II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Reservistas voluntarios. (BOE-A-2022-17539)
Resolución 452/38415/2022, de 24 de octubre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso de selección para ingreso en los centros docentes militares de formación para la adquisición de la condición de reservista voluntario de las Fuerzas Armadas.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 146592
finalización del plazo para solicitar la cita previa para la realización de las pruebas. La
puntuación final máxima será de cien (100) puntos.
b) Reconocimiento de aptitud psicofísica para determinar y verificar la capacidad y
aptitud de los aspirantes.
c) Orientación y entrevista personal. Será realizada por el oficial del Cuerpo Militar
de Sanidad, especialidad fundamental Psicología, y en ella se informará y orientará al
aspirante, en exclusiva, sobre aquellas plazas que en función de sus preferencias mejor
se adecúen a sus capacidades personales y profesionales.
6.2 La realización del Reconocimiento de la aptitud psicofísica y la entrevista
personal se ajustarán a lo establecido en la base 7.
7. Desarrollo del proceso de selección
7.1 Al efectuar los aspirantes su presentación, el Centro de Selección realizará las
siguientes acciones:
a) Comprobar la identidad de los aspirantes.
b) Entregar al aspirante la documentación necesaria para la realización de las
pruebas.
c) Recoger la documentación presentada y comprobar que el aspirante reúne todos
los requisitos de las plazas que solicita.
d) Grabar los méritos que se acrediten conforme a lo especificado en el apéndice 3.
e) Auxiliar a la persona interesada en la cumplimentación de la ficha de
capacidades y periodos de formación del aspirante a reservista voluntario, según modelo
que figura como apéndice 4.
f) Auxiliar a la persona interesada en la cumplimentación de la solicitud de plazas a
las que desea optar inicialmente, informándole que esta solicitud podrá ser modificada a
instancia suya durante la entrevista personal. Podrá solicitar hasta un máximo de diez
(10) plazas distintas de entre todas las ofertadas, con independencia del Ejército,
Armada o Cuerpo Común al que pertenezcan.
7.2 En el reconocimiento médico donde se verifica la aptitud psicofísica de los
aspirantes, que incluye entre otras pruebas, un test de detección de tóxicos, una
exploración física general, una prueba de evaluación psicológica y la cumplimentación
del cuestionario de salud según modelo establecido en la Instrucción 14/2016, de 17 de
marzo, se aplicarán los cuadros de condiciones psicofísicas que figuran en el anexo al
Real Decreto 944/2001, de 3 de agosto, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo
del Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005, en cuanto al cuadro médico de
causas de exclusión para el acceso a la condición de funcionario o a la de miembro de
las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como lo
determinado en el Real Decreto 966/2021, de 8 de noviembre, por el que se modifica el
Reglamento para la determinación de la aptitud psicofísica del personal de las Fuerzas
Armadas, aprobado por el Real Decreto 944/2001, de 3 de agosto. El reconocimiento
médico se llevará a efecto conforme establecen las «Normas para los Reconocimientos
Médicos», elaboradas por la Inspección General de Sanidad.
Durante el desarrollo de este reconocimiento médico se revisará la inexistencia de
inserciones o tatuajes descritos en la base 2.2.c).
Los aspirantes que necesiten corrección visual mediante gafas o lentes de contacto
aportarán las mismas, así como los líquidos o complementos necesarios para su
retirada, limpieza, conservación y posterior uso.
A tenor de la evolución de la estatura media, por sexo, de la población española y
tratando de evitar la discriminación producida al fijar las mismas alturas a mujeres y
hombres, serán causas de exclusión no alcanzar en bipedestación la estatura de 155
centímetros las mujeres, 160 centímetros los hombres, o superar la estatura de 203
cve: BOE-A-2022-17539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 258
Jueves 27 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 146592
finalización del plazo para solicitar la cita previa para la realización de las pruebas. La
puntuación final máxima será de cien (100) puntos.
b) Reconocimiento de aptitud psicofísica para determinar y verificar la capacidad y
aptitud de los aspirantes.
c) Orientación y entrevista personal. Será realizada por el oficial del Cuerpo Militar
de Sanidad, especialidad fundamental Psicología, y en ella se informará y orientará al
aspirante, en exclusiva, sobre aquellas plazas que en función de sus preferencias mejor
se adecúen a sus capacidades personales y profesionales.
6.2 La realización del Reconocimiento de la aptitud psicofísica y la entrevista
personal se ajustarán a lo establecido en la base 7.
7. Desarrollo del proceso de selección
7.1 Al efectuar los aspirantes su presentación, el Centro de Selección realizará las
siguientes acciones:
a) Comprobar la identidad de los aspirantes.
b) Entregar al aspirante la documentación necesaria para la realización de las
pruebas.
c) Recoger la documentación presentada y comprobar que el aspirante reúne todos
los requisitos de las plazas que solicita.
d) Grabar los méritos que se acrediten conforme a lo especificado en el apéndice 3.
e) Auxiliar a la persona interesada en la cumplimentación de la ficha de
capacidades y periodos de formación del aspirante a reservista voluntario, según modelo
que figura como apéndice 4.
f) Auxiliar a la persona interesada en la cumplimentación de la solicitud de plazas a
las que desea optar inicialmente, informándole que esta solicitud podrá ser modificada a
instancia suya durante la entrevista personal. Podrá solicitar hasta un máximo de diez
(10) plazas distintas de entre todas las ofertadas, con independencia del Ejército,
Armada o Cuerpo Común al que pertenezcan.
7.2 En el reconocimiento médico donde se verifica la aptitud psicofísica de los
aspirantes, que incluye entre otras pruebas, un test de detección de tóxicos, una
exploración física general, una prueba de evaluación psicológica y la cumplimentación
del cuestionario de salud según modelo establecido en la Instrucción 14/2016, de 17 de
marzo, se aplicarán los cuadros de condiciones psicofísicas que figuran en el anexo al
Real Decreto 944/2001, de 3 de agosto, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Acuerdo
del Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005, en cuanto al cuadro médico de
causas de exclusión para el acceso a la condición de funcionario o a la de miembro de
las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como lo
determinado en el Real Decreto 966/2021, de 8 de noviembre, por el que se modifica el
Reglamento para la determinación de la aptitud psicofísica del personal de las Fuerzas
Armadas, aprobado por el Real Decreto 944/2001, de 3 de agosto. El reconocimiento
médico se llevará a efecto conforme establecen las «Normas para los Reconocimientos
Médicos», elaboradas por la Inspección General de Sanidad.
Durante el desarrollo de este reconocimiento médico se revisará la inexistencia de
inserciones o tatuajes descritos en la base 2.2.c).
Los aspirantes que necesiten corrección visual mediante gafas o lentes de contacto
aportarán las mismas, así como los líquidos o complementos necesarios para su
retirada, limpieza, conservación y posterior uso.
A tenor de la evolución de la estatura media, por sexo, de la población española y
tratando de evitar la discriminación producida al fijar las mismas alturas a mujeres y
hombres, serán causas de exclusión no alcanzar en bipedestación la estatura de 155
centímetros las mujeres, 160 centímetros los hombres, o superar la estatura de 203
cve: BOE-A-2022-17539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 258