III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-17412)
Acuerdo GOV/191/2022, de 27 de septiembre, por el que se delimita el entorno de protección de los conjuntos con pinturas rupestres denominados Mas d'en Llort, El Portell de les Lletres y Mas d'en Ramon d'en Bessó, en el término municipal de Montblanc (Conca de Barberà).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 145608

3. Disponer la publicación íntegra de este Acuerdo en el «Diari Oficial de la
Generalitat de Catalunya» y en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con lo
previsto en el artículo 12 de la Ley 9/1993, de 30 de septiembre, del patrimonio cultural
catalán, y notificarlo a las personas interesadas y al ayuntamiento donde radica el
entorno.
Contra este Acuerdo, que agota la vía administrativa, se puede interponer recurso
potestativo de reposición ante el Gobierno de la Generalitat de Catalunya en el plazo de
un mes, o bien recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia
de Cataluña en el plazo de dos meses, a contar, en ambos casos, desde el día siguiente
al de la publicación en el «Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya» o de la
notificación correspondiente.
Barcelona, 27 de septiembre de 2022.–El Secretario del Gobierno, Xavier Bernadí Gil.
ANEXO 1
Ubicación y descripción
El entorno de protección que engloba los conjuntos con pinturas rupestres Mas d'en
Llort, el Portell de les Lletres y Mas d'en Ramon d'en Bessó se localiza en el término
municipal de Montblanc, en la comarca de la Conca de Barberà.
Los tres yacimientos se sitúan a la vertiente izquierda del barranco del Llort, en un
corte pronunciado que forma, en algunos lugares, pequeñas concavidades poco
profundas, donde se localizan los conjuntos pictóricos. En lo alto del barranco se localiza
el conjunto de Mas de en Ramon d'en Bessó y, a unos 750 m aguas abajo, pasados
unos 100 m del Mas d'en Llort, se localizan los conjuntos de Mas d'en Llort y del Portell
de les Lletres, situados a pocos metros de distancia entre sí.
El conjunto de Mas d'en Ramon d'en Bessó ocupa un sector de pared de 3,60 m, en
los cuales se encuentran representadas 15 figuras de estilo naturalista o levantino. Hay
que destacar la existencia de un bóvido de grandes dimensiones integrado en una
escena de cacería. También hay que señalar los pequeños elementos cruciformes, que
algún autor interpreta como posibles aves o insectos, que configuran unos elementos
poco habituales en la temática de la pintura levantina. La orientación del friso con
pinturas es hacia el SE.
El conjunto de Mas d'en Llort se encuentra en un friso situado en el interior de un
pequeño abrigo y está formado por 10 figuras, entre las cuales se incluyen figuras
humanas –un arquero– y animales de estilo naturalista o levantino –cabrunos, una cierva
o cabra–, así como unas barras y una representación humana de estilo esquemático.
El conjunto del Portell de les Lletres está formado por 18 figuras de estilo
esquemático-abstracto, como por ejemplo barras, semicírculos y otras de morfología
indeterminada. Destaca la figura 3, un semicírculo radiado, que representa la imagen del
logotipo del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (ARAMPI).
ANEXO 2
Justificación del entorno de protección
En el año 1998 se incluye el arte rupestre del arco mediterráneo de la península
ibérica (ARAMPI) como bien integrante en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO
«por ser el conjunto más grande de pinturas rupestres de toda Europa y constituir una
imagen excepcional de la evolución cultural de la humanidad». La declaración afecta
a 757 yacimientos peninsulares, 60 de los cuales se localizan en Cataluña.
Se trata de un patrimonio cultural de excepcional relevancia que permite conocer la
expresión social, económica y religiosa de las poblaciones prehistóricas del levante
peninsular. Las características de estas manifestaciones pictóricas las hacen

cve: BOE-A-2022-17412
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 255