II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-16725)
Resolución de 5 de octubre de 2022, de la Universidad Internacional de Andalucía, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por concurso-oposición, en la Escala de Gestión Universitaria.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 246

Jueves 13 de octubre de 2022

Sec. II.B. Pág. 139527

Deberes de los funcionarios. Responsabilidad de los funcionarios. Régimen disciplinario.
Delitos de los funcionarios en el ejercicio de su cargo.
4. El personal laboral. Peculiaridades del Derecho Laboral en su aplicación a la
Administración. Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas
de Andalucía: estructura y ámbito de aplicación.
5. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio
de las Administraciones Públicas.
6. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres: Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación, Políticas públicas para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de
oportunidades. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en
Andalucía.
8. Reglamento de la evaluación del desempeño de la UNIA, aprobado por Acuerdo
de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012.
Parte específica en Prevención de Riesgos Laborales

1. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto,
ámbito de aplicación, definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para
proteger la seguridad y la salud en el trabajo.
2. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y
obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
3. Ley 31/95, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
Obligaciones de fabricantes, importadores y suministradores. Responsabilidades y
Sanciones. Recurso preventivo en obras de construcción.
4. Real Decreto 39/97 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención. Integración de la actividad preventiva. Plan de Prevención.
Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.
5. Real Decreto 39/97 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención. Organización de recursos para las actividades preventivas.
Auditorías. Funciones y niveles de cualificación. Aplicación a las Administraciones
Públicas. Recursos preventivos en obras de construcción. Actividades peligrosas.
6. Reglamento de funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud de la
Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por Consejo de Gobierno de 28 de
julio de 2009.
7. Real Decreto 171/04 de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de
coordinación de actividades empresariales.
8. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social: concepto de accidente trabajo,
enfermedad profesional, accidente no laboral, enfermedad común. Disposiciones sobre
seguridad y salud en el trabajo en el Régimen General.
9. Técnicas preventivas: principios de prevención. Seguridad en el Trabajo, Higiene
Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicadas, Medicina del Trabajo. Formación e
información. Comunicación de riesgos y lenguaje efectivo.
10. Sistemas de gestión: Modelo de mejora continua o calidad total. Sistema de
indicadores. Cuadro de mando integral. Integración de la prevención de riesgos laborales
en el sistema general de gestión de la empresa. Política preventiva.
11. ISO 45001:2018: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Requisitos con orientación para su uso.
12. Paralización del trabajo por riesgo grave e inminente. Personal competente.
Procedimiento.
13. Investigación de accidentes. Procedimiento. Metodología del árbol de causas.
Informe de investigación. Coste de los accidentes. Control estadístico.

cve: BOE-A-2022-16725
Verificable en https://www.boe.es

Bloque V.