculares del candidato/a, así como la adecuación de los mismos a las tareas
a realizar en función de su formación y experiencia profesional.
1.2 Movilidad e internacionalización. Se valorará la relevancia de las estancias del
candidato/a en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial,
atendiendo al prestigio de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad
desarrollada en la misma.
2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar. Se
valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto, o actividades de
investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia previas. Para ello se
tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto representará en su
carrera investigadora, así como el valor aportado a la entidad y al equipo receptor.
3. Plan de Formación. Se valorará el plan de formación previsto a realizar por el
candidato/a en el contexto de la actividad propuesta para que pueda adquirir las
competencias y capacidades de investigación y obtener así el título de doctor.
4. Calidad y viabilidad científico-tecnológica de la actividad propuesta. Se valorará
la calidad técnica e innovadora de la actividad propuesta en cuya realización participará
la persona propuesta; la claridad, originalidad y justificación de los objetivos perseguidos;
la definición e idoneidad de la metodología y el plan de trabajo y su potencial innovador.
Igualmente, se valorará la distribución de actividades y tareas que tiene previsto
desarrollar.
5. Impacto y efecto incentivador en la actividad de I+D+I de la entidad solicitante.
Se valorará el impacto científico-técnico, social y económico de la propuesta; el plan
propuesto para la explotación de resultados esperados, incluyendo la generación y
explotación de patentes y/o modelos de utilidad y los planes de difusión y divulgación de
los resultados del proyecto, incluyendo aspectos de acceso abierto a los mismos.
Igualmente, se valorará el incremento del grado de actividad de I+D+i en la empresa,
como consecuencia de la ayuda, en aspectos tales como el volumen de negocio y su
diversificación, al ámbito de actuación, las cuantías invertidas, la evolución de las
actividades de I+D+i u otros indicadores cualitativos y cuantitativos.
Desempate. En los casos de solicitudes que obtengan igual puntuación, a efectos de
resolver el empate, este se dirimirá a favor de la solicitud que tenga mayor puntuación en
la valoración de los criterios 1, 4, 3, 2 y 5 anteriores, según el orden en el que se citan. Si
continuará persistiendo, el empate se resolverá mediante sorteo por parte de la comisión
de selección.
2.
Actuaciones dirigidas a la formación postdoctoral de investigadores/as
[artículo 7.2.a).1.º, ii]
Convocatoria: Contratos Juan de la Cierva
1.
Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a.
Puntuación
0-50
1.1
Aportaciones científico-técnicas.
0-35
1.2
Movilidad e internacionalización.
0-15
2. Historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se integre el
candidato/a.
0-50
2.1
0-25
Aportaciones científico-técnicas.
cve: BOE-A-2022-17714
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación