II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2022-16297)
Resolución de 28 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 137041
presupuestos del Estado. Modificaciones presupuestarias. El control de la actividad
financiera en España.
10. Los contratos del sector público. Concepto y clases. Sujetos. Procedimientos de
adjudicación. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento
de los contratos administrativos.
11. Régimen jurídico de los convenios. Protocolos Generales de Actuación.
Encomiendas de gestión y encargos a medios propios. Régimen jurídico de las
subvenciones: naturaleza, principios, tipos y procedimiento de concesión. El
reconocimiento de la obligación y el pago de las subvenciones. Reintegro y control.
12. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
13. Políticas de igualdad de género: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género: la Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Políticas de dependencia: la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia. El Gobierno abierto. Acceso electrónico de los ciudadanos a las
Administraciones Públicas. La Administración electrónica.
14. La Unión Europea. Antecedentes históricos, naturaleza jurídica y objetivos.
Evolución, tratados originarios y modificativos, fines y perspectivas. Evolución de su
composición. Países candidatos y candidatos potenciales.
15. Las competencias de la Unión Europea. El principio de atribución. La
Comitología. Las cooperaciones reforzadas. La política de competencia y el régimen de
ayudas de Estado. Especial referencia a las políticas agraria y pesquera de la Unión
Europea.
16. Las instituciones de la Unión Europea. El Consejo de la Unión Europea y el
Consejo Europeo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia,
el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. Otros órganos: el Comité Económico
y Social y el Comité de las Regiones. Composición, organización, funcionamiento y
atribuciones.
17. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Derecho originario y Derecho
derivado. Los procesos de decisión en la Unión Europea, especial referencia al
procedimiento legislativo ordinario. Las relaciones entre el Derecho Europeo y el
ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Particularidades del caso español: el
papel de las comunidades autónomas. Las competencias de la Unión Europea. El
principio de atribución.
18. La política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. La Unión
Económica y Monetaria. Política comercial de la UE. El mercado interior. La libre
circulación de mercancías. La libre circulación de trabajadores. La libertad de
establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales.
19. La población española: estructura, distribución, evolución y tendencias.
Especial referencia a la población urbana y la población rural. La población activa en
España. Distribución sectorial y evolución. Caracterización de la población agraria y
pesquera. Factores de modernización e innovación.
20. La economía española. Dimensiones e importancia en el concierto internacional
y factores condicionantes de la economía española. Principales períodos económicos y
evolución sectorial. Principales indicadores. Los sectores económicos. El sector
agroalimentario, forestal y pesquero: concepto, delimitación, caracterización y dimensión.
Líneas generales de la política económica actual.
cve: BOE-A-2022-16297
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240
Jueves 6 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 137041
presupuestos del Estado. Modificaciones presupuestarias. El control de la actividad
financiera en España.
10. Los contratos del sector público. Concepto y clases. Sujetos. Procedimientos de
adjudicación. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento
de los contratos administrativos.
11. Régimen jurídico de los convenios. Protocolos Generales de Actuación.
Encomiendas de gestión y encargos a medios propios. Régimen jurídico de las
subvenciones: naturaleza, principios, tipos y procedimiento de concesión. El
reconocimiento de la obligación y el pago de las subvenciones. Reintegro y control.
12. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El
Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la
Administración Pública. Incompatibilidades.
13. Políticas de igualdad de género: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género: la Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Políticas de dependencia: la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia. El Gobierno abierto. Acceso electrónico de los ciudadanos a las
Administraciones Públicas. La Administración electrónica.
14. La Unión Europea. Antecedentes históricos, naturaleza jurídica y objetivos.
Evolución, tratados originarios y modificativos, fines y perspectivas. Evolución de su
composición. Países candidatos y candidatos potenciales.
15. Las competencias de la Unión Europea. El principio de atribución. La
Comitología. Las cooperaciones reforzadas. La política de competencia y el régimen de
ayudas de Estado. Especial referencia a las políticas agraria y pesquera de la Unión
Europea.
16. Las instituciones de la Unión Europea. El Consejo de la Unión Europea y el
Consejo Europeo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia,
el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. Otros órganos: el Comité Económico
y Social y el Comité de las Regiones. Composición, organización, funcionamiento y
atribuciones.
17. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. Derecho originario y Derecho
derivado. Los procesos de decisión en la Unión Europea, especial referencia al
procedimiento legislativo ordinario. Las relaciones entre el Derecho Europeo y el
ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Particularidades del caso español: el
papel de las comunidades autónomas. Las competencias de la Unión Europea. El
principio de atribución.
18. La política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. La Unión
Económica y Monetaria. Política comercial de la UE. El mercado interior. La libre
circulación de mercancías. La libre circulación de trabajadores. La libertad de
establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales.
19. La población española: estructura, distribución, evolución y tendencias.
Especial referencia a la población urbana y la población rural. La población activa en
España. Distribución sectorial y evolución. Caracterización de la población agraria y
pesquera. Factores de modernización e innovación.
20. La economía española. Dimensiones e importancia en el concierto internacional
y factores condicionantes de la economía española. Principales períodos económicos y
evolución sectorial. Principales indicadores. Los sectores económicos. El sector
agroalimentario, forestal y pesquero: concepto, delimitación, caracterización y dimensión.
Líneas generales de la política económica actual.
cve: BOE-A-2022-16297
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240