III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2022-17240)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Navarra, para la organización y ejecución del proyecto "Fronteras de Hormigón".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 253

Viernes 21 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 144253

MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 373/2020, de 18 de febrero, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con
las Cortes y Memoria Democrática, corresponde a dicho Departamento, la propuesta y
desarrollo de las políticas del Gobierno en materia de conservación, defensa, fomento y
divulgación de la Memoria Democrática en virtud de los principios de verdad, justicia,
reparación y no repetición.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus
funciones las relativas al impulso, de acciones de información, divulgación, formación y
capacitación sobre Memoria Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al
final de la Dictadura, entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las
libertades.
Segundo.
Que el Gobierno de Navarra ha creado, dentro del Departamento de Relaciones
Ciudadanas, la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, que define
su compromiso firme con la defensa de los derechos humanos, teniendo como uno de
sus Servicios al Instituto Navarro de la Memoria. Este Instituto tiene como principales
funciones, recogidas en el artículo 21 del Decreto Foral 271/2019, de 30 de octubre, por
el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Relaciones Ciudadanas:
«[…] b) Promoción, en colaboración con otras instituciones públicas y privadas y con las
asociaciones, de la investigación acerca de la memoria histórica y reciente. c)
Promoción, con especial atención a futuras generaciones, del valor de los derechos
humanos y una cultura de paz sobre la base de la memoria. d) Difusión, al conjunto de la
ciudadanía, de la memoria democrática de Navarra. e) Fomento de la participación y la
colaboración con el conjunto de instituciones y asociaciones públicas y privadas que
trabajen con los mismos objetivos que el Instituto Navarro de la Memoria. f)
Reconocimiento y reparación moral a las víctimas de la represión franquista, así como
las víctimas del terrorismo y de la violencia de motivación política. g) Conmemoración,
por medio de la organización de actos, publicaciones, jornadas, etc., de acontecimientos,
sucesos, personas o grupos que han contribuido en el pasado reciente a la paz y la
convivencia o que han defendido una cultura democrática, de respeto, paz y derechos
humanos.[…]».

Que el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria
Democrática ha aceptado el ofrecimiento del Departamento de Relaciones Ciudadanas
del Gobierno de Navarra para participar en la organización y ejecución del proyecto
denominado «Fronteras de Hormigón», que invita a redescubrir búnkeres y estructuras
defensivas cubiertas de vegetación a pocos pasos de la frontera pirenaica y a
comprenderlos como cicatrices de un pasado traumático –la 2.ª Guerra Mundial y el
primer franquismo– del que es preciso aprender.
El proyecto «Fronteras de Hormigón» pretende continuar el viaje por la fortificación
del Pirineo que el franquismo diseñó para defenderse del posible ataque de los aliados
en el marco de la II Guerra Mundial. Fronteras de Hormigón está planteado como una
ventana de oportunidades para los valles pirenaicos, revalorizando sus estructuras de
hormigón, a partir de proyectos locales que impulsen actividades de difusión y
económicas en las que se implique la comunidad.

cve: BOE-A-2022-17240
Verificable en https://www.boe.es

Tercero.