III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-17414)
Decreto 72/2022, de 8 de junio, por el que se declara bien de interés cultural el "Castillo de Eljas", de la localidad de Eljas (Cáceres), con categoría de monumento.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 145624

torre, se compatibilizan los valores castrenses con otros residenciales de tipo doméstico
y señorial.
Interiormente, se organizaba en dos pisos, el superior, con forjado de madera, ya
desaparecido, aunque pueden verse los canecillos donde se asentaban las vigas
maestras. Se cubre con una bóveda de medio cañón de sillería granítica, reforzada con
arco fajón central que apoya en ménsulas troncopiramidales. Todo el coronamiento está
recorrido por una cornisa de cantería. Originariamente, estaba rematada con una docena
de almenas, en la actualidad desaparecidas. Tenía un sótano, en el que se ubicaba la
mazmorra.
La torre cilíndrica es la más meridional. Tiene un diámetro exterior de 5,7 metros e
interior de 3,5 metros, con un espesor de muro de 1'10 metros. Su fábrica es de sillería
bien escuadrada.
En su fachada exterior, se distinguen dos cuerpos; en el inferior se perfila un
paramento plano entre los arranques de los muros laterales. Se abre aquí una pequeña
puerta adintelada, con tres peldaños de cantería, que permite el acceso al interior. Se
disponen también dos saeteras horizontales, abocinadas con derrame exterior, y otra
vertical entre ellas, sitas bajo el nivel de la puerta de acceso, pero a apreciable altura del
terreno circundante. Esta cámara asotanada, a la que actualmente no se puede acceder,
se utilizó en algún momento como mazmorra.
El cuerpo superior se inicia a la altura de los adarves de la desaparecida muralla. El
acceso al coronamiento se hace directamente desde el adarve, a través de una garita
semicilíndrica, parte de ella en voladizo y el resto asentada sobre el muro, por una puerta
adintelada y escalera granítica de caracol embutida en el muro. Esta estructura se
utilizaba como recurso defensivo, aislando el interior al asegurar la defensa desde la
terraza. En la parte opuesta se abren tres vanos en arcos de medio punto, donde se
alojan las campanas. Una de ellas porta la inscripción: RIVERA/ET FILII / FECERUNT
ME / VERACRUZ. COS/TEADA CON FON/DOS PARROQUI/ALES COFRADI/AS Y
MUNICIPIO / SIENDO / ECONO/MO D. JOSE B. SAN/CHEZ Y ALCALDE/ D. DOMINGO
PACHA / AÑO DE 1890. La otra campana, de lectura incompleta debido a su posición,
porta la misma fecha y los mismos nombres.
Todo el coronamiento está recorrido en redondo por una cornisa moldurada, doble en
la zona que se encuentra sobre la puerta. Originariamente, la torre cilíndrica, al igual que
la cuadrada, estaba coronada con once almenas, hoy desaparecidas. En tiempos de
Velo y Nieto, en la terraza se situaba un «tinglado metálico» a modo de espadaña, del
cual pendía una pequeña campana que convocaba a los fieles.
El interior de la torre está muy modificado. Además de la planta asotanada, disponía
de una entreplanta de madera, en la actualidad inexistente, aunque mantiene algunos
elementos arquitectónicos en los que posiblemente se sustentaría. Hace unos años se
improvisó un piso de cemento y una escalera para subir a las campanas. La bóveda que
cierra el espacio es la original, del tipo casquete, muy plana, a base de sillares de granito
bien escuadrados.
Hacia la parte central del lienzo que une ambas torres por el saliente hay una
pequeña cisterna irregular, excavada en la roca madre, con cubierta plana de lajas de
granito, a la que se accede mediante una corta escalera de cantería. Su acceso,
aparentemente reconstruido, está abierto lo que ha provocado la colmatación de este
espacio.
cve: BOE-A-2022-17414
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 255