III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-17594)
Acuerdo 183/2022, de 13 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la Iglesia Parroquial de Trescasas (Segovia), bien de interés cultural con categoría de monumento.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 258

Jueves 27 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 147072

Tercero.
Delimitar la zona afectada por la declaración:
Descripción literal: El punto de inicio de la delimitación del entorno de protección se
encuentra en el punto del límite de la parcela 99 del polígono catastral 27483 que se
encuentra en la prolongación del eje de la calle Iglesia, para seguir a continuación en el
sentido de las agujas del reloj por el eje de la calle Iglesia y Plaza Rey Carlos III hasta unir
por una línea imaginaria perpendicular al eje de la calle, con el vértice este de la parcela 06
de la manzana catastral 27474. Sigue a continuación por los límites norte de las
parcelas 06, 05, 04, 03, 02 y 01 del citado polígono 27474, y desde el vértice noroeste de la
parcela 01 continúa por una línea imaginaria que se prolonga, cruzando la Calle Real, hasta
el límite de la parcela 01 del polígono 27483. Sigue en sentido norte por el límite hasta el
vértice sur de la parcela 03 del mismo polígono, une con una línea imaginaria con el vértice
noreste de la parcela 02, y desde ahí, une con el punto de inicio de esta delimitación, de
forma que se incluyen el murete de piedra y el Hito situado en la parcela 98.
Motivación: Atendiendo a su ubicación aislada en una campa perfectamente
delimitada por mojones, se define un entorno de protección mínimo, como el espacio
vinculado directamente al monumento y sobre el cual este ejerce su dominio. El entorno
de protección es el que consta en el plano y demás documentación que obra en el
expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 13 de octubre de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo
Santonja Gómez.
ANEXO I

La Iglesia parroquial de Trescasas, dedicada a la Inmaculada Concepción, se
localiza junto a la antigua cañada de la Vera de la Sierra, equidistante de los núcleos de
población de Trescasas y Sonseto, aislada en una campa delimitada por mojones.
Se trata de una imitación del interior de la colegiata del Palacio Real de la Granja de
San Ildefonso y es conocida, por su monumentalidad, como la Catedral de la Sierra. Fue
construida por impulso y deseo de Carlos III, bajo la dirección de José Díaz Gamones y
Agustín García, entre el 2 de mayo de 1774 y el 2 de agosto de 1788.
Se trata de un sobrio edificio neoclásico, tanto en planta como exteriormente la
iglesia responde a los esquemas neoclásicos, sin embargo el tratamiento de su interior
está dentro del barroco clasicista derivado de las obras de Ventura Rodríguez.
Presenta una planta articulada en una sola nave de dos tramos caracterizada por
una rigurosa simetría, con cabecera formada por ábside y dos capillas a cada lado y
presbiterio ligeramente destacado en planta, repitiendo el mismo esquema a los pies con
dos torres.
La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos y el presbiterio con bóveda sobre
pechinas, apoyada en un amplio entablamento que recorre todos los muros lo que dota
de unidad al conjunto. A los pies sobre sencilla portada decorada con escudo barroco se
sitúa el coro.

cve: BOE-A-2022-17594
Verificable en https://www.boe.es

Iglesia parroquial de Trescasas (Segovia)