III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2022-16962)
Orden TMA/975/2022, de 22 de septiembre, por la que se aprueba la revisión del Plan Director del Aeropuerto de A Coruña.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 249

Lunes 17 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 141225

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD
Y AGENDA URBANA
Orden TMA/975/2022, de 22 de septiembre, por la que se aprueba la revisión
del Plan Director del Aeropuerto de A Coruña.

El Aeropuerto de A Coruña forma parte de la red de aeropuertos de interés general
gestionada por Aena SME, SA, estado calificado de interés general del Estado conforme
lo dispuesto en el artículo 149.1.20 de la Constitución y el Real Decreto 2858/1981,
de 27 de noviembre, sobre calificación de aeropuertos civiles. Se trata de un aeropuerto
internacional con categoría OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) «4-C»,
clasificado como aeródromo de letra de clave «B» por el Real Decreto 374/1996, de 23
de febrero, por el que se establecen las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de
A Coruña (BOE núm. 64, de 14 de marzo de 1996). El Aeropuerto de A Coruña dispone
del correspondiente certificado de aeródromo otorgado por resolución de la Agencia
Estatal de Seguridad Aérea de 4 de agosto de 2017 conforme a lo especificado en el
Reglamento (UE) n.º 139/2014 de la Comisión, de 12 de febrero de 2014, por el que se
establecen los requisitos y procedimientos administrativos relativos a los aeródromos, de
conformidad con el Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y el Consejo.
Para la provincia de A Coruña el aeropuerto es uno de sus principales activos, tanto
por lo que representa el aeropuerto y el transporte aéreo como elemento de conexión
con el resto de puntos de España y Europa y como impulsor del desarrollo económico y
social de la zona.
El Aeropuerto de A Coruña es un aeropuerto en el que la estructura del tráfico no ha
experimentado grandes variaciones. El tráfico de pasajeros es casi en su totalidad
comercial, con porcentajes superiores al 98 %, mientras que en el caso de las aeronaves
está más repartido y el tráfico comercial representa un porcentaje cercano al 68 %.
En lo que respecta al tráfico de aeronaves, el tráfico comercial es mayoritario en el
aeropuerto, siendo los principales destinos Madrid y Barcelona. En el conjunto de la flota
comercial, predominan las aeronaves tipo C, siendo el A-320 el principal modelo de
aeronave en los últimos años.
Respecto a las infraestructuras, el Aeropuerto de A Coruña dispone de una
pista, 03-21, de 2.188 x 45 m. Además, tiene dos calles de salida perpendiculares a pista
que conectan la pista con las dos partes en las que se divide la plataforma de
estacionamiento de aeronaves, que cuenta con 17 puestos. La plataforma está formada
por la rampa 0, que es la parte más antigua y se encuentra frente a la fachada lado aire
del Edificio Terminal; y la rampa 1, que se sitúa frente a la fachada sur del Terminal.
El Aeropuerto de A Coruña cuenta con un Edificio Terminal de tres plantas, aunque
en el sótano solo se encuentran almacenes y áreas técnicas. Entre otros, cuenta con 12
mostradores de facturación (uno de ellos de equipajes especiales), 2 controles de
seguridad, 4 controles de pasaportes para llegadas y para salidas, 6 puertas
de embarque (4 en remoto y 2 asistidas) y 3 hipódromos de recogida de equipajes, dos
de ellos para pasajeros nacionales y uno para internacionales.
El vigente Plan Director del Aeropuerto de A Coruña que se revisa fue aprobado
mediante Orden Ministerial el 31 de julio de 2001, publicada en el BOE con fecha 13 de
septiembre de 2001, en el que posteriormente fueron modificadas la Zona de Servicio del
aeropuerto mediante la Orden FOM/581/2004, publicada en el BOE el 5 de marzo
de 2004, y las Huellas de Ruido por resolución del Secretario General de Transportes en
octubre de 2006.

cve: BOE-A-2022-16962
Verificable en https://www.boe.es

16962